En una era de inmediatez casi dogmática, nada es más frustrante que una computadora que tarda en arrancar o que abre programas con la lentitud de un bostezo. En esta nota, como optimizar el rendimiento de una pc invirtiendo 15 mil pesos.
No importa si es una máquina nueva patentada o una que lleva años funcionando. Sin hacer demasiados ajustes o reemplazos, es posible mejorar hasta un 50% de tu rendimiento con dos piezas de hardware: disco y memoria.
Si el equipo supera los 8 años, habrá que recurrir a kit de restauración completo. Esto incluye un disco de estado sólido (SSD) de 480 GB que cuesta 8 mil pesos, un módulo de RAM DDR4 3200 de 8 GB que cuesta 7 mil pesos, más un software de limpieza automática gratuito.
Y aunque poner estas tarjetas en su lugar no es muy complejo y abundan los tutoriales, si tienes que recurrir a un técnico tendrás que pagar unos 5 mil pesos en concepto de trabajo.
discos de estado sólido
A nivel estructural, el SSD es una revolución tecnológica. Dado que arranca el sistema operativo Windows en menos de la mitad del tiempo de una unidad de disco duro (HDD) y triplicaron sus velocidades de escritura y lectura de datos.
La gran diferencia es que, mientras que los HDD usan partes mecánicas, los SSD almacenan archivos en microchips con memoria flash. Por ello, muchos los consideran como una evolución de los clásicos USB.
Elegir la unidad correcta requiere paciencia ya que hay varios enchufes y velocidades que no son compatibles con la máquina. Lo que implica que no habrá lugar para montarlo.
Las marcas de confianza incluyen Kingston, Gigabyte, Western Digital y Seagate.
En cuanto a capacidad, en el nivel de entrada están los de 240GB, son 10 veces más rápidos que un HDD, cuestan unos 4.500 pesos. los intermedios, 480 GB, son 8 mil pesos. Los más avanzados, de 1TB, rondan los 17 mil pesos.
sata
El tipo de interfaz de conexión más común es SATA (Serial ATA) que se encuentra en su tercera generación, con una velocidad de 600 MB/s. Se conecta mediante un cable, muy similar al de los discos duros.
Tiene un formato cuadrado y un tamaño de 2,5 pulgadas. Aunque es el más básico y también económico de la familia, garantiza su funcionamiento en cualquier notebook y PC.
En los últimos años, la transición entre las unidades mecánicas y las SSD se ha acelerado a medida que el público comprendió las ventajas de las unidades SATA, que ya tienen la capacidad y el precio adecuado para desplazar a las HDD en todos los escenarios.
Otra razón para cambiar a una SSD SATA es que, sin componentes móviles, es menos probable que se dañe por golpes o vibraciones. Además, no se calientan mucho, por lo que sufrirán menos desgaste y durarán más.
NVMe
NVMe (Non-Volatile Memory Express) es un protocolo de acceso y transporte de almacenamiento para unidades flash que está revolucionando el mercado con unidades más rápidas y un factor de forma pequeño. Son los M.2, que son 20% más caro que los SATA.
Su beneficio era lograr que los SSD ocuparan un zócalo -dentro de la arquitectura de la madre- similar al de un módulo de memoria RAM.
Este conector, según el fabricante, puede adoptar la interfaz PCI Express (NVMe), SATA 3.0 o incluso USB 3.0. Antes de elegir uno, será necesario verificar que la máquina tenga habilitado este enchufe.
Y aunque siempre se deben tomar precauciones, este puerto no es una rareza, ya que está presente en muchas de las placas base de PC y portátiles de gama media que se han lanzado en los últimos años. Hay dos tipos de unidades M.2: PCIe 4.0 y NV2.
“Los discos tope de gama, con puertos PCIe 4.0, que alcanzan velocidades de 7000 MB/s, están destinados a diseño gráfico, edición de vídeo y procesos donde se puede ahorrar tiempo con un disco ultrarrápido”, explica José Luis Fernández, de Kingston Technology Cono Sur.
Por el contrario, NV2, con un rendimiento de hasta 3500 MB/s y capacidades de hasta 2 TB, ofrece un mejor ancho de banda y tiempos de respuesta más rápidos incluso que SATA, a un precio asequible.
“Su diseño compacto de un solo lado M.2 2280 (22 x 80 mm) deja más espacio para otros componentes, lo que hace que el NV2 sea ideal para portátiles más delgados, sistemas de factor de forma pequeño (SFF) y placas base. personalizado”, explica Fernández.
RAM
Aunque con el SSD la máquina fluye con una aceleración digna de un avión y parece que no hace falta ningún ajuste extra, aún puedes acceder al siguiente nivel de velocidad con una tarjeta de memoria RAM.
Esta memoria de acceso aleatorio permite una carga más rápida de instrucciones a ser procesadas por la CPU. Esta capacidad de lectura y escritura se puede aumentar si se utiliza Dual-Channel, es decir, dos módulos idénticos funcionando en paralelo.
Para notar un cambio, se indica duplicar la cantidad instalada. Sin embargo, el primero que aparece no se puede colocar, ya que debe coincidir con la misma velocidad que aquel sobre el que se coloca.
Los fabricantes más reconocidos son Patriot, HP, Kingston, Corsair, G.Skill. Algunos ofrecen variantes RGB que cambian de color.
La RAM permite que Windows administre los datos de las aplicaciones en ejecución. La cantidad disponible afecta el rendimiento de su dispositivo. Cuanta más RAM haya, más aplicaciones se pueden usar simultáneamente. Lo mínimo y recomendable es tener 16gb.
Si la máquina tiene 8 GB de RAM y le queda una ranura libre, se puede agregar una tarjeta similar. El problema es que si solo hay un banco libre, tendrás que comprar uno de 16 GB, lo que dispara el precio por las nubes. Mientras que un 8 GB cuesta 7 mil pesosel de 16GB esta en 16 mil pesos.
Utilidad Glary 5
Un buen complemento para el disco SSD y la memoria RAM es un software de limpieza que realiza mantenimiento general del sistema. Ya que el uso repetido del equipo produce una disminución de la productividad, algo que se corrige con una suite de herramientas.
Con más de 20 utilidades en su haber, Glary Utilities es una aplicación gratuita, compatible con la mayoría de las versiones de Windows. En esta área, el mayor competidor es CCleaner, sospechoso de introducir módulos espía en la computadora.
De un vistazo, Glary informa el tiempo que tarda en arrancar el sistema, cuándo se actualizó por última vez, elimina las cookies, el historial de Internet de un plumazo.
Además, cifra los archivos del sistema y evita que se modifiquen sin autorización. Supervisa los programas que se ejecutan en la PC y alerta sobre spyware y troyanos.
Aunque la herramienta más atractiva es 1-Click Maintenance. Al elegir esta opción, se realiza una limpieza del registro y de los accesos directos, se eliminan los archivos temporales y se realiza la administración de inicio. Si se marca la casilla Reparar automáticamente, se elige la mejor alternativa en cada caso.
SL