Las cinco grandes empresas tecnológicas internacionales Ganaron, en su conjunto, 320.072 millones de dólares en 2021, un 55,6% más que en 2020, favorecidos por el cambio de hábitos provocado por la pandemia de la covid, y pese a la crisis de los semiconductores y los problemas de suministro.
Amazon, Meta (matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp), Alphabet (matriz de Google), Apple y Microsoft, conocida como GAFAM (acrónimo de Google, Amazon, Facebook, Apple y Microsoft) lograron un beneficio neto de más de 320.000 millones dólares al tipo de cambio vigente.
A diferencia de otros sectores económicos, estas empresas vieron un claro aumento de beneficios ya en 2020, el primer año de la pandemia, con el aumento del teletrabajo, las compras y muchas otras operaciones y actividades en línea.
En 2021, los buenos resultados de las empresas tecnológicas estuvieron marcados, especialmente, por Alphabet, que casi duplicó su beneficio, hasta 75.930 millones de dólares.
Le siguen Amazon, con un crecimiento anual del 56,4%; y Apple, que aumentó un 57,3% y se convirtió en la empresa que más beneficios obtuvo de las cinco (100.400 millones de dólares).
En el extremo opuesto, Meta se situó en 2021 como la empresa cuya utilidad creció menos, un 35,1%, mientras que Amazon fue la que menos utilidad tuvo, 33.330 millones de dólares.
Juntas, estas cinco grandes empresas internacionales alcanzaron los 1.410 millones de dólares, Un 27,8% más que en 2020.
Facebook, el “peor” actor
Meta, la empresa matriz de Facebook. Foto AFP
En el último trimestre del año todas aumentaron sus utilidades, excepto Meta, que obtuvo una 8,4% menos que en el mismo periodo de un año antes.
Este saldo negativo parcial estuvo marcado por el apagón que sufrió el pasado 4 de octubre, por el que todos sus servicios fueron eliminados de internet durante más de seis horas, y tras un año en el que se vio empañado por numerosas controversias por la filtración de miles de documentos internos.
A ello hay que sumar las malas previsiones que ha presentado la compañía para 2022, reconociendo que se enfrenta a retos como la implantación de medidas de privacidad más restrictivas en los iPhone, la alta inflación y problemas en la cadena de suministro global.
Todo esto provocó que las acciones de la empresa cayeran hasta un 22% durante la tarde del pasado miércoles, cuando presentó los resultados anuales, y que, desde entonces, han perdido hasta un 35%.
Comercio online y la nube, los negocios más rentables
AWS, el servicio de computación en la nube de Amazon. Foto de Reuters
El auge del comercio por internet y los negocios en la nube el año pasado disparó las ganancias de Amazon a 33.364 millones de dólares, un aumento de más de un 56% respecto al año anterior, cuando se contabilizaron 21.331 millones.
Las ventas de Amazon se situaron el año pasado en 469.822 millones de dólares, un 21,7% más frente a los 386.064 millones registrados en los doce meses de 2020.
La firma con sede en Seattle (estado de Washington, EE. UU.), que presentó hoy sus cuentas trimestrales, obtuvo un beneficio neto por acción de 65,96 dólares, frente a los 42,64 logrados el año anterior.
Amazon es una de las empresas que más se ha beneficiado a lo largo de los dos años de pandemia, gracias al impulso del comercio online derivado de las restricciones a la movilidad y el cierre o reducción de aforo y horario de las tiendas físicas durante varios meses.
En 2021, la firma que lidera Andy Jassy incrementó sus ventas tanto en su principal mercado, Norteamérica, con una subida del 18% hasta una facturación de 279.833 millones, como en el resto del mundo, donde los ingresos crecieron un 22% a $127.787 millones.
Por su parte, la plataforma de computación en la nube Amazon Web Services (AWS), líder del sector, aumentó sus ingresos un 37% hasta los 62.202 millones.
AWS es la gran apuesta de futuro de la compañía y su negocio más rentable, además de tener un dominio indiscutible en el mercado, muy por encima de sus mayores rivales Microsoft Azure y Google Cloud.
Además de las ventas por Internet y en la nube, Amazon también obtuvo enormes ganancias a través de su inversión en la empresa de vehículos eléctricos Rivian (casi 12.000 millones en el último trimestre, coincidiendo con su operación de salida a bolsa).
Además, la empresa publicó por primera vez datos detallados de su negocio de publicidad (mediante el cual las empresas promocionan sus productos en la plataforma), que reportó ganancias de 9.700 millones de dólares entre octubre y diciembre, un crecimiento de 32 Amazon es la tercera empresa más grande de EE.. con la mayor cuota de mercado de la publicidad online, sólo por detrás de los dos grandes dominadores del sector, Alphabet (Google) y Meta (Facebook).