Tue. Aug 27th, 2024

El sistema, diseñado por un grupo de ingenieros, logró transferir datos a una velocidad de 1,84 petabits por segundo.

Aunque la velocidad de internet ha ido aumentando progresivamente en los últimos años, siempre parece insuficiente. Este problema podría resolverse con un chip fotónico que transmite 1,84 petabits de datos por segundo a través de un cable de fibra óptica.

Un grupo de ingenieros de la Universidad Técnica de Dinamarca en Copenhague y la Universidad Tecnológica de Chalmers ha batido el récord de velocidad de transmisión de datos utilizando un chip óptico.

En concreto, los datos se han transferido a una velocidad de 1,84 petabits por segundo, lo que sería casi el doble del tráfico total de Internet por segundo.

Como para tener una idea más completa de esta tecnología, es el equivalente a tener suficiente ancho de banda para poder descargar 230 millones de fotos en segundos.

Una banda ancha super potente. foto de Bloomberg.

Este logro representa un avance sin precedentes en la transmisión de datos a través de fibra óptica. El ingeniero Asbjørn Arvad Jørgensen, de la Universidad Técnica de Dinamarca, y su equipo de investigadores de Suecia y Japón, han encontrado esta solución que podría alcanzar velocidades de hasta 100 petabits por segundo.

Este tipo de tecnología que utiliza chips fotónicos es muy prometedora para la transferencia óptica de datos, ya que el procesador y el medio de transporte funcionan con ondas de luz.

La técnica que han desarrollado los ingenieros consiste en emitir un láser infrarrojo en un chip que divide la luz en cientos de colores o frecuencias diferentes.

Al modular la amplitud, la fase y la polarización de cada una de estas frecuencias, es posible codificar los datos en la luz antes de recombinar las frecuencias en un solo haz y transferirlo por fibra óptica.

Una solución escalable

Foto: Bloomberg

Leif Katsuo Oxenløwe, profesor y autor del estudio, explica que la solución que han desarrollado “es escalable, tanto en términos de crear muchas frecuencias como de dividir el chip en muchas copias espaciales y luego amplificarlas ópticamente y usarlas como fuentes paralelas con las que podemos transmitir datos”.

El investigador añade que, a pesar de que “hay que amplificar las copias del chip, no perdemos sus cualidades, que utilizamos para la transmisión de datos espectralmente eficientes”.

Jørgensen, coautor de la investigación, explicó a la revista de divulgación científica New Scientist que la transmisión de datos de 1,84 petabits se realizó a través de un Cable de fibra de 7,9 kilómetros.

Para hacer esto, utilizaron un solo chip fotónico con tecnología que convierte los componentes ópticos en chips de computadora para dividir un flujo de datos en múltiples canales separados.

Los ingenieros primero dividieron la transmisión en 37 secciones para cada núcleo de cable de fibra óptica y luego dividieron las 37 secciones en 223 piezas de datos en el espectro electromagnético.

Transmitieron todos los datos a la vez a través de un cable de casi 5 millas, eliminando muchas interferencias que ralentizan los sistemas ópticos.

Aunque no es la alternativa más rápida -otros sistemas alcanzan los 10,66 petabits-, resulta interesante por su miniatura. Según el equipo de ingenieros, su sistema podría transferir tantos datos como lo hacen actualmente 8.251 dispositivos.

SL

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *