Tue. Aug 27th, 2024

La minería de criptomonedas y el medio ambiente han tenido una relación tensa desde que este tipo de activo digital se hizo popular. El gran consumo de electricidad es cuestionado por activistas de todo el mundo. Por eso empiezan a surgir proyectos como el de la provincia del Chaco, que permite minar con energía solar.

Lo primero que hay que aclarar es que el “mining” de criptomonedas es la creación de monedas como Bitcoin o Ethereum a partir de la resolución de problemas matemáticos complejos. Pero también es otra parte muy importante del mundo de los activos digitales: es el proceso por el cual se registran las transacciones en el blockchain, esa especie de libro de contabilidad pública que registra y valida las operaciones.

Es decir, por un lado, la creación de criptomonedas se suele hacer con ordenadores muy potentes que no están al alcance de la mano, pero que requieren una gran inversión con “rigs” de tarjetas de vídeo (estanterías con muchas tarjetas), que son las procesadores preferidos para este trabajo. El proceso se recompensa con una criptomoneda: quien logre minarla (crearla) se la queda.

Por esta razón, se necesita mucha potencia informática. Y esto consume energía.

En ese contexto, según informó el gobernador de la provincia del Chaco, Jorge Capitanich, una empresa denominada Corporación cápsula comenzará a usar energía solar para la mina.

La empresa apuesta por minar Bitcoin utilizando energía solar, que captarán a través de paneles. Según explicaron, están a la espera de la llegada de 7.000 unidades, importadas de China, que suman un total de 4,2 megavatios de electricidad.

El CTO de Corporación Cápsula y desarrollador de tecnología Francisco Gómez Salaverri, afirmó en declaraciones al medio especializado Criptonoticias que el proyecto de generación de bitcoins a partir de energía solar contará inicialmente con 300 mineros de circuitos integrados de aplicación específica (ASIC), hasta mediados de julio de 2022.

Su objetivo es llevar el número de máquinas de minería a 4.000, que formarán parte de la granja minera que funcionará con energía renovable.

A futuro, Corporación Cápsula quiere alcanzar el poder de hash necesario para poder generar un pool minero argentino, con la idea de descentralizar los puntos de Asia, Norteamérica y otros, donde están las grandes piscinas conocidas.

Energía renovable para cripto

Paneles solares. Pexels de fotos

El uso de energía solar para extraer Bitcoin se está volviendo más popular debido a la naturaleza intensiva en energía del proceso de criptominería y el impacto de este uso de energía en los costos operativos.

Además, muchos han sugerido que las fuentes de energía renovable como la solar serán cruciales para la viabilidad continua de la minería de criptomonedas como Bitcoin, porque emisiones de carbono actuales que resultan de la criptominería no son sostenibles en el futuro.

Con estos problemas en mente (costos operativos a nivel personal y huella de carbono a escala global), el uso de energía solar para impulsar la minería de criptomonedas tiene sentido para todas las partes involucradas.

Además de esto, la implementación de almacenamiento en baterías junto con un sistema fotovoltaico solar puede proporcionar un nuevo nivel de autonomía e independencia energética para los criptomineros.

Según las estimaciones, se requieren aproximadamente 6000 vatios de paneles solares para hacer funcionar una plataforma de minería de Bitcoin con múltiples GPU durante el día, mientras se cargan las baterías para extraer Bitcoin por la noche.

Esto es el equivalente a 20 paneles solares de 300 watts. Además, se sugiere que un sistema de batería de 500Ah junto con paneles solares para alimentar la plataforma para la minería nocturna.

Por supuesto, la cantidad de paneles variará según su ubicación y el consumo total de energía de su equipo de minería.

Las plataformas mineras profesionales consumen mucha energía. Foto Bloomberg

SL

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *