Una de las características más destacadas de Elon Musk es su enorme verborrea digital. Sin embargo, desde hace una semana el magnate guarda silencio: pasó de publicar entre cuatro y cinco tuits diarios para no mostrar signos de vida.
Este inquietante silencio no es casual, ya que se produce en plena negociación para la compra de Twitter por parte del multimillonario, que ofreció 44.000 millones de dólares por la red social. Sin embargo, las partes aún no han llegado a un acuerdo.
Con más de 100 millones de seguidores, Musk todavía ocupa el sexto lugar entre las personas con más seguidores en la plataforma. Barack Obama (132,1 millones), Justin Bieber (114,1 millones), Katy Perry (108,8 millones), Rihanna (106,9 millones) y Cristiano Ronaldo (101,3 millones) son las cuentas con más seguidores.
Twitter y Musk son sinónimos de polémica. Desde que anunció la compra de la red social, el magnate ha multiplicado el número de tuits al día, comentando temas de actualidad o anunciando algunas de sus decisiones empresariales sin ningún filtro.
No ha estado en Twitter durante una semana. Foto REUTERS.
Sin embargo, desde hace una semana el magnate mantiene un silencio inquietante. No está claro si tiene algo que ver con su reciente oferta para adquirir el servicio de microblogging o simplemente se está tomando un descanso.
Lo que muchos especulan es que seguro que hay una cláusula involucradaque te obliga a no publicar ni comentar la red social que estás a punto de comprar.
Lo cierto es que, cuando estaba a punto de acceder a más de 500 millones de tuits publicados diariamente En la red social, el magnate ha moderado su tono hacia Twitter y sus accionistas.
La cantidad de bots, la polémica que frenó la compra de Twitter
Una de sus condiciones es comprobar si la cantidad de bots que revela la red social es cierta, alrededor del 5% de los usuarios. Este podría ser el paso final para que el magnate acepte comprar la plataforma. ¿Tiene algo que ver su silencio en Twitter estos días?
La última vez que tuiteó fue el 21 de junio, cuando publicó una foto de un tablero de precios de combustible en una gasolinera de Estados Unidos. Antes del 21 de junio, Musk comentó otros temas de actualidad como su apoyo a Dogecoin y felicitaciones a la mega fábrica de Tesla en Berlín, además de opiniones en SpaceX y Twitter.
Lo que más sorprende es que aún no se haya pronunciado sobre un tema tan controvertido como la derogación del derecho al aborto en Estados Unidos.
Esta semana Elon Musk también ha sido noticia por la ampliación de la fábrica de Tesla en Shanghái. La compañía de automóviles eléctricos del magnate está tomando medidas para aumentar la producción en Shanghái, suspendiendo parcialmente las capacidades de fabricación en varios puntos hasta principios de agosto para mejorar las líneas de producción.
El fabricante de automóviles eléctricos con sede en EE. UU. planea duplicar su objetivo anual planificado original a 1 millón de automóviles, dijeron las personas, que pidieron no ser identificadas porque los detalles son privados.
Con información de agencias.
SL