La madre de una niña de 11 años que se suicidó el año pasado después de supuestamente desarrollar una “adición extrema” a Instagram y Snapchat demandó a las dos compañías de redes sociales en un tribunal federal.
La madre de la niña, Tammy Rodríguez de Enfield, Connecticut, presentó la demanda contra las empresas matrices de ambas plataformas tecnológicas en la corte federal de San Francisco el jueves.
Afirma que su hija, Selena, se volvió adicta a las dos aplicaciones, tanto que cuando trató de limitar el acceso de su hija a ellas, se escapó de casa.
Selena fue llevada a un terapeuta, quien le dijo a la madre de la niña que “nunca había visto a un paciente tan adicto a las redes sociales como Selena”, afirma la demanda. La noticia de la demanda fue reportada por primera vez por Bloomberg.
Tammy Rodríguez está siendo representada en el caso por un bufete de abogados con sede en Seattle, Social Media Victims Law Center, que dice que “trabaja para responsabilizar legalmente a las empresas de redes sociales por el daño que infligen a los usuarios vulnerables”.
Las grandes empresas tecnológicas, incluida la empresa matriz de Instagram, Meta, así como Snap, han sido objeto de severas críticas recientemente por las afirmaciones de que no lograron detener el efecto nocivo que sus plataformas tienen en los niños pequeños.
Las acciones de Meta y Snap cayeron ligeramente en las operaciones de la mañana en Wall Street.
“Estamos devastados al enterarnos del fallecimiento de Selena y nuestros corazones están con su familia”, dijo un portavoz de Snap a The Post. “Si bien no podemos comentar sobre los detalles del litigio activo, nada es más importante para nosotros que el bienestar de nuestra comunidad”.
“Trabajamos en estrecha colaboración con muchas organizaciones de salud mental para proporcionar herramientas y recursos en la aplicación para Snapchatters como parte de nuestro trabajo continuo para mantener segura a nuestra comunidad”, dijo el portavoz.
The Post se ha comunicado con Meta en busca de una respuesta a la demanda; la compañía no respondió de inmediato.
En noviembre, Meta respondió a las acusaciones de que hizo caso omiso de las advertencias de sus propios ingenieros sobre el daño que sus productos estaban causando a los jóvenes diciendo: “Seguimos creando nuevas funciones para ayudar a las personas que podrían estar lidiando con comparaciones sociales negativas o problemas de imagen corporal. ”
En 2017, una niña británica de 14 años, Molly Russell, se suicidó después de ingresar a Instagram y ser “empujada a una madriguera de contenido depresivo”, alegaron sus padres.
El año pasado, investigadores de la Universidad Brigham Young descubrieron que el uso intenso de las plataformas de redes sociales aumentaba el riesgo de suicidio de las niñas.
Si tiene pensamientos suicidas o está experimentando una crisis de salud mental, llame a la línea directa nacional de prevención del suicidio las 24 horas, los 7 días de la semana al 1-800-273-8255 o visite SuicidePreventionLifeline.org.