Fri. Aug 30th, 2024

la universidad de buenos aires (UBA) lanzó este jueves su propio metaversoun espacio digital cuyo escenario es el Facultad de Derecho y que se asemeja a un videojuego, donde los estudiantes podrán explorar espacios, leer, interactuar entre ellos sobre contenidos pedagógicos y conversar con sus docentes a través de personajes gráficos, llamados avatares.

Como si fuera el tráiler de una película animada, un avatar recorre la escultura Floralis Generica, en la plaza de las Naciones Unidas, y luego sube a las escalinatas de la institución educativa, donde ingresa y se encuentra con otra persona que le dice: “En el Metaverso también tenemos derechos”. Es solo una pequeña muestra de la nuevo mundo interactivo que fue presentado esta tarde en el salón de actos de la Facultad de Derecho.

Es un nuevo paradigma que se abre con la Diplomado en Metaverso y Gaming el cual será dictado por el Laboratorio de Innovación e Inteligencia Artificial de la UBA (Ialab), una capacitación que abordará el tema desde diferentes enfoques: las tecnologías y oportunidades laborales que este mundo plantea a la cuestión ética y los desafíos regulatorios.

El aula será el metaverso, el escenario que se intentará enseñar. “Desarrollamos un metaverso para explicar el metaverso, y es una experiencia que no existe en ninguna otra universidad latinoamericana”, destacó Juan Corvalán, director de capacitación e Ialab, en diálogo con Télam.

El desafío de este diplomado es generar una “estrategia de transformación pedagógica sobre la forma de evaluar y leer, para que sea más interactiva e inmersiva”.

La UBA lanzó su propio Metaverso en una experiencia única para la región

Según explicó, esta primera versión del metaverso “es una prueba pilotoy “la idea es trasladarlo luego a otros contenidos y otras facultades de la UBA.

Durante la presentación hubo referentes que abordaron los diferentes acercamientos a este universo. uno de ellos era lee ulmanndirector para América Latina de la Escuela de Administración del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), quien consideró “excelente que la UBA entre a este mundo“, aunque destacó la importancia de “seguir pensando en el aspecto social de la inteligencia artificial sobre cómo mejorar la vida de las personas y del planeta”.

Qué es el metaverso y cómo es el UBA

Luego, ahondó en las características del metaverso: “Hay diferentes formas de definir el metaverso y hoy en día no tiene una versión terminada ya que está en desarrollo, pero en términos generales se le conoce como universo inmersivo que integra realidad virtual y aumentadadonde se pueden generar diferentes acciones (como en el mundo físico, por ejemplo comprar en un supermercado) y cuya puerta de entrada son los avatares, que constituyen un nuevo modo de mediación con la tecnología”.

“Hoy nuestro modo de intermediación con la tecnología es a través de clics, aperturas de ventanas, el mouse/joystick o hablar con una máquina para hacer algo, pero lo que hace el avatar es enriquecer esa experiencia“, completo.

La UBA lanzó su propio Metaverso en una experiencia única para la región

Es una expresión más sofisticada que, en algunos casos, añade técnicas de renderizado superrealistas como ocurre con los personajes de futbolistas en algunos videojuegos.

“En el caso de la UBA quisimos hacerlo inclusivo, entonces no será necesario tener casco para recorrerlo y se puede hacer con el teclado de la computadora, como si fuera un espacio digital”, dijo.

Las personas podrán descargar un programa ejecutable de esta primera versión del metaverso en su computadora, luego elegir su avatar (que están diseñados sin género) y finalmente comenzar a moverse por el escenario que incluye la Facultad de Derecho y sus alrededores.

Con información de Télam.

base de datos

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *