Un informe asegura que dejaría la empresa en 2023. Qué dicen desde la empresa.
Las cosas no van bien para Meta y las malas decisiones arrastraron a la empresa a un crisis que parece no encontrar freno: un informe de ‘La fuga’ que está generando mucho ruido en la industria tecnológica de Silicon Valley cuestionar la continuidad de Mark Zuckerberg como CEO de la compañía.
Las críticas al esfuerzo por sostener el metaverso y la presión de los inversionistas podrían ser cruciales en la decisión del creador de Facebook.
Para detener la ola de rumores, andy piedraEl portavoz de Meta, dijo en un tweet el martes que un informe de los medios sobre la renuncia del CEO Mark Zuckerberg el próximo año era falso
Pese al desmentido, el informe de The Leak, que citando una fuente interna, indica que el propio ejecutivo habría tomado la decisión de hacerse a un lado, ya que no se cree capaz de revertir el curso de los acontecimientos.
El informe no ofrece mucho más material, aunque sí menciona que la supuesta salida de Mark Zuckerberg no cambiaría los planes en torno al metaverso. Muchos consideran que podría ser una salida para descomprimir lo cada vez más difícil Relaciones con inversionistas.
El contexto en el que se encuentra la empresa tampoco ayuda. Meta reveló resultados negativos en su informe financiero del tercer trimestre de 2022.
Además, sus costos y gastos aumentaron casi un 20% interanual, mientras que Reality Labs, la división encargada de los proyectos de realidad virtual y metaverso, registró pérdidas por $3.700 millones, manteniendo la racha familiar.
Una caída interanual del 4% en los ingresos se vio agravada por una caída del 52% en las ganancias, lo que hizo que el precio de sus acciones cayera casi un 25%.
Lo que implica que la empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp perdió 80.000 millones de dólares. Aunque no solo se han visto golpeadas las finanzas de Meta, sino también las del propio Zuckerberg, que ha perdido el 70% de su fortuna.
Los cambios en la fortuna de Mark Zuckerberg están relacionados con el desempeño de Meta. Al fin y al cabo, el emprendedor no es solo su fundador y director general: también es el accionista mayoritario.
En lo que va de 2022, la empresa de Mark Zuckerberg ha sido severamente castigada por su desempeño. En febrero, después de que se conociera la noticia de que Facebook había perdido usuarios activos por primera vez en su historia, las acciones de la empresa se desplomaron un 26,4 % y perdieron 230 000 millones de dólares.
Meta: más amenazas a la vista
No es la primera vez que Zuckerberg se ve rodeado de rumores de una salida abrupta. Hace cuatro años, en el caso de Cambridge Analytica, en el que se usaron los datos de sus usuarios para ayudar al entonces candidato Donald Trump, tuvo que salir a negar la renuncia.
En aquella ocasión, el presidente de la entonces Facebook, aclaró durante una breve conferencia que no pensaba en renunciar a pesar de los problemas que atravesaba la red social.
The New York Times había señalado que Facebook no había revelado todo lo que sabía sobre la interferencia rusa y que contrató a una oficina de comunicaciones para difundir información negativa sobre otras empresas de Silicon Valley para desviar la atención.
“Muchas de las cosas en ese artículo sobre las que hablamos con los periodistas antes y les dijimos que lo que habíamos visto no era cierto, y aun así lo publicaron”, dijo Zuckerberg.
SL