Este PC portátil o de escritorio que el sistema operativo tarda una eternidad en arrancar, cuyos programas se cuelgan o no queda ni un solo espacio de almacenamiento para guardar un álbum de fotos o vídeos familiares; Aunque no lo parezca, tienes una segunda oportunidad simplemente cambiando características específicas del hardware y del sistema operativo.
Antes de iniciar una renovación completa de nuestro viejo ordenador, es importante tener en cuenta ciertos detalles técnicos.
Cuándo es el mejor momento para renovar el ordenador
los promedio de vida de una computadora oscila entre 3 y 4 años aproximadamente, aunque esto no es una regla general, ya que hay muchos factores que influyen en ello. Depende de cada caso en concreto, el uso y los objetivos que cada persona tenga para su ordenador.
Generalmente, el motivo principal por el que debemos renovar el hardware es cuando nuestro equipo tiene una bajo rendimiento. En algún momento, el hardware obsoleto fallará causando diferentes pérdidas, no solo de archivos, sino también pérdidas basadas en el tiempo y el consumo de energía.
Uno de los primeros indicadores que podemos observar es la lentitudla duración de la batería en el caso de las notebooks y el rendimiento del equipo durante tareas exigentes, como videojuegos.
Los indicadores para renovar cualquier hardware dependerán del usuario, según el uso que le dé a su equipo y las aplicaciones que utilice.
Un profesional siempre priorizará su tiempo, si nota que su equipo toma tiempo para encender, abrir aplicaciones, o le resulta difícil administrar varios programas al mismo tiempo, sería un buen momento para una actualización de hardware. mientras que por un usuario jugadorno alcanzar un número aceptable de cuadros por segundo en nuevos juegos, edición de video o renderizado.
También será necesario considerar si la computadora antigua que se actualizará es una computadora portátil o de escritorio.
En el caso de portátilessolo se puede actualizar su memoria y su disco, por lo que es limitó el camino del reacondicionamiento.
Por otro lado, para los usuarios de una computadora de escritorio, es necesario analizar cuáles son los componentes que tenemos, y ver si hay procesadores compatibles disponible en el mercado. Si es así, comienza por cambiar el procesador, luego la memoria, el disco y finalmente la tarjeta de video.
“El pedido propuesto se basa en resaltar que, si actualizamos, por ejemplo, la tarjeta de video sin el resto de componentes que la acompañan, esta no mostrará la mejora esperada en el rendimiento”, desarrolla. loureiro alemáningeniero técnico especializado en juegos Intel para la región latinoamericana.
¿En qué se puede convertir una computadora “vieja”?
Hay varios usos que el usuario promedio podría darle a su computadora reacondicionada, como un equipo de mediosdestinado solo para pasar musica o reproducir películas o series.
“El mejor uso que se le puede dar a una computadora vieja también dependerá de si es una notebook o una de escritorio, siendo este último el que tiene más posibilidades de transformarse“, recomienda Germán Loureiro, ingeniero técnico especializado en juegos de Intel para la región latinoamericana.
Por ejemplo, una computadora de escritorio puede convertirse en un servidor de archivos, para almacenar fotos, videos, música, entre otros. Además, puede ser un pequeño centro de entretenimiento con videojuegos de consola.
En el caso de los portátiles, la única forma de darles un nuevo uso es que los utilice otra persona de la familia que requiera un menor nivel de procesamiento, como usarlo para tareas escolares o universitarias.
Desde AMD aseguran que se puede convertir en una plataforma de juego gracias a la tecnología AMD Link, un programa que permite jugar de forma remota a videojuegos de alta demanda gráfica a resolución 4K. Solo necesita una computadora más potente, que tenga una tarjeta gráfica Radeon.
Actualizar PC: almacenamiento y memoria
El primero y más importante, para que nuestro PC tenga un rendimiento óptimo, principalmente, tendremos que centrarnos en el renovación de la unidad de almacenamiento.
Si la máquina se compró con un disco duro (disco duro) el salto cuántico será instalar una unidad de estado sólido (SSD), cuya interfaz de intercambio de datos de disco debe ser SATA3. Esta actualización mejorará la velocidad general de nuestro ordenador, desde el arranque, la apertura de aplicaciones, los tiempos de espera en los juegos y más.
El SSD va camino de desplazar por completo a los discos mecánicos en prácticamente todos los escenarios, con la posible excepción de los sistemas de copia de seguridad o almacenamiento de gran capacidad (4 TB o más, donde el HDD sigue teniendo la ventaja de precio por ahora) pero en el escenario de disco de arranque C o portátil, ya sea para jugar, para estudiar o para trabajar, el SSD ya ha ganado.
los unidades de primera línea –lo mejor y lo último que ofrece la tecnología– que alcanzan velocidades superiores a los 7000 MB/s y están dirigidos a los usuarios más exigentes, enfocados al diseño gráfico, edición de video, ingeniería, desarrollo de software y todos aquellos procesos pesados donde puedes ahorrar mucho tiempo al tener una unidad de almacenamiento súper rápida.
Por otro lado, si ya tiene un SSD de origen, actualizar a una solución SSD NVMe, un protocolo de intercambio de información que supera con creces todos los estándares, realmente le dará un salto de calidad.
La estrella del momento, y el impulso que está destinado a ser el de más rápido crecimiento en el futuro, son NVMe de bajo costo, enfocados en ofrecer la mejor relación precio-rendimiento, con un rendimiento lo suficientemente alto como para satisfacer las necesidades de todos. usuarios y lo más increíble es que su precio es muy similar al de los “antiguos” discos SATA.
Otro aspecto a tener en cuenta para mejorar el rendimiento del equipo en cuestión es la cantidad de memoria RAM a instalar.
Aunque habrá que determinar el máximo de este tipo de memoria que acepta la placa base (tarjeta madreen inglés), una computadora hoy que opta por 16 GB es más que suficiente para obtener un buen desempeño ante el avance del trabajo remoto, el aumento de las videollamadas a través de Zoom o Google Meet y la necesidad de tener varias pestañas abiertas en el navegador.
Asimismo, la configuración de 8GB en algunos casos puede afectar a la pérdida de rendimiento en situaciones de alta demanda informática.
José Luis Fernández, Technology Manager Spanish South America de Kingston Technology, explica que “a medida que evolucionó el software, con las computadoras y sus procesadores, también lo hizo la memoria RAM. Hoy, por ejemplo, ya tenemos módulos de 32 GB de RAM incluso para portátiles en un solo módulo, es decir, muchos portátiles del mercado con dos ranuras de memoria pueden tener 64 GB de RAM”.
“Tener módulos de doble canal también mejorará en gran medida la velocidad del sistema, el rendimiento de las aplicaciones e incluso más FPS en los juegos. Si después de estos cambios el equipo no funciona como nos gustaría, entonces es un buen momento para mejorar el procesador o la tarjeta de video, si buscamos un mejor rendimiento en los juegos”, explica Pablo Ance, entrenador de tecnología de AMD Argentina.
Si por algún motivo el nivel de tareas al que está sometido el sistema sigue siendo insuficiente, dependiendo del tipo de hardware, existe la opción de ampliar la memoria RAM.
El último paso será comprobar el sistema operativo. En el caso de que esta vieja máquina cuente con la versión de Windows 7 -lanzada en 2009- y un procesador Intel de 2ª Generación, sería recomendable actualizarla sin problemas a Windows 10.
Según varios análisis a nivel técnico, las computadoras que actualizaron la memoria RAM de la vieja PC y cambiaron de HDD a SSD mejoraron su rendimiento en más del 50 por ciento.
Procesadores y sistema operativo: ¿qué tener en cuenta?
Cada vez que una marca como Intel o AMD -los principales fabricantes a nivel mundial- lanza una nueva serie de procesadores, muestra una lógica mejora respecto a la generación anterior. El cambio es significativo, por lo que cualquiera que lo haga notará la mejora en el rendimiento.
Ahora bien, también dependerá de cómo lo uses, si es para juegos o productividad, sin duda notarás las mejoras de la nueva familia, pero si le das un uso básico, no tendrás un gran cambio ya que no lo aprovecharás al máximo. capacidades del procesador.
“Para cambiar el procesador siempre tenemos que tener en cuenta la plataforma que tenemos para ver si también necesitamos cambiar el procesador. tarjeta madre y los recuerdos Desde el lanzamiento de la serie de procesadores Ryzen 1000 y hasta la serie 5000, utilizamos la plataforma AM4, que soportaba más de 125 modelos de procesadores, diferentes arquitecturas y más de 500 modelos de placas base”, aseguró Ance.
“En el caso de las computadoras de escritorio, la actualización siempre tiene que ser armónica. Si actualizamos solo uno de los componentes del equipo, probablemente el rendimiento no varíe demasiado. Lo ideal es siempre tener una computadora balanceada en cuanto a procesador, memoria, disco y tarjeta de video. El procesador es importante pero no es el único componente actualizar cuando se busca un cambio circunstancial”, reafirma Loureiro de Intel.
Finalmente, el usuario deberá determinar si la computadora es compatible con una versión superior del sistema operativo original, como en este caso Windows 10, será necesario hacer clic derecho en la barra de inicio, seleccionando el Administrador de tareas y en Procesos, priorizando por Memoria, para ver claramente qué aplicaciones consumen más.
Algo muy frecuente es que durante la comprobación el navegador sea el primero de esta lista que más recursos consume, y existen formas de reducir su tamaño y consumo, como la limpieza de cookies, los archivos temporales de navegación y el historial de navegación.
SL