Fri. Aug 30th, 2024

La edición 2022 de la Funkausstellung internacional (IFA) Berlín cerró sus puertas tras cinco días de intensa actividad. Este año, los grandes protagonistas han sido los Super pantallas OLED, sistemas de audio y prometedoras gafas de realidad aumentada.

Y aunque la cantidad de público no estuvo a la altura de las expectativas, esto permitió un recorrido más cómodo por el recinto. Sobre todo, porque el espectáculo de este año supuso la vuelta a la asistencia desde 2019, tras el evento híbrido de 2020 y la cancelación del año pasado.

Esta convención que se lleva a cabo en el Berlin Messe, comenzó como un encuentro radiofónico en 1924 y su propuesta fue escalando. Dentro del campo tecnológico, se considera una rareza ya que, a diferencia de CES o MWC, es Abierto al público general.

Aquí están las noticias más importantes de IFA 2022.

OLED y mini-LED

Kostas Vouzas, CEO de TP Vision, presenta los nuevos televisores OLED con Ambilight Aurora. Foto TP Visión

En el marco de la exposición de Berlín, TP Vision -firma que lidera la división de imagen y sonido de Philips- aprovechó para mostrar sus buques insignia de las series OLED y Mini-LED, junto a sus novedades en altavoces y auriculares.

El modelo más avanzado de esta generación de pantallas es la OLED+937, disponible en 65 y 77 pulgadas, que incorpora la tecnología de iluminación inmersiva Ambilight Aurora al interior de sus marcos.

Esta SmartTV incorpora la sexta generación de su procesador AI Dual Engine. Esta pieza de hardware se encarga de mapear en tiempo real el tono de cada cuadro para lograr un rendimiento HDR superior y rastrear hasta 1.300 nits de brillo.

El Ambilight TV OLED+937 incluye un sistema de audio firmado por Bowers & Wilkins, con una potencia de salida de 95W y especificación 5.1.2. Además, incluye una versión personalizada del Sistema operativo Android.

Mientras que el Philips PML9507 viene a reforzar el catálogo de la marca en la gama Mini LED, con un modelo de 55 pulgadas, procesador P5 AI de 6ª generación, con soporte VRR para resoluciones 4K a 120 Hz con G-Sync y FreeSync Premium.

Philips presentó su sistema Fidelio que se comunica a través de Wi-Fi. Visión TP

El módulo acústico es 2.1, alcanza una potencia de 70 W e incluye un conjunto de altavoces orientados al suelo, dos altavoces de medios y un subwoofer de triple anillo apoyado por dos radiadores pasivos instalados en la parte trasera del televisor.

Además, presentó su arsenal sonoro, bajo la premisa de simplificar las conexiones en el hogar. Aquí destaca su ambiciosa línea Fidelio, cuyos dispositivos pueden funcionar tanto por separado como sincronizados, creando un completo sistema de cine en casa.

gafas de realidad aumentada

El TCL NxtWear S marca un cambio en la industria del entretenimiento.

Ya dentro del IFA, uno de los grandes augurios de la ciencia ficción, en cuanto a entretenimiento personalizado, parecía hacerse realidad de la mano de la firma china TCL.

Son unas gafas ideales para ver películas o videojuegos a solas que al llevarlas crean la sensación de estar frente a un pantalla de 140 pulgadasvisto desde una perspectiva de 4 metros.

Y aunque a primera vista parecen unas gafas de sol clásicas, con una montura más robusta, las NxtWear S están compuestas por dos pantallas micro QLED con una resolución de 1.080 por 1.920 píxeles y una tasa de refresco de 60 Hz, que dan paso a una pantalla de cine.

El sonido llega a través de las sienes derechas de forma clara y sin molestar a los que están cerca. Desde la izquierda puedes regular el volumen y desde el vértice ajustar el brillo y cambiar a formato 3D.

Y aunque la tecnología es muy auspiciosa, se trata de una primera etapa de desarrollo donde hay mucho que mejorar. Sobre todo, en cuanto a la ergonomía, ya que, pasada la media hora, el espectador empieza a sentir cansancio.

Lentes de la competencia

Las gafas inteligentes de Lenovo tienen como objetivo revolucionar el entretenimiento en el hogar.

En un evento paralelo, Lenovo también mostró su propio modelo de lente. Se trata de las Gafas T1, con pantalla Full HD Micro OLED para reproducir contenidos desde el PC o el móvil.

Este par de matrices OLED tiene una relación de contraste súper alta de 10 000:1 y proporciona una frecuencia de actualización de 60 hercios. Están certificados tanto por emisión reducida de luz azul dañina como por parpadeo para evitar la fatiga visual.

Un aspecto curioso es que los cristales son translucidos. Y si bien esto te permite ser consciente de tu entorno, también interfiere con la experiencia inmersiva que propone este objeto.

Lenovo especificó que, en China, donde se lanzará, se llamará Lenovo Yoga. vendrá con uno montura de nariz intercambiable para hacerlos más cómodos en casos de uso prolongado. Además, será posible agregar cristales graduados gracias a una ranura acoplable.

Y aunque muchos podrían suponer que estas gafas son inalámbricas, nada más lejos de la realidad. Ya que se enlazan con el teléfono, ordenador o tablet mediante un cable USB-C.

La televisión que se dobla

El LG OLED Flex (LX3) es el primer televisor gamer que te permite ajustar la curvatura de la pantalla.

La apuesta de LG fue el OLED Flex (LX3), un televisor que tiene la particularidad de incorporar la primera pantalla flexible. Tiene una diagonal de 42 pulgadas, resolución 4K y tasa de refresco de 120 Hz, algo que lo cualifica especialmente para juegos de acción.

El panel tiene un tratamiento antirreflectante, es compatible con las tecnologías NVIDIA G-Sync y AMD Freesync. En el marco, añade dos altavoces frontales con una potencia de 40W y compatibilidad con la tecnología Dolby Atmos.

Aunque su mayor virtualidad es que se puede adaptar al gusto del usuario. Es decir, se puede utilizar con una curvatura que llegue a 900R y doblar hasta 900 milímetros o dejarlo totalmente plano.

La IA, más allá de dar un impulso significativo a la calibración y el sonido del monitor, ofrece una optimización automática de la memoria, para eliminar aplicaciones y archivos temporales. También puede realizar un autodiagnóstico del propio panel y del estado de los altavoces.

cuaderno flexible

El portátil Asus ZenBook 17 Fold que se puede usar como tableta.

El factor diferencial de las pantallas también se traslada a los portátiles. En este caso, al Zenbook 17 Fold OLED que ofrece dos tamaños de pantalla en un solo dispositivo, con Windows 11 como sistema base.

Así, en modo extendido, obtienes una gran pantalla táctil de 17,3 pulgadas (2,5K, 4:3), que se pliega por la mitad para crear dos módulos de 12,5 pulgadas (1.920 por 1.280, 3:2), sin separación.

La versión reducida, mediante una bisagra de 180° -capaz de soportar más de 30.000 ciclos de apertura y cierre, según su fabricante-, es un dispositivo ultracompacto, más pequeño que una hoja de papel A4.

En el modo de escritorio, la versión de 17,3 pulgadas puede usar el soporte de cuero sintético incorporado y el teclado ErgoSense conectado de forma inalámbrica para crear una poderosa computadora móvil.

En cuanto a potencia, viste un Intel Core I7 1250U de duodécima generación acompañado de 16 GB de RAM LPDDR5. Para la parte gráfica cuenta con un Intel Iris XE. Y en almacenamiento añade un SSD PCI express TB de cuarta generación.

En cuanto a conectividad, trae dos puertos USB-C Thunderbolt 4 -hasta 8 veces más rápido que el USB 3.2 Gen 1- con soporte para carga rápida o conexión de pantallas externas. También se suministra un adaptador USB-C a USB Tipo-A.

SL

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *