Ya casi todo el mundo usa el teléfono celular para algo más que comunicarse. Para la mayoría, no es suficiente con el teléfono y WhatsApp. También hay acceso al banco, juegos, noticias, redes sociales, apps de viajes, fotos, bases de datos, delivery, Zoom y mucho más. Será por ello que a pesar de la crisis cada vez mas argentinos compran celulares de gama media y alta gama. O mejor aún, potentes ordenadores de bolsillo para utilizar en cada momento del día.
“Hay más demanda de teléfonos premium. Este año estamos vendiendo un 40% más el Galaxy S22 que el año pasado el S21”, ejemplifica Clarín sin vueltas Mariano Dascanio, Product Marketing & BI de Samsung.
Pero para subir a lo más alto del móvil Olympus no es necesario comprar el más caro. Los mejores cuestan $247,999 (Samsung Galaxy S22 Ultra) y $360,000 (iPhone 13). Sin embargo, existen varios modelos con características muy similares que se venden a la mitad de esos valores (o menos). Son los de gama alta de nivel de entrada, una categoría conocida como “Premium de entrada”.
El Samsung FE 21 salió en enero y ya se vende en el país.
En general, son los hermanos pequeños de los más potentes, con algunas prestaciones un poco más modestas, materiales con acabados menos glamurosos, menos memoria RAM, pero suelen tener el mismo o similar procesador y la misma pantalla.
Casi todos estos teléfonos celulares se puede comprar en cuotas en las tiendas oficiales de las marcas.
Xiaomi 11T
Xiaomi 11 T: pantalla plana AMOLED FHD+ de 6,67 pulgadas. Cámaras: 108 MP + 8 MP + 5 MP, y la frontal de 16 megapíxeles. Precio: $138,299.
Desde que Xiaomi anunció que comenzará a fabricar teléfonos móviles en Tierra del Fuego y abrió su propia tienda en el Abasto Shopping, la marca china comenzó a generar mucho expectativa en el pais. Y aunque la mayoría de los aparatos que ofrece por ahora en las góndolas locales son de gamas intermedias, tiene dos que se apuntan entre los premium a buen precio.
el buque insignia es Xiaomi 11T, que permite cargar la batería de 5000 mAH al 100% en 36 minutos, según aseguran desde la marca. Agregue una pantalla AdaptiveSync con frecuencia de actualización de 120 Hz. La frecuencia de actualización indica el número de veces que la imagen se enciende y se apaga por segundo. Cuanto mayor sea el número de Hz, mejor será la experiencia de pantalla. 120 Hz es una calidad excepcional.
A esto se suma un Pantalla AMOLED FHD + Pantalla plana de 6,67 pulgadas con una resolución de 2.400 por 1.080 píxeles y 8 GB de RAM, su procesador es un Media Tek Dimensity 1200-Ultra.
Cámaras: 108 MP + 8 MP + 5 MP, y la frontal de 16 megapíxeles. La apertura en el frente es f/2.45. Son 138.299 pesos.
Xiaomi Mi 11 Lite 5G
Xiaomi Mi 11 Lite 5G: Pantalla AMOLED Full HD de 6,5” a 90Hz. Procesador Qualcomm Snapdragon 778G. Precio: $106,399.
A la bajada de precio dentro de la misma marca y gama le sigue la Xiaomi 11 Lite 5G NEque destaca por su cristal y procesador Corning Gorilla 5 Snapdragon 778G de Qualcomm. Tiene una pantalla AMOLED Full HD de 6,5” a 90Hz. Añade 6 GB de RAM y lector de huellas lateral.
Las cámaras traseras son muy buenas: la principal es de 64 MP, la gran angular de 8 y la macro de 5. La frontal es de 16 MPM (f/2.45). Está en 106.399 pesos.
Samsung Galaxy S21 FE
Samsung Galaxy 21 FE: pantalla Dynamic AMOLED de 6,4 pulgadas, con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120Hz. Precio: $134,999.
Dos modelos se destacan en la línea de Samsung. El último lanzamiento de la marca entre los “Entry Premium” es el Galaxia FE 21que fue presentado en enero en la feria tecnológica CES de Las Vegas y llegó al país unas semanas después. Destaca por su pantalla Dynamic AMOLED de 6,4 pulgadas, con resolución Full HD+ y tasa de refresco de 120Hz.
El panel es digno de un móvil tope de gama. Es un paso por debajo del S21, pero con brillo, nitidez y colores sobresalientes. Su procesador es un Snapdragon 888 Octa-Core de 5nm, el mismo que el Galaxy S20.
En lo que a cámaras se refiere, este nuevo modelo está equipado con una configuración de cámara triple (12 MP + 8 MP + 12 MP) en la parte trasera, mientras que la frontal (selfie) es de 32 megapíxeles. Tiene reconocimiento facial y táctil y 128 GB de capacidad de almacenamiento. Se vende por $ 134,999. Al cierre de esta nota se redujo a $114,999.
Samsung Galaxy S20 FE
Samsung Galaxy 20 FE: pantalla Super AMOLED Full HD+ de 6,5 pulgadas con tasa de refresco de 120 Hz. Precio: $102,999.
Sin embargo, para aquellos que anteponen el costo en la ecuación de precio y calidad, lo más conveniente es el modelo anterior, el Galaxia FE 20, que la compañía aún vende e incluso planea relanzar en breve con la incorporación de alguna novedad. Tiene una pantalla de 6,5 pulgadas de enorme calidad Súper AMOLED Full HD+ con frecuencia de actualización de 120 Hz. Y funciona con un procesador Exynos 990, 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento.
Cámaras: triple trasera, 12, 12 y 8 MP; y 32 MP la frontal para selfies. Tiene clasificación IP 68 por su resistencia al agua y al polvo (dura media hora en 1,5 metros de agua), NFC y lector de huellas debajo de la pantalla. Son $102,999. Al cierre de esta nota se redujo a $86,999.
Siguiendo con Samsung, siempre una buena alternativa en esta gama es la línea A 70. En estos días debería estar llegando al país el A73 5G, pero desde la empresa aseguraron Clarín que no lo van a lanzar “por ahora”. Hay algunos de los A 72 en Mercado Libre por unos $85.000.
Motorola borde 20 pro
Motorola Edge 20 pro: pantalla OLED Max Vision de 6,7” con tasa de refresco de 144Hz. Procesador Snapdragon 870. Precio: $119,999.
En Motorola encontramos la borde 20 pro, que si bien es más que un básico de gama alta, tiene un precio dentro de este rango porque ya se lanzó el Edge 30 pro ($149,999). 20 es un hierro. Tiene una cámara triple, con una principal de 108MP. Pantalla OLED Max Vision de 6,7″ con frecuencia de actualización de 144 Hz (ideal para juegos). Además, procesador Snapdragon 870, 5G, 12 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento. Tiene un valor de $ 119,999.
LC/SL