Banco Nación lanzó otra campaña para comprar portátiles. A partir de este lunes y a pocos días del regreso del ciclo escolar 2022, la tienda oficial de la dependencia puso a la venta cuadernos y cloudbooks, en 24 cuotas fijas, sin interés, con tarjetas de crédito tarjeta maestra Y Visaemitido por el BNA.
La propuesta regirá los días 7 y 8 de febreroy se puede acceder a través de la TiendaBNA, plataforma desarrollada entre el BNA y Nación Servicios, empresa del grupo Banco Nación.
La campaña incluye Notebooks y Cloudbooks de veinte marcas de primer nivel, como HP, Lenovo, Acer, BGH, Bangho, PC BOX, Dell, EXO, Noblex, Daewo y Westinghouse, entre otras.
Por ejemplo, para acceder a un Portátil Dell Latitude 3410Intel Core i5 10310, con 4 GB de memoria RAM, cuyo precio regular es de $128.110, se puede adquirir en la BNA Store por $115.299, en 24 cuotas fijas, sin interés, de $4.804.
En la tienda oficial del Banco Nación puedes comprar libretas y cloudbooks en 24 cuotas sin interés.
También pueden elegir un Notebook HP Laptop 15- DW 300 i5, 8 GB de RAM, a $190,899, en 24 cuotas de $7,954cuando el precio regular de esa computadora es de $212.110 Es importante recordar que los interesados pueden elegir el financiamiento que más les convenga, según sus necesidades, en 3, 6, 12 o 18 cuotas, sin interés.
Conectar igualdad
Por otro lado, el Gobierno ya ha fijado fecha de entrega de los 500.000 ordenadores que entregará en una nueva edición del plan Conecta Igualdad, que ofrece netbooks a los estudiantes. Será a partir de marzo de 2022, según el ministro de Educación, Jaime Perczyk.
Según el titular de la cartera, de hecho, en marzo se entregarán todas las computadoras para garantizar la conectividad de los estudiantes. Aseguró que iniciarán marzo con “más de 500 mil computadores repartidos a los chicos de la secundaria pública” a través del programa Conecta Igualdad. No fijaron una fecha concreta, pero será durante todo el mes.
El Programa Conectar Igualdad otorga una computadora a estudiantes y docentes de escuelas secundarias públicas, escuelas de educación especial e institutos de formación docente. El resto de niveles educativos se pactan según cada provincia y su normativa.
La netbook del plan Juana Manso que llegará a los estudiantes de secundaria del país. Foto: @hmarmol.
El programa se lanzó originalmente en 2010 y en 2015 comenzó a tener intermedios, hasta que en 2018 se suspendió. Desde que se hizo público, ha entregado cerca de 5.320.000 computadoras a estudiantes y docentes de todo el país.
Además de dotar de tecnología al sistema educativo, la iniciativa cuenta con propuestas de formación docente en TIC y una plataforma educativa virtual de libre navegación.
El nuevo Conecta Igualdad En el decreto 11/2022, publicado en el Boletín Oficial, se define que el objetivo del programa es “dotar de recursos tecnológicos en los colegios públicos estatales y desarrollar propuestas educativas para favorecer la incorporación de los mismos en los procesos de enseanza y aprendizaje.
La netbook del plan Juana Manso que llegará a los estudiantes de secundaria del país. Foto: @hmarmol.
La asignación de recursos tecnológicos “se realizará bajo la modalidad de entrega de una computadora a cada alumno y a cada docente para las escuelas de educación media y educación especial de gestión estatal y para los demás niveles educativos de acuerdo con los criterios que entienda convenientes”. Autoridad de Aplicación”, que es Educación, detalla el texto.
La cartera educativa promoverá “los convenios necesarios con las provincias y con la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para el adecuado cumplimiento de los objetivos del programa.
Conecta Igualdad se financiará con las partidas que anualmente asigna la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional para la Educación con fondos del Tesoro Nacional, precisa el decreto firmado por el presidente Alberto Fernández, el Jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el Ministro de Educación, Jaime Perczyk.
SL