Tue. Aug 27th, 2024

En días complicados para moverse por la Ciudad y el GBA, las apps de Moovit, Google Maps y Transit brindan soluciones a tener en cuenta.

Para los que viven lejos de su lugar de trabajo o no quieren perder tiempo esperando el tren, el metro o el autobús, estas son las apps de transporte que ofrecen la mejor conexión y horario de viaje para evitar el tiempo de inactividad.

Con estas apps, que acceden a la ubicación GPS de cada vehículo en movimiento y además tienen en cuenta el estado del tráfico, el pasajero puede incluso ir a ver en vivo en el mapa como se acerca el “bondi”.

Todo ello permite, por un lado, ajustar la hora de salida para esperar lo menos posible en la parada. Y por otro lado, saber a tiempo si el autobús va a tardar mucho o va lleno para buscar otra opción de transporte más eficiente.

El sistema, por supuesto, no es infalible. Todavía hay líneas que no están incluidas y momentos en los que no aparece información en vivo. Y en esos casos, las aplicaciones solo muestran horarios programados. Pero en muchas otras ocasiones, sucede la “magia”.

A continuación se muestra una selección de las tres apps que se pueden instalar gratis para acceder a información clave en tiempo real y tener una mejor experiencia de viaje en buses de la Capital, Gran Buenos Aires y otras ciudades del país.

Moovit

Moovit, una de las aplicaciones más efectivas.

Moovit es una de las apps de movilidad más conocidas del mundo, posible de usar en más de 100 países y en 45 ciudades argentinas. Tus direcciones y Sugerencias para viajar en autobús, tren y metro se basan en datos de tráfico en vivo, frecuencias programadas e informes de usuarios.

Además, entre sus características, tiene una muy importante para aquellos que deben realizar una nueva ruta por los retrasos de su grupo habitual: permite configurar una serie de alertas para enviar una notificación hasta un minuto antes de llegar a su destino para que no se lo pierda.

Cuando accedes al submenú Paradas dentro de Moovit, hay un truco realmente útil para quienes se mueven en bicicleta: activar o desactivar las bicicletas compartidas en el mapa.

En la esquina superior derecha hay un botón para ello. Pulsando sobre su icono en el mapa se muestra la distancia a la que se encuentra y la batería restante, si se trata de una bicicleta eléctrica.

mapas de Google

Google Maps, un clásico que se renueva.

La aplicación de Google permite ver en tiempo real el tránsito de colectivos, subtes y trenes, una característica clave en este complicado inicio de semana.

Al presionar el botón azul “Direcciones”, sugiere las combinaciones más efectivas de autobuses y otros medios de transporte, en función de múltiples datos históricos y en vivo que recopila.

Esta aplicación también advierte, a través de íconos especiales, qué tan lleno o vacío estará el autobús, según lo informen los usuarios a bordo en tiempo real.

Y aunque se espera que para el 2023 el sistema esté disponible en todo el país, actualmente se cuenta con información completa para numerosas líneas de colectivos que circulan por el AMBA.

Tránsito

La aplicación Transit te permite configurar alertas.

Con una interfaz muy ágil y sencilla, la aplicación canadiense Tránsito muestra en cuanto abre todas las líneas de autobús y metro que paran cerca, y en cuantos minutos llegarán las siguientes.

También puedes indicar la dirección de destino para que el sistema te sugiera la combinación ideal de medios de transporte, estime la hora de llegada y -pulsando el botón “ir”- te acompañe durante el viaje con indicaciones paso a paso.

SL

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *