Tras el aumento de casos de ataques, Microsoft ofrece una guía para evitar el robo de datos.
En un momento en que las redes Wi-Fi públicas gratuitas, disponibles prácticamente en todo el planeta, se han convertido en el método más conveniente para conectarse, las personas son más susceptibles que nunca a los ataques cibernéticos.
A raíz del creciente número de casos de robo de datos en América Latina, Microsoft Argentina ofrece una serie de recomendaciones para no caer en trampas tecnológicas.
Los ciberdelincuentes espían las redes e intentan interceptar los datos que se transfieren a través de estos enlaces. Por lo tanto, puede acceder a las credenciales bancarias, contraseñas de cuentas e información valiosa de otras personas.
Al usar Wi-Fi público, los usuarios exponen su actividad en línea y sus datos personales, ya sea a través de sus computadoras o teléfonos móviles, a una variedad de amenazas que incluyen espionaje, distribución de malware e incluso minería de bitcoin.
las siete llaves
Ante este escenario, Microsoft Argentina elaboró una lista con las siete (7) principales recomendaciones para que todas las personas puedan proteger su información y sus dispositivos al momento de acceder a una red Wi-Fi pública:
Compruebe la conexión. Al iniciar sesión en el Wi-Fi de un hotel, cafetería, biblioteca del aeropuerto, es necesario verificar el nombre exacto de la red con un empleado para evitar engaños.
Conéctese a una red encriptada. Estas redes requieren un poco más de trabajo para conectarse porque generalmente tendrá que ingresar una contraseña. Aunque es fundamental contar con este nivel de seguridad, sobre todo en lugares públicos.
Compras bajo la lupa. Tanto para adultos como para niños, es fácil distraerse y dejarse atrapar por las ofertas en línea. No es raro tener la tentación de comprar algo, sin darse cuenta de que la información personal podría estar en riesgo.
Antes de poner la tarjeta conviene asegurarse de que el sitio ofrece las mínimas garantías en la compra.
Deshabilitar la conexión automática a Wi-Fi. Si el teléfono se une automáticamente a las redes circundantes, los usuarios pueden desactivar esta función en su configuración. Es fundamental evitar conectarse a redes desconocidas o de dudosa veracidad.
Apague el WI-FI cuando haya terminado. Las computadoras o los teléfonos aún pueden transmitir datos incluso cuando no están en uso. Es importante asegurarse de que la red Wi-Fi se haya desactivado cuando termine de usarla.
Evita las transacciones financieras. Si la única conexión disponible es una red pública, es importante evitar transacciones que impliquen un alto grado de confidencialidad.
Esta consideración incluye operaciones bancarias, compras o cualquier tipo de actividad que requiera el uso de contraseñas o números de tarjeta de crédito o seguro social.
Es mejor esperar a llegar a una red segura para realizar este tipo de transacciones personales y utilizar un navegador seguro.
Buscar HTTPS. Los sitios web falsos o inseguros no tendrán la “s” habilitada en su dirección. Además, debe mostrar el pequeño ícono de candado en la barra de direcciones para confirmar una conexión segura.
Incluso aquellos que toman todas las precauciones de seguridad posibles podrían tener problemas. Por lo tanto, es esencial tener una solución sólida de seguridad en Internet instalada en todas las computadoras.
Estas soluciones ejecutan continuamente un análisis de malware en todos los archivos del dispositivo. Comprender los riesgos de Wi-FI evitará que los datos comerciales y personales se conviertan en parte de otra estadística de piratería.