WhatsApp Continúa evolucionando su servicio en términos de seguridad y protección de datos. Recientemente la beta de su versión de escritorio comenzó a ofrecer la Verificación de dos pasos y ahora duplicar con una función llamada Solicitar información de cuentaque permitirá al usuario recibir un informe sobre su cuenta de mensajería.
Según el sitio web especializado WABetainfo La nueva función nos permitirá solicitar información detallada sobre nuestra actividad en la plataforma, nuestra la configuración de privacidad y también datos concretos sobre los dispositivos con los que usamos WhatsApp.
Esto resultará en un mayor transparencia del servicio y dará lugar al control que el usuario pueda tener sobre los datos compartidos con la aplicación de mensajería. No afectará a la experiencia de uso del servicio pero, sin duda, hará de él un producto más acorde a los estándares del mercado.
WhatsApp busca darle al usuario más de su información privada. Foto: Shutterstock
La información de WABetainfo está respaldada por una captura de pantalla de la función en la que se revela perfectamente su funcionamiento. Accediendo a la sección Solicitar información de cuentaWhatsApp entregará la posibilidad de crear un informe detallado con todos los datos mencionados anteriormente.
Hasta el momento se desconoce cuándo estará disponible la funcionalidad, pero lo cierto es que la compañía está trabajando en ello. De hecho, los probadores beta del versión 2.2204.1 de WhatsApp Desktop aseguró que ya usaban la función.
La aparición de esta funcionalidad tiene que ver con la implementación de la nueva ley europea de protección de datos (GDPR). Recordemos que Meta, la ex Facebook, propietaria de WhatsApp, ya fue multada por la Comisión Europea en 2021 por mal uso de los datos personales de sus clientes e incluso amenazó con cerrar sus principales redes sociales.
¿Qué información privada puede revelar WhatsApp?
Datos privados de WhatsApp, la nueva pelea entre el Meta y la Unión Europea. Ilustración fotográfica Shutterstock.
Los mensajes y nuestras conversaciones grupales no aparecerán en este informe. Tampoco podemos conseguirlo inmediatamente. De la misma forma que ocurre en aplicaciones como Twitter, la plataforma tardará unos tres días en recopilar nuestra información y elaborar el informe con ella. Pasado ese tiempo recibiremos una notificación y podremos descargar o exportar el archivo generado.
Aunque muchos usuarios no lo saben, ya era posible obtener información sobre una cuenta de WhatsApp desde la configuración de la aplicación para Android o iOS desde la introducción de la función en 2018.
Ahora, la empresa pretende que esta función también la puedan disfrutar los usuarios del cliente web y las aplicaciones de escritorio.
En esa oportunidad, Meta debió enfrentar una sanción de 225 millones de euros por vulnerar la privacidad de sus usuarios y romper el Reglamento Europeo de Protección de Datos. El fallo europeo dejó en claro que WhatsApp no proporcionó a sus usuarios información suficiente sobre los datos que compartió con Facebook.
Esa multa fue la segunda mayor cantidad impuesta desde Europa por infringir la ley de Protección de Datos. En julio del mismo año, Amazon fue multada con 746 millones de euros por incumplir el RGPD.
Con información de La Vanguardia.
SL