Como adelantó Clarín hace una semana, este jueves el Motorola Edge 30 Pro, el móvil que marca el regreso definitivo de la marca a las gamas altas, un segmento que había abandonado la pasada década. En esta nota, cuando llegue a la Argentina y quien será su rival directo.
Desde hace tiempo Motorola estudia los movimientos de las mareas altas para un desembarco en estas exclusivas playas que sea competitivo para el consumidor, tanto en precio como en características técnicas.
Para lograr un brillo propio, el teléfono se sube a la nueva plataforma móvil Snapdragon 8 Gen 1apuesta por dos sensores de 50 megapíxeles, ofrece una pantalla de 6,7 pulgadas con resolución Full HD+ y mil millones de tonos de color.
El Motorola Edge 30 Pro, con el último procesador Qualcomm y una pantalla OLED Max Vision de 6,7 pulgadas con un ratio del 88,5%.
El gran impulso de subida lo aporta el chip de Qualcomm, que plantea la marcha en 6 aspectos: conectividad 5G, sensores de cámara, IA, juegos, audio y seguridad. Que son solo los elementos más importantes para aquellos que buscan un nuevo teléfono con sello de Android.
El chip se complementa con el sistema Snapdragon X65 Modem RF para conectarse a redes 5G con velocidades ultrarrápidas, ya sea cargando su feed de Instagram o descargando sus programas favoritos en segundos.
Motorola Edge 30 Pro: puntos a favor
Ajuste.
El poder de seducción de un súper teléfono no está solo en la curvatura de sus líneas, sino también en los atributos técnicos que alberga su pantalla, donde radica la principal diferencia entre las gamas.
Para conseguir volumen de impacto, el Edge 30 Pro se inclina por un panel OLED Max Vision de 6,7 pulgadas con un ratio del 88,5%. Tiene resolución FullHD+ (2.400 por 1.080 píxeles) en formato 20:9. Es compatible con HDR10+ para ver vídeos con un mejor control de la luminosidad.
Otro punto a favor es la tasa de refresco de 144 Hz, ligeramente por encima de 120 Hz que ofrecen sus principales competidores. A esto se suma una frecuencia de muestreo táctil de 360 Hz.
La frecuencia de muestreo táctil, que también se mide en Hertz y comienza a ganar importancia en esta categoría, indica la con qué frecuencia la pantalla realiza un “borrado” para comprobar si el usuario tiene el dedo sobre el panel táctil y la zona en la que se encuentra.
cámaras
Viene con una triple cámara donde destacan los dos sensores de 50 megapíxeles.
En la parte frontal, Motorola utilizó un sensor de 60 megapíxeles para su cámara selfie, con tecnología Quad-Pixel para unificarlos e intentar ofrecer más luz. Se trata de un tamaño superior al resto de móviles Android, cuya medida frontal es ronda 35 megapixeles.
La compañía indicó que desarrolló un nuevo sistema de enfoque para la cámara principal del Moto Edge 30 Pro, que trae un enfoque automático de detección de fase omnidireccional (PDAF).
En cuanto a su composición trasera, llega con una triple cámara donde destacan los dos sensores de 50 megapíxeles. Un primer sensor con estabilización óptica de imagen y lente de apertura f/1.8 y un segundo sensor con un gran angular de 114 grados.
En cuanto a su autonomía, el teléfono incluye una batería de 4.800 mAh, con carga rápida TurboPower de hasta 68W, que puede completar la mitad de la carga en 15 minutos. La potencia inalámbrica es de 15 watts y además, el equipo puede alimentar otros dispositivos (carga bidireccional) con una potencia de 5 watts.
Más características
El nuevo Motorola Edge 30 Pro llegará al país en marzo.
Al igual que el anterior Edge y los Mogo G100 y G200, este dispositivo permite el acceso a la plataforma Ready For, que convierte el teléfono en una computadora de escritorio. Ahora agrega la capacidad de usar el teléfono inteligente como una cámara web en Windows.
El toque de categoría llega como accesorio para el teléfono. es un lápiz, un bolígrafo para escribir en la pantallaal estilo del Samsung Galaxy S22 Ultra, aunque no se guarda dentro del móvil.
Como complemento, incluye conectividad NFC, Wi-Fi 6, Bluetooth 5.2 y 5G, así como puerto de carga USB-C, altavoces estéreo y compatibilidad con Dolby Atmos. El teléfono llegará al país. a mediados de marzo, con un precio cercano a los mil dólares.
Rival
El competidor directo del Motorola Edge 30 Pro es nada menos que el Samsung Galaxy S22 Ultra, que fue presentado hace dos semanas. Las computadoras comparten el mismo chip, un tamaño de pantalla similar, pero ambas incluyen un lápiz óptico.
El primer concurso será ver cuál de ellos llega primero a las estanterías y coronarse, al menos localmente, como el primer teléfono de gama alta en estrenar el Snapdragon 8 Gen 1. La otra gran batalla será ver cuál de los dos es el favorito del público.
SL