La versión del celular de Apple que se vende en Estados Unidos ya no incluye la tradicional tarjeta física.
Aunque es una función que se lleva cocinando un tiempo, durante el Apple Event de la semana pasada finalmente se confirmó que los nuevos iPhone, al menos en Estados Unidos, se venderán únicamente con eSIM. Qué deben tener en cuenta quienes lo van a traer del exterior y pretenden activalo en argentina.
Esta limitación no aplica para el resto del mundo, ya que en la mayoría de los mercados puedes conseguir la versión que incluye la eSIM y también la bandeja extraíble clásica para depositar el plástico.
Una eSIM, o también llamada SIM virtual, es la evolución de la tarjeta tradicional. Su nombre se debe a “Sim incrustado” que se traduce literalmente como tarjeta SIM integrada ya que se acopla al hardware de un teléfono móvil, una tablet o un reloj inteligente.
Para que pueda recibir llamadas y conectarse a la red de datos inalámbrica, su proveedor debe habilitar la eSIM de forma remota. Una maniobra similar a cuando uno activa el paquete de itinerancia de otro país.
La buena noticia es que, a nivel local, tanto Claro como Personal y Movistar admiten eSIM desde 2018, lo que significa que cualquier persona que haya comprado un iPhone 14 en Estados Unidos podrá validar sus datos localmente.
Para migrar la línea al iPhone 14 bastará con escanear un código QR, que puede enviarse por correo electrónico o realizarse desde cualquier lugar. Para evitar malentendidos, Apple tiene una guía para activar una línea en el iPhone con una eSIM.
Al apostar por las eSIM, Apple convierte la línea de conexión en poco más que una puerta de entrada a internet. Al mismo tiempo, facilita el cambio de operadores y la portabilidad numéricaya que el trámite se completa con un código QR.
Al ser un elemento integrado dentro del propio hardware, ahorra espacio, ya que no es necesario tener un área física. Algunos equipos permiten enlazar hasta 20 líneas telefónicas diferentes, cada uno con su propio perfil. Además, se actualiza virtualmente.
Quienes viajan al extranjero con frecuencia no necesitarán cambiar su SIM para usar datos, ya que el teléfono admite dos simultáneamente. Tampoco será necesario averiguar el precio de los planes ya que se muestran todos los disponibles con precio y número de Gigas.
iPhone 14 permitirá guardar varias configuraciones
La apuesta de Apple permite que los Phone 14 y 14 Plus guarden seis configuraciones al mismo tiempo. Mientras que el 14 Pro y Pro Max admiten hasta ocho.
En los cuatro modelos, sin embargo, se sigue manteniendo el límite de dos líneas activas simultáneamente. No hay límites geográficos para definir cuales dos estarán activos en cada momento ya que es elección del usuario.
A favor de la eSIM hay que reconocer que, si bien Apple fue uno de los grandes impulsores, no fue su inventor, ya que hubo otros equipos que la utilizaron con anterioridad. A nivel local, el Moto Razr plegable de Motorola fue uno de los primeros.
Durante el Mobile World Congress 2016, el Sistema Global para Comunicaciones Móviles (GSMA), que reúne a los más importantes operadores y fabricantes de dispositivos, presentó oficialmente esta tecnología.
Grandes operadores del mundo, como AT&T, Telefónica o Personal, junto a fabricantes como Samsung, Apple, Huawei, Microsoft o Sony, dieron su apoyo al uso de la eSIM en los móviles.
De esta forma, la SIM virtual ganaría terreno en los nuevos dispositivos que se fabricaron a partir de ese año. Además, esta tecnología no es exclusiva de los teléfonos móviles, ya que pueden utilizarse en relojes inteligentes y otros gadgets.
SL