Sat. Aug 31st, 2024

La inversión en CRIPTOMONEDAS se convirtió en una solución para aquellos que buscan un método de ahorro alternativo. Pero como no existen bancos que almacenen las divisas, es uno mismo quien debe cuidar de su custodia. Para evitar riesgos, lo más seguro es guardarlos en un billetera de hardware (monedero físico). En esta nota, los cinco mejores modelos de billeteras frías que están disponibles en Argentina y sus diferencias.

Disponer de uno de estos dispositivos -de apariencia similar a una memoria USB- es el primer paso para poder operar con activos digitales. Pero en lugar de acumular bitcoins, ethereum o altcoins, conservan las claves privadas que les dan acceso. a través de un chip de seguridad integrado.

A lo largo de 2021, el principal objetivo de los piratas informáticos fue el intercambio criptográfico, es decir, las plataformas de intercambio más utilizadas en el mundo. Los daños por robo, piratería y fraude con criptomonedas superaron los 100 mil millones de dólares, según información de la firma kaspersky.

Según sus características técnicas y el nivel de confianza, los modelos más económicos comienzan en 8 mil pesos y hay otros que superan los 40 mil. En el país puedes conseguir: Trezor One, Ledger Nano S, KeepKey, Coolwallet S y Thetis U2f.

trezor uno

Trezor One, uno de los pioneros en esta área, viene con una pantalla para confirmar operaciones. $22,000.

Como cualquier cuenta en línea de un banco, estas billeteras requieren claves privadas, códigos que permiten el acceso y se utilizan para firmar una transacción saliente. y aunque los fondos se almacenan en la cadena de bloquesestos monederos actúan como un sistema de encriptación que protege la clave de acceso a dicho espacio.

Y si bien son adecuados para administrar varias cuentas y recibir o enviar pagos cuando están vinculados a una computadora, la mayoría de las veces están fuera de línea. Por eso se llaman monederos fríos.

“Cuando abrimos nuestra billetera, nos trae una clave pública y una clave privada. La primera es suministrarlo cuando queramos recibir pagos de esta forma en las criptomonedas que elijamos. La segunda nos permite acceder a nuestros fondos, verificando que somos los dueños de esas monedas”, dice Matías Alberti, Country Manager de la casa de cambio Buenbit.

El Trezor tiene dos botones: para confirmar operaciones y actualizaciones de firmware.

Uno de los dispositivos pioneros en este ámbito es el Trezor One. Es una billetera basada en hardware que le permite firmar transacciones cuando está conectado a una computadora portátil, PC o teléfono inteligente.

Además de una pantalla OLED, esta billetera está equipada con dos botones para confirmar operaciones y actualizaciones de firmware. Las transacciones requieren no solo el PIN, sino también la autenticación de dos factores (2FA).

Su sistema es compatible con Android, Windows, Linux y OS X, y cuando se configura por primera vez, muestra una semilla de 24 palabras generada por un RNG sin conexión a Internet. Cuesta 22.000 pesos.

Libro mayor Nano S

Ledger Nano S. Integra un sistema operativo llamado BOLOS en un chip de seguridad. $18,000.

Estas billeteras frías funcionan software propietario de código abierto. Esto permite que el usuario y la comunidad validen cómo operan y verifiquen los procesos de seguridad que implementan. La mayoría también admite aplicaciones de terceros como: MyEtherWallet, MetaMask o Exodus.

Cada registro ingresado en la memoria está encriptado. Además, el proceso de validación de las operaciones se realiza dentro del mismo hardware. Por lo tanto, se puede firmar una transacción sin necesidad de exponer las claves privadas.

“Al no estar en línea, mantienen las claves privadas fuera del blockchain e internet, protegiendo esta contraseña del mundo digital ante posibles ciberataques. Para usarlos, el usuario solo tiene que conectarlos a una computadora o teléfono inteligente con un puerto USB, ingresar su contraseña e inmediatamente, podrá acceder y administrar su dinero en criptomonedas desde el programa al que pertenece la billetera”, explica Alberti.

La mayoría de uso un chip de seguridad interno donde las claves se retienen y nunca se pueden transferir fuera del dispositivo. Suelen tener una pequeña pantalla para verificar qué se está autorizando a firmar para evitar hackeos por interceptación.

Los procesos de almacenamiento y cifrado varían según el fabricante. Modelos como Ledger usan un sistema llamado elemento seguro Consta de un microcontrolador que se encarga de todos los movimientos relacionados con la seguridad.

En el corazón de su estructura, plantado en el chip de seguridad, se encuentra un sistema operativo llamado BOLOS. Este software es muy potente y flexible, lo que permite a Ledger ejecutar de forma segura múltiples aplicaciones de código abierto en completo aislamiento.

Admite casi 22 criptomonedas y más de 1250 tokens ERC20. Se integra con una amplia variedad de carteras de software. Cuesta 18 mil pesos.

Mantener clave

Mantener clave. Admite más de 40 criptomonedas. $20,000.

Estas billeteras, al no estar constantemente en línea, son inmunes a los ataques de virus y malware que pueden infectar otros dispositivos. Por tanto, permiten el almacenamiento de grandes cantidades de criptomonedas de forma segura y eficiente.

Su seguridad de grado militar, al detectar repetidos intentos de ataque, es decir, que alguien agote los diez intentos que brindan estos dispositivos, están programados para “suicidarse”, borrando completamente las claves y todos los datos.

Para simplificar su manejo, KeepKey tiene un solo botón que se utiliza para encender el dispositivo. Todos los demás procesos se pueden completar a través de la aplicación móvil. Esto incluye ingresar el código PIN y configurar la frase de recuperación.

Es una de las carteras más grandes, que está cubierta por una carcasa de policarbonato y tiene la pantalla más ancha de todas. Admite más de 40 criptomonedas y debe estar conectado a la aplicación KeepKey Chrome para funcionar. Son 20 mil pesos.

Coolwallet S

Coolwallet S. Se conecta vía Bluetooth, viene con una batería interna que dura dos semanas. $30,000

Aunque no es muy creíble, es más habitual de lo que se supone que un propietario olvide la clave de acceso a su monedero. Para recuperar los fondos, existe la llamada semilla o palabra clave, que permite restaurar los datos y recuperar el capital.

Por lo general, esta frase semilla, es una secuencia alfanumérica de 12 y 24 dígitos, que se muestra solo una vez durante el proceso de configuración. Por lo tanto, es crucial escribir esta palabra y guardarla en un lugar seguro.

Dado que la frase inicial no se adjunta a ningún manual, a menudo se duda de si se registró correctamente. Antes de comenzar a cargar los activos, puede rrealizar una recuperación en seco. Es decir, verificar que la frase almacenada en la memoria y la que se tiene, sean idénticas, para evitar inconvenientes.

Cuando se trata de practicidad, Coolwallet S tiene el tamaño de una tarjeta de crédito y es la primera billetera de hardware inalámbrica con una pantalla incorporada. La conexión se realiza mediante Bluetooth encriptado con un dispositivo iOS o Android en el que se descarga la aplicación CoolWallet.

Viene con batería incorporada y su autonomía es de dos semanas, con un uso moderado. Es compatible con las principales criptos. También ofrece la posibilidad de operar con divisas al instante. Alrededor de 30 mil pesos.

Tetis U2f

Tetis U2f. Se puede utilizar en cualquier sitio web que admita el protocolo U2F. $8,000.

Algunas de estas carteras incorporan gestores de contraseñas para conservar las claves. Hay otra que admite la descarga de algunas aplicaciones, como Bitwarden, 1Password, Keeper, LastPass y Dashlane.

“Es muy importante no solo tener contraseñas seguras y difíciles de descifrar, sino que esa contraseña segura sea diferente para cada cuenta. Esto puede parecer complicado, ya que memorizar contraseñas no es fácil, y menos si tienen algún grado de complejidad. Para eso existen los gestores de contraseñas”, remarca el experto de Buenbit.

Este modelo tiene un diseño compacto -solo pesa 3 gramos- para transportarlo sin llamar la atención. No es necesario instalar piezas móviles, baterías o software. También tiene una tapa metálica giratoria que protege la parte del conector cuando no está en uso.

Funciona con algunos navegadores web, el recomendado es Chrome, aunque algunas versiones recientes son compatibles con Firefox y Opera. Cuesta 8 mil pesos.

SL

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *