Las alertas permiten acceder a las promociones en tiempo real y evitan tener que consultar varias páginas simultáneamente.
Este lunes a las 00:00 empieza a rodar la edición 2022 de CyberMonday, la maratón de descuento de compras en línea que tradicionalmente tiene lugar semanas antes de las Fiestas.
se extenderá hasta el miércoles inclusivo y contará con la participación de mil empresas. Se trata de una cifra récord para este evento organizado por la Cámara de Empresas de Comercio Electrónico (CACE).
Los visitantes podrán acceder productos y servicios con descuento y opciones de financiamiento en diez áreas, entre las que destacan tecnología, los mejores celulares, viajes, deportes, los televisores más potentes y automóviles.
Las promociones estarán centralizadas en el sitio web www.CyberMonday.com.ar, canal oficial de la acción, que busca facilitar el proceso de compra en un contexto de seguridad y confianza para el usuario.
Desde el sitio oficial también puedes acceder a un beneficio que puede ser clave a la hora de competir por un producto limitado en tiempo y número de unidades: notificaciones en vivo.
CyberMonday 2022: cómo activar las notificaciones
Esta opción está en la parte superior, a la derecha de la barra de búsqueda. Junto al icono Mi historial aparece un pequeño sobre. También se encuentra en la parte inferior de la página, pero en este caso es mucho más visible y publicitado.
Al hacer clic en este sobre, aparece una ventana donde habrá que dejar un correo electrónico. La idea es que uno, si tiene la opción activada en el correo, pueda recibirlos como notificaciones push.
Las notificaciones son el complemento ideal para aquellos que buscan ofertas increíbles. Sobre todo las llamadasmega ofertas bomba“, que son acciones sorpresa, que estarán disponibles por tiempo limitado.
Según la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), organizadora del CyberMonday, Estas promociones se activarán tres veces al día, por un lapso de una hora. La hora de inicio solo se sabrá minutos antes.
En lugar de tener 10 páginas abiertas para ver dónde aparece el mejor precio, las obtienes en tu teléfono o computadora y decides si vale la pena seguir adelante o esperar otra bomba.
Unas zapatillas, un smartphone, una experiencia gastronómica o un vuelo a un destino turístico del país. Sea cual sea el producto que entre como “oferta bomba” tiene que cumplir unas pautas: no se puede aumentar el precio mientras esté publicado (sí, se puede reducir, pero luego no se puede volver a aumentar) y si durante el tiempo de la promoción se acaba el stock, hay que darlo de baja.
Una tercera condición es que deben ser una mejor opción que la ofrecida en la sección MegaOfertas. Allí, el piso establecido es de al menos un 10% de descuento con respecto al precio anterior de cada producto y los valores de referencia son supervisados por la UBA.
El sitio web también tendrá la posibilidad de utilizar filtros para que el usuario pueda comparar ofertas de diferentes marcas. Por ejemplo, habrá formas de comparar “cuotas sin interés”, “descuento por volumen (2×1, 3×2, etc.)”, ordenar por precios de menor a mayor, tallas y colores, entre otras posibilidades.
SL