Las criptomonedas, los tokens y el blockchain están cada vez más ligados a las preocupaciones diarias de los pequeños inversores. Para quienes luchan por tener casa propia, la app Criptoladrillo es una nueva herramienta que busca revalorizar los ahorros a través de un token que permite combatir la inflación con el valor del ladrillo como paridad.
En este sentido, los usuarios pueden adquirir tokens (llamados CLAD) que tienen el mismo valor que los ladrillos reales. El precio se actualiza a medida que cambia el índice de precios del ladrillo físico, manteniendo el valor de compra protegido de la inflación, según explicó.
“Históricamente, el ladrillo ha sido una forma tradicional de inversión y, a través de la tokenización de los materiales de construcción, esta opción se vuelve aún más fácil y accesible. Por otro lado, vemos como ahorrando en crypto bricks muchas personas podrán hacer realidad el sueño de construir su casa”, detalla su CEO, Juan Pablo Derito.
Para operar en Criptoladrillos, los interesados necesitan asociar una cuenta bancaria con la aplicación y de esta forma realizar compras directamente con los proveedores, quienes se comprometen a recolectar una canasta tentativa de productos para los clientes.
El equipo que forma Cryptobrick. foto de instagram
Algo que debe tener claro la persona que apueste por esta iniciativa es que no está adquiriendo una criptomoneda, sino un token. Esto significa que no es negociable ni cambiable por dinero, sino por materiales de construcción o equipo para la vivienda y no pueden ser transferidos a un tercero.
De esta forma, cuando el usuario crea que es el momento adecuado, podrá canjear sus CLAD por ladrillos reales, o por el equivalente en material o producto necesarios para construir, remodelar o equipar una casa.
Estos productos se pueden canjear en la red de proveedores participantes, actualmente en las distintas sucursales de Construya al Costo e Imperio del Cerámico. Según sus fundadores, próximamente se sumarán otros puntos de entrega, ya que busca generar una comunidad de proveedores en todo el país.
Transparencia
Como garantía, todos los movimientos se registran en un registro contable público, una aplicación que puede ser auditada por los propios usuarios, ya que todas las transacciones se encuentran en la cadena de bloques. lo que asegura la trazabilidad de cada ladrillo digital desde su emisión hasta su redención.
Qué es Cryptobricks.
Esta alternativa de ahorro podría ser la clave para la reactivación de varios sectores de la industria. Por otro lado, dado que todos los movimientos son bancarizados, cada cambio que se realice podrá estar respaldado por su correspondiente factura.
Con una inversión estimada de entre 120 y 130 mil dólares, la empresa especializada en soluciones blockchain Dtecdeal unió esfuerzos con profesionales y emprendedores líderes en el mercado de la construcción argentino para hacer viable el sueño de tener una casa en Argentina.
La startup utiliza la tecnología base de las criptomonedas, considerando que blockchain brinda justicia y oportunidades inmejorables a la sociedad.
“Nuestro propósito es poner al alcance de cualquier persona esta valiosa herramienta y con Criptoladrillo logramos un caso de uso real y concreto”, explica Derito.