Borrar la caché es un procedimiento tan sencillo como efectivo.
Todos los días llegan cientos de fotos, videos y memes a través de las redes de WhatsApp. Y aunque se vuelven más livianos y compactos, la mayoría de las personas no se molestan en eliminarlos, lo que acumula “basura” en el teléfono. Algo que, a corto plazo, puede ser perjudicial para el rendimiento de la computadora.
Si de repente el celular empieza a funcionar mucho más lento, sigue pensando y tarda en funcionar, puede ser por el desbordamiento de cachéque es donde se almacenan los archivos temporales que la aplicación debe crear para poder acceder a ellos repetidamente.
Y del mismo modo que borrar la memoria caché del navegador puede suponer un ahorro de espacio considerable, WhatsApp también puede acumular una gran cantidad de archivos temporales inútiles. Por ello, es interesante saber cómo vaciar esta memoria de datos en relación a la app.
Cuando una aplicación falla y el error no se soluciona, lo primero que debe hacer es buscar una actualización. Si el desliz persiste, habrá que borrar la caché. Como medida extrema, se recomienda eliminar la aplicación y volver a instalarla.
Es importante saber que eliminar estos excedentes no elimina los inicios de sesión, las vistas previas y el progreso, ni las conversaciones. Sólo datos temporales para agilizar algunos aspectos. Borrar el caché no es indefinido, pero después de un corto tiempo se llenará nuevamente.
Entre los beneficios inmediatos, borrar el caché de una aplicación también evitará que aparezcan errores, lo que generalmente lleva al usuario a cerrar la aplicación a la fuerza.
De la misma forma, y si se desea, también se eliminarán algunos archivos innecesarios que solo sirven para actualizar o instalar WhatsApp.
WhatsApp: cómo borrar caché en Android
En los dispositivos Android, para realizar este proceso, el usuario debe ir al menú de Configuración, luego a la pestaña de Aplicaciones y en ese listado donde se encuentran todas las aplicaciones instaladas, tendrá que buscar WhatsApp.
Una vez allí, tienes que ir a la opción Almacenamiento, donde aparece el botón Borrar caché. También existe la opción Limpiar datos, que borrará en profundidad. El siguiente paso será pulsarlo, esperar y listo.
Estos pasos se pueden reproducir para borrar el caché de casi cualquier aplicación en un móvil Android. Es decir, con otras de Instagram, Twitter, TikTok, Spotify, Netflix o Facebook.
WhatsApp: cómo borrar caché en iPhone
En los iPhone, al menos en general, no hay opción tan cómoda como en Android. De hecho, salvo alguna aplicación concreta o el navegador Safari, no está permitido vaciar la memoria caché de ningún modo. Por lo tanto, debe proceder a desinstalar la aplicación.
Tampoco funciona eliminar la aplicación de la pantalla de inicio como se hace tradicionalmente en iOS. Existe un proceso específico para eliminar WhatsApp y eliminar también los datos de caché.
Teniendo en cuenta que la raíz borrará todos los datos, sería prudente que uno se tomara la molestia de hacer una copia de seguridad de WhatsApp.
Lo primero será abrir los Ajustes y seleccionar la opción General. Lo siguiente será hacer clic en iPhone Storage. Busque la aplicación WhatsApp y haga clic en eliminar.
Es importante prestar atención y no confundirse con la opción Desinstalar app, ya que, si se elige esta variante, se borrarán todos los elementos de la caché.
SL