Thu. Aug 29th, 2024

Su creador, un ingeniero ruso, mostró el paso a paso en un video.

Se dice de la cucarachas Qué son los insectos mas resistentes y que serían los únicos en sobrevivir a un cataclismo o ataque nuclear. Ahora, un investigador asociado de la Universidad Heriot-Watt (Escocia) llamado Ildar Rakhmatulin creó un láser con inteligencia artificial capaz de aniquilarlos desde la distancia.

Esta combinación de tecnologías -aprendizaje automático e ingeniería- fue documentada por el ingeniero ruso a través de una serie de videos de YouTube.

El estudio se publicó recientemente en Oriental Insects y Rakhmatulin y sus coautores utilizaron un dispositivo de control de insectos láser automatizado con visión artificial. Usando IA, el dispositivo fue muy efectivo para detectar insectos con precisión y matar cucarachas a una distancia de hasta 1,2 metros.

El láser casero que promete acabar con las cucarachas

Fue desarrollado por un investigador asociado de la Universidad Heriot-Watt llamado Ildar Rakhmatulin.

En otros experimentos, el grupo utilizó una Raspberry Pi pero para ello utilizaron un NVIDIA Jetson Nano Developer Kit, un pequeño ordenador de inteligencia artificial que es más preciso a la hora de detectar errores, según publica la revista Vice.

Con esta máquina, según los implicados en el proyecto, pudieron aplicar tecnologías de aprendizaje profundo para ganar precisión.

¿Cómo funciona el láser casero que extermina a las cucarachas a distancia?

Las cucarachas son importantes para el ecosistema.

La máquina procesa una señal digital de dos cámaras para determinar la posición y los datos se transfieren a un galvanómetro que modifica la dirección del láser para disparar a la cucaracha.

El láser puede realizar diferentes acciones dependiendo de su nivel de potencia: cuando es más bajo, afecta el comportamiento de las cucarachas y las disuade de refugiarse en un lugar oscuro. A un nivel superior, el láser mata directamente a los insectos.

El prototipo es propicio para avanzar en la investigación académica, aunque hay un largo camino por recorrer antes de que pueda implementarse a gran escala.

Además, las cucarachas son importantes para nuestro ecosistema, ya que forman parte de la cadena alimenticia brindando un gran fuente de alimento para numerosas especies. como depredadores, comer chinches y huevos de plagas agrícolas.

Con información La Vanguardia.

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *