Varias marcas nacionales y extranjeras sacaron este año en Argentina diversas soluciones de seguridad, en especial cámaras de vigilanciaque bien puede servir para monitorear cualquier entorno o superficietanto en interior como en exterior y bajo todo tipo de condiciones climáticas.
A la hora de buscar la primera cámara para el interior o exterior de la vivienda, para vigilar un terreno o controlar el estado de una fábrica en horas que no hay producción, hay que tener en cuenta ciertas cosas. indicadores técnicos que van más allá del precio final, como el color y la nitidez de las imágenes.
Cámaras de seguridad: ¿qué tener en cuenta a la hora de comprar una?
Con la necesidad de mantener un sistema de seguridad el 24 horas es esencial que la cámara pueda capturar detalles claros en la noche. Para eso, las cámaras con LED infrarrojos clave para garantizar una visión nocturna decente.
La mayoría de los modelos que se pueden encontrar en el país para exteriores están acondicionados para soportar variaciones climáticas y esto incluye la temperatura, humedad, polvo, lluvia, granizo e incluso nieve. El funcionamiento de la cámara de video no debe verse afectado en ningún momento por los elementos del clima.
Hay una variedad de sistemas de seguridad que están configurados para grabación continua y pueden sobrescribir la grabación anterior para crear más espacio, por lo que la cantidad de capacidad requerida debe ser suficiente para que no se pierda información esencial debido a que se sobrescribe. Una variable es la detección de movimiento, ya que con esta tecnología activa solo grabará una vez que se detecte. De esta manera, se utilizará poco espacio y se conservarán los datos cruciales.
El códec de compresión de video sirve para reducir significativamente la demanda de almacenamiento de su cámara de seguridad y también el ancho de banda de transmisión. En comparación con algunos de los disponibles, como el tradicional MPEG-4H.264 usa específicamente la mitad del ancho de banda, manteniendo la misma calidad de video durante la transmisión.
Finalmente, a diferencia de los modelos antiguos, cuando solo podías ver las grabaciones en el monitor en un lugar fijo, ahora puedes ver las imágenes de las cámaras desde cualquier dispositivo móvil.
La tecnología hizo posible acceder al sistema de seguridad en teléfonos inteligentes o tabletas a través de aplicaciones móviles, por lo que será posible monitorear en tiempo real y revisar las grabaciones de sus cámaras de seguridad desde cualquier parte del planeta.
Ahora, ¿cuáles son los mejores modelos de cámaras de vigilancia ¿Qué obtienes en Argentina?
ColorVu (Hikvision)
las camaras ColorVudesarrollados por Hikvision desde 2018, son equipos capaces de capturar imágenes de alta calidad en cualquier situación de luz. Incluso de noche, en condiciones de absoluta oscuridad, generan imágenes a color, en alta resolución (4K) y con la máxima nitidez.
La gran capacidad de capturar detalles con poca luz proviene de dos avances específicos: lentes avanzados y sensores de alto rendimiento, ambos tecnologías patentadas de Hikvision.
A esto se suma un luz suplementaria que activa la propia cámara para escenarios extremadamente oscuros.
Además, las cámaras ColorVu mantuvieron el diseño de súper apertura F1.0, lo que permite que la lente entre cuatro veces más luz que en las cámaras convencionales. El gran desafío con este nivel de apertura es lograr una enfoque preciso y proporcionar imágenes de alta definición.
Con sensores optimizados, las imágenes en color de la noche de las cámaras ColorVu se reproducen mucho más brillantes que las cámaras convencionales. Y un nuevo algoritmo 3D Dynamic Noise Reduction (DNR) les ayuda a registrar detalles adicionales con claridad y ofrecer imágenes más nítidas.
Por su parte, las nuevas cámaras de la serie PRO cuentan con la tecnología inteligente AcuSense basado en inteligencia artificial.
Su algoritmo de conocimiento profundo (aprendizaje profundo) hace el trabajo de distinguir entre diferentes tipos de objetos en movimiento para determinar de forma fiable cuál de ellos constituye una amenaza. De esta forma, se minimizan las falsas alarmas, aportando la máxima eficiencia al sistema y tranquilidad para el usuario final.
Esta línea de cámaras de alta precisión y versatilidad son muy útiles, no solo para proteger edificios, sino también espacios abiertos e incluso estadios, aeropuertos, eventos masivos y muchos otros escenarios, donde se necesitan imágenes claras y condiciones de iluminación cambiantes.
La información recopilada por los equipos es fácil de consultar posteriormente y en tiempo real. Se puede realizar desde el propio celular del usuario, gracias a la app Hik-Connect, que se conecta y comunica con todos los dispositivos de seguridad de las instalaciones. Los usuarios pueden incluso recibir notificaciones de forma remota y reproducir los videos de las cámaras en las últimas horas.
Gádnic
Gádnic es una marca argentina fundada en 2008, dedicada a crear y desarrollar productos tecnológicos accesibles. Con más de 50 categorías posicionadas en el mercado local, esta empresa nacional se jacta de ser una de las marcas de mayor crecimiento en los principales marketplaces del país y Latinoamérica.
En el segmento de las cámaras de seguridad, Gadnic cuenta con dos grandes grupos: las cableadas o DVR y las IP o P2P, cada una con sus características bien definidas.
La principal diferencia entre ambos equipos está precisamente en la configuración. Los primeros están todos conectados a un dispositivo de almacenamiento que puede alcanzar registrar hasta un mes continuo de vigilancia. Por supuesto, la información se escribe encima de otras más antiguas en el disco.
los de la segundo grupo Son los más populares y muy prácticos a la hora de configurarlos, ya que solo necesitan estar conectados a una toma de corriente y wifi. Entre sus funciones, ofrecen visualización simultánea desde el celular. Además, en este tipo de cámara, el usuario tiene la opción de tener sonido de ida y vuelta en las cámaras interiores de un ambiente dado.
siguiente
Soluciones Nexxt anunció la disponibilidad de su cámara interior inteligente, de la línea Nexxt Home, en Argentina.
esta camara transmitir imágenes Full HD (1080 píxeles) directamente a los celulares o tabletas de los usuarios, también permite la comunicación bidireccional de forma remota a través de la aplicación.
Es importante tener en cuenta que envía notificaciones de alertaque se generan cada vez que el dispositivo detecta movimiento, con un alcance efectivo de hasta 10 metros de distancia.
El modelo con conectividad Wi-Fi para interior dispone de un kit para colocar en pared o en superficie vertical. La instalación es sencilla, se relacionan los productos por código QR y al instante se configura la cámara.
Y el nube de microsoft brinda soporte tecnológico para la seguridad de las imágenes, protegiendo la privacidad de los usuarios.
LOOK kit: el combo completo
Por su parte, Grupo Núcleo, la tecnológica argentina, y PCBOX Technology comercializan en conjunto el Kit de videovigilancia LOOK el cual consta de 4 cámaras, un DVR y un disco Seagate de 1 TB entre sus principales características.
Este equipo no necesita técnico para su instalación, aunque cualquier usuario puede adquirir uno para recibir un correcto asesoramiento a la hora de colocar las cámaras en lugares estratégicos.
La posibilidad de controlar todo el sistema también con un smartphone y una interfaz intuitiva, lo convierte en uno de los mejores kits de videovigilancia vistos hasta el momento.
Otra gran ventaja que ofrece la marca es que cuenta con una app exclusiva y un servicio postventa que ya cuenta con más de 100 servicios oficiales en todo el país. También ofrecen un teléfono para brindar a los clientes el asesoramiento correspondiente.
Cámaras con DVR: ¿para qué sirven?
DVR es la abreviatura de Grabadora de vídeo digital (Grabador de Video Digital), este equipo se encarga de digitalizar y grabar lo que visualizan las cámaras de seguridad.
Es el componente más importante de un sistema de circuito cerrado de televisión (Circuito cerrado de televisión), ya que este se encarga de guardar la información en el disco duro para luego reproducir las imágenes de forma local con un monitor o de forma remota a través de Internet.
A la hora de comprar un sistema completo de videovigilancia es fundamental conocer el número de cámaras de seguridad y la resolución que vamos a instalar para hacer la elección del DVR más adecuada. Esto se debe a que este sistema de vigilancia suele tener 4, 8, 16 y 32 canales para conectar las cámaras.
Asimismo, es fundamental conocer la resolución que debe tener nuestro sistema de cámaras de seguridad, ya que de la misma forma que se clasifica el DVR por canales (cantidad de cámaras que puedo conectar), también se clasifica por resolución en 1 Megapixel (1280 x 720 píxeles), 2 Megapíxeles (1920 x 1080 píxeles), 3 Megapíxeles (2304×1296 píxeles) y 4 Megapíxeles (2688×1520 píxeles).
Conocer la resolución de la imagen lo ayuda a elegir la mejor combinación de DVR y su cámara de seguridad. Por ejemplo, si la intención de un usuario es instalar un sistema para el hogar, la oficina o la Pyme, lo más recomendable sería adquirir un sistema de CCTV de 1 o 2 megapíxeles, por su gran combinación costo-beneficio.
Con esta combinación para la visualización de zonas comunes, como comúnmente se busca, el usuario formará un sistema con buena nitidez y visualización, que nos permitirá reconocer a las personas que se encuentran allí y las actividades que se realizan.
SL