Al menos doscientos militares con sus helicópteros y aviones especiales se sumaron en las últimas horas a combatir los incendios en Corrientes que consumen casi el diez por ciento del territorio.
Días atrás, el jefe del Estado Mayor Conjunto, Juan Martín Paleo, había destinado a la devastada provincia a algunos hombres de las fuerzas a pedido del Ministerio del Ambiente de la Nación. Son asuntos que se reciben a través de la Secretaría de Emergencias del Ministerio de Defensa y la EMCO.
Los militares se sumaron a la lucha contra el incendio en Corrientes
Pero este sábado hubo nuevos llamados desesperados a las fuerzas por el empeoramiento de la situación. Así, la Dirección Militar de Asistencia en Emergencias (DIMAE), a cargo del Comando Operativo del Estado Mayor Conjunto, informó que hubo “Amplió el número de personal involucrado en los operativos para combatir los diferentes incendios que sufre la provincia de Corrientes”.
Los agentes que están en la zona también dijeron Clarín que, independientemente de estos cargamentos, las tres Fuerzas Armadas tienen medios alistados, especialmente en las Unidades de Costa. Están para dar apoyo cuando hay que sostenerlo en el tiempo porque “el nivel de la catástrofe es muy importante” -como en este caso- y por tanto tienen que “poder tener personal de socorro y toda la logística de apoyo que se extiende”. “a todos los organismos que lo requieran”.
Parte de la tropa llegó en Cessna desde la Base Aérea Militar de Resistencia, otros en helicóptero de la Brigada Aérea Bonaerense y de Mercedes, transportando volquetas, piletas y un avión cisterna con 10.000 litros de agua.
Entre otros, el Ejército envió 20 efectivos desde Posadas. Otros trajeron camiones, camiones cisternas y material contra incendios de Santa Fe, Chaco, Paraná y de Concepción del Uruguay marcharon hacia las fuentes de fuego al menos 22 brigadistas forestales de las fuerzas La misma cantidad fue aportada por el Batallón de Infantería 3, que envió 60 efectivos de Zárate y la Compañía de Ingeniería Mecanizada del Ejército Argentino de Santa Rosa envió 30 efectivos.
A medida que crecían las críticas contra el ministro de Medio Ambiente, Juan Cabandié, comenzaron los llamados a que los militares se sumen a la lucha contra este desastre en términos de economía humana y flora y fauna.
En otras ocasiones, como en las inundaciones, los militares suelen ser la parte más experimentada de las acciones.
De hecho, desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) solicitaron “la intervención urgente del Ejército Argentino en el combate de los incendios que se registran en Corrientes y también en parte de Misiones. Lo hicieron a través de cartas enviadas al Jefe de Estado Mayor Juan Manzur y al Ministro de Defensa, Jorge Taiana. CAME sostuvo que a raíz de los incendios que ya han destruido 500.000 hectáreas, es imperativo aumentar las fuerzas involucradas en el combate al fuego.
Incendios en Corrientes. Foto Blas Martínez
Afirmaron que “tienen el conocimiento de las Fuerzas Armadas y sus camiones cisternas, camiones jaula -para poder mover la finca- y máquinas para crear cortafuegos, entre otros equipos para atravesar este momento crítico que amenaza el esfuerzo de miles de campesinos y productores agroindustriales”.
Por cierto, los bomberos militares de Brasil también están colaborando con sus vecinos ya que son dos provincias vecinas que comparten historia y familias de un lado y del otro.