Aunque Android e iOS, en menor medida, han acaparado el mercado de los sistemas operativos móviles, la posibilidad de una tercera vía empieza a gestarse con la llegada del PinePhone Pro. Es un dispositivo de gama media, ideal para aquellos que se identifican con Linux.
El móvil destaca por tener Linux preinstalado de fábrica, gracias a su distribución Manjaro ARM con la interfaz Plasma Mobile. Aún más llamativos son sus interruptores de privacidad, que te permiten desactivar físicamente apartados como el módem, el micrófono o las cámaras.
Al revisar las especificaciones técnicas del dispositivo, uno se da cuenta rápidamente de que no obtendrá ninguna mención especial por la configuración que ofrece. Incluso los dispositivos Android más baratos los superan fácilmente.
El PinePhone Pro cuenta con una pantalla IPS de 6 pulgadas (1440 x 720 píxeles) cubierta con Corning Gorilla Glass 4 con un revestimiento oleofóbico, que ofrece una resistencia superior a los rayones y claridad de imagen.
Es un equipo con especificaciones de gama media.
La cámara frontal es una OmniVision de 5 MPX, sirve como forma de salir del apuro. En la parte trasera, con un diseño muy sencillo, se encuentra una cámara de 13 MPX firmada por Sony en un pequeño paquete.
El recubrimiento en la parte posterior del PinePhone Pro tiene una sensación cómoda y está diseñado para minimizar las huellas dactilares aceitosas.
Tiene todo tipo de conexiones como Bluetooth, WiFi y un puerto USB-C para cargar archivos y una batería de 3.000 mAh que se conecta a la placa para suministrar energía a todo el dispositivo.
Tanto el sistema como los programas que soporta son de código abierto. El navegador web predeterminado es Firefox y Thunderbird para administrar correos electrónicos, LibreOffice para documentos, presentaciones y hojas de cálculo.
El PinePhone Pro ejecuta la línea principal de Linux, con controladores de código abierto y está listo para funciones adicionales agregadas por los desarrolladores. Se vende por $399.
El PinePhone Pro se vende por $399.
El terminal está orientado a Aficionados y programadores de Linux que se sientan cómodos con este ecosistema y que estén dispuestos a lidiar con algunas asperezas. Incluso la versión de Manjaro ARM no es del todo estable y está etiquetada como “pre-Beta”.
Consciente de sus limitaciones, su fabricante aseguró que sus dispositivos no buscan disputarle el territorio a las grandes empresas. “Los sistemas móviles Linux contemporáneos todavía están muy lejos de ser considerados verdaderas alternativas a Android o iOS”, dijo Pine64.
Sus ventajas
Al quitar la tapa trasera de plástico, que se desbloquea con un simple clic y dejar el chasis al descubierto, aparece el verdadero protagonista de este móvil, que no es otro que el control total de la privacidad que pone en manos de los usuarios.
El teléfono con Linux y claves físicas de seguridad.
En la profundidad de la batería ya simple vista se acomodan los interruptores de privacidad, una serie de pequeñas llaves físicas que te permiten habilitar o eliminar diferentes elementos del móvil para proteger todo tipo de información sensible y de conectividad.
Así, el conmutador de módem (que anula también al GPS), la conectividad Wi-Fi y Bluetooth, el micrófono, la cámara trasera, la cámara frontal e incluso el jack de auriculares. El acceso a este “panel” es inmediato, y por supuesto ofrece interesantes opciones.