The New York Times, prestigioso medio de comunicación de esa ciudad estadounidense, anunció este lunes la adquisición de “Wordle”a golpear juego de palabras que es furor en las redes sociales, en una suma que alcanzó las siete cifras.
Esto permite inferir que gastó al menos un millón de dólares, porque se aclaró que la suma se mantiene en la “banda inferior” de ese monto. En todo caso, no se descarta que el desembolso realizado fuera sustancialmente superior.
El diario neoyorquino, que anunció la operación a través de un comunicado oficial, ha ido dando cada vez más importancia a los crucigramas y otras formas de entretenimiento para lograr su meta de llegar a 10 millones de suscriptores para 2025.
“The Times sigue enfocado en convertirse en la suscripción esencial para todos los angloparlantes que buscan comprender e interactuar con el mundo. Los juegos del New York Times son una parte clave de esa estrategia”, dijo la compañía en un comunicado.
“Wordle”, que según el Times seguirá siendo gratuito, fue comprado a su creador, Josh Wardle, un ingeniero de software de Brooklyn.
Según el New York Times, Wordle seguirá siendo gratuito. FotoMark Lennihan/AP
En el adictivo juego, que funciona en varios idiomas (también en español) y se convirtió en un rotundo éxito en menos de tres meses, una palabra de cinco letras debe adivinarse en un máximo de seis intentos.
El juego comienza con una palabra misteriosa de cinco letras. A medida que se ingresan las letras, los cuadros cambian de color para mostrar qué tan cerca está de la palabra correcta.
Lo llamativo de este juego es que no hay pista. Se abre una pantalla con un cuadro de 6 por 5. Primero deberás escribir una palabra al azar y luego irás avanzando en su descubrimiento en base a las letras que se han utilizado.
Wardle lanzó este entretenimiento el pasado mes de octubre, en una web sin demasiadas pretensiones, tras comprobar la popularidad que tenía entre su familia. Apenas consta de un fondo blanco sin anuncios comerciales, registros previos o almacenamiento de datos del usuario.
Simplemente envíe un artículo diario, una palabra cada mañana. Cuando el usuario lo adivina, no tiene nada más que hacer en ese sitio web hasta el día siguiente.
A diferencia de juegos similares, Wordle no cuenta con una aplicación propia para Android o iOS, sino que para acceder a ella hay que hacerlo a través de sus páginas web.
“Es algo que te anima a dedicarle tres minutos al día. Y eso es. No quiere más de tu tiempo que eso”, justificó hace un tiempo su creador, quien inicialmente ideó el juego como un pasatiempo para compartir con su esposa.
Hay dos sitios, uno donde la adivinanza está en inglés, ideal para los que quieren practicar vocabulario, y otro más reciente, en español, ya que tuvo muy buena acogida.
crecimiento meteórico
Según cifras del New York Times, el 1 de noviembre “Wordle” contaba con 90 usuarios, pero para el 2 de enero de este año había crecido exponencialmente, llegando a los 300.000 internautas. Hoy en día, hay millones de personas que juegan a diario a este entretenido pasatiempo.
“The Times sigue enfocado en convertirse en una suscripción esencial para todos los angloparlantes que quieren entender y participar en el mundo”, dijo la compañía en un comunicado.
Las sencillas instrucciones para jugar Wordle
En esa dirección, agregó: “El departamento de Juegos del New York Times es una parte clave de esa estrategia”.
En noviembre, el diario de Nueva York, considerado uno de los más influyentes del mundo, afirmó en su informe de resultados que tiene cerca de 8,4 millones de suscriptores.
Con información de EFE
base de datos