Fueron tres días de esports, streamers y música urbana. Había más de 80 mil personas.
La octava edición de la feria Programa de Juegos de Argentina (AGS) Flow volvió recargado en 2022, con importantes eventos que animaron a la comunidad de esports y videojuegos en general, además de espectáculos musicales, concursos y actividades especiales que fueron celebradas por 80.000 personas en tres días en el Centro de Convenciones Costa Salguero.
El escenario competitivo de los deportes electrónicos estuvo nuevamente representado por las principales organizaciones con sede en el país, cada una con su propio stand: Leviathan, Furious Gaming, 9z Team -recientemente clasificado para la primera Copa del Mundo de Counter Strike que se realizará en Brasil-, Maycam Evolve, Malvinas Gaming, Undead Gaming y Stone Movistar.
Muchos otros cuyos CEO’s vienen del mundo del fútbol también dieron el presente: KRÜ Esports, Ebro Gaming y Velox de los jugadores Sergio “Kun” Agüero, Juan Sebastián Verón y Emiliano Rigoni, respectivamente.
“Con el resto de los CEO tratamos de apoyarnos porque creo que es ideal para que crezca esta escena, que haya cada vez más gente participando, consumiendo o viendo las competencias; y que un equipo sume grandes empresas como Macro motiva a otras también”, dijo Guillermo “El Mago” CoriaCEO de Macro Pampas, al diario Clarín.
A ellos se sumó, por primera vez, la participación de KOI, el equipo del reconocido streamer Ibai Llanos, el que más dinero gana entre las figuras de habla hispana con sus transmisiones en vivo.
La selección española disputó dos partidos amistosos con el juego de disparos VALORANT en los que derrotó a KRÜ y cayó derrotado contra Leviathan. Los encuentros fueron seguidos desde las gradas por 500 aficionados que lo vivieron como una fiesta de juego.
Flujo AGS 2022 También contó con diferentes arenas en las que se llevaron a cabo distintas competencias con varios videojuegos que reinan en el panorama competitivo: League of Legends, Valorant, Counter Strike: Global Offensive, EA SPORTS FIFA 23 con la fútbol virtual 11 contra 11 en el que participaron 16 equipos, entre ellos uno de Uruguay y otro de Brasil, organizados por Asociación Internacional de Deportes Electrónicos (IESA).
Los miles de gamers y aficionados a los videojuegos que recorrieron los cuatro pabellones de Costa Salguero fueron testigos de varias finales, como la Copa de juegos Counter Strike BA que se decidió a favor del equipo amateur 27 AVG sobre Nao Troca, en una serie al mejor de tres partidos. En total participaron 64 grupos de varias provincias.
La política nacional tampoco quiso perderse la octava edición de AGS 2022. Una delegación comandada por Horacio Rodríguez Larreta, que incluso se atrevió a jugar con la PC. También estuvieron presentes el Ministro de Gobierno, Jorge Macri, el Ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti, y el Secretario de Innovación y Transformación Digital, Diego Fernández.
“La industria de los videojuegos no deja de crecer y desde el Ayuntamiento impulsamos fuertemente ese crecimiento. Aquí vemos talento joven y eso lo vamos a apoyar siempre. Queremos que Buenos Aires sea una capital gamerque desarrollemos talento para impulsar algo que no tiene techo”, dijo el Jefe de Gobierno.
Pero la feria no estuvo enfocada exclusivamente a los videojuegos y deportes electrónicos. Con el pasar de las ediciones, la experiencia se convirtió en una modelo de entretenimiento general que incluye el mundo de los streamers y la música urbana en su justa medida.
Streamers y música urbana, protagonistas de AGS 2022
Justamente, Martín “Coscu” Pérez Di Salvo y Gerónimo “Momo” Benavides Animaron el escenario principal por el que pasaron Lit Killah, Luk Ra, G-Sony, el colombiano KAMM, Fer Palacio, y muchos otros.
“Ellos fueron parte importante de ese cambio radical para nuestro evento, por lo tanto, siempre serán protagonistasTendrán su lugar. Obviamente estamos orgullosos de haberlos hecho también embajadores de la selección argentina, serpentinas oficiales de la AFAy que viajen al Mundial no solo como simpatizantes, sino como parte de la delegación argentina que intenta traernos el Mundial después de tantos años”, dijo Walter Costabel, director general de Argentina Game Show.
Con el cierre previsto del complejo alojado en Costa Salguero, informó al periódico la organización del evento Clarín cómo serán las próximas ediciones de la feria.
“Esperamos que el próximo año cuando celebremos la novena edición es nuestro cierre en Costa Salguero, junto con el cierre del Centro de Convenciones. Pero más allá de eso queremos terminar porque también estamos preparando una sorpresa muy fuerte para todo el público con un evento totalmente diferente al que tienen como costumbre celebrar el 10° aniversario con todos”, remarcó el empresario.
SL