Poca gente y mucho miedo. Pasillos semivacíos, grandes ausencias y estrictos protocolos contra el COVID marcarán a fuego la tradicional feria internacional de tecnología de consumo, la CES, que todos los años se hace en Las Vegas y que esta semana fue cara a cara otra vez. La edición del año pasado fue virtual por primera vez en sus 52 años de historia.
Todas las miradas estaban puestas en la ciudad de los casinos ya que se trata de la primera gran conferencia internacional, masiva y presencial, en Estados Unidos desde el inicio de la pandemia. La preocupación era extrema ya que la apertura del miércoles se produjo justo cuando Las hospitalizaciones por COVID superan el pico de septiembre y se estaban acercando rápidamente al récord del año pasado.
Por todo ello fue una feria diferente. Estiman que hubo entre un 50 y un 70% menos de personas que en años normales y más de 30 grandes empresas como Intel, Lenovo, Microsoft, Facebook (Meta), Twitter, HP y Google, entre otras, cancelaron su presencia en las últimas semanas.
“Esperábamos mucha gente pero la ciudad es casi un desierto”dice Roberto, un cubano que trabaja como conductor de Uber. Y un vendedor de CG Mobile, fabricante de fundas para celulares para marcas, aceptó que el 80% de sus clientes que vendrían a comprar nuevos modelos, decidieron no venir al CES. El Asociación de Tecnología del Consumidor (CTA), organizadora del evento, decidió terminarlo el viernes, un día antes de lo previsto.
Hubo 2.200 expositores, la mitad que en años anteriores. Foto: Reuters
En el Centro de Convenciones el barbijo era obligatorio y para acreditarse había que verificar al menos dos dosis de vacunas aceptadas por la OMS (el Sputnik ruso no está autorizado). Además, a cada uno de los asistentes, le dieron un kit de prueba de antígeno en el aeropuerto y conoce el resultado en cinco minutos.
2.200 expositores reportados desde CTA, la mitad que en años anteriores. “El CES debe continuar”, dijo. gary shapiro, el CEO. “La feria es fundamental para las pequeñas y medianas empresas que buscan hacer negocios en estos tres días y por eso las ayudamos”. El lema era “bienvenido de nuevo, te extrañamos”.
CES 2022: las novedades de la feria
El robot humanoide Ameca, todo un éxito de feria. Foto: Reuters
Entre los artículos que más novedades e innovaciones presentaron se encuentran automóviles y movilidad autónoma, productos para el hogar, juegos, realidad virtual y salud personal, por supuesto.
El futuro de la movilidad llega autónomo y eléctrico. El fabricante de maquinaria agrícola John Deere mostró su primer tractor autónomo para trabajar en el campo sin conductor. Se controla desde un celular y también puedes comprar el kit con los sensores, cámaras y funciones automatizadas para instalarlo en otros tractores de la misma marca.
En medio de un aluvión de patinetas, bicicletas y scooters eléctricos, GM presentó su nueva camioneta Silverado EV 2024 totalmente eléctrico con una autonomía de 600 kilómetros con una sola carga. La alemana BMW sorprendió con su modelo iX que cambia de color.
El tractor autónomo John Deere 8R. Foto: AFP
La fabricación de automóviles eléctricos (donde domina Tesla) tiene cada vez más jugadores. Ahora se une Sony. El director general de la compañía japonesa, Kenichiro Yoshida, anunció la creación de la nueva división de Movilidad para luchar en un mercado cada vez más competitivo y en constante expansión. Se esperaba un cierre original el viernes: la primera carrera de autos autónomos.
En el mundo de los jugadores, Sony mostró la PlayStation VR 2, un visor de realidad virtual para que la PS5 juegue en resolución 4K HDR, sensores de movimiento y vibración háptica en los controles (que combina tacto, acústica y visión), llamado Sense controller. Y también anunciaron el primer juego para esta nueva tecnología: Llamada del horizonte de la montaña.
Por su parte, la empresa de periféricos para juegos HyperX (ya en manos de HP) presentó el Nube alfa, los primeros auriculares inalámbricos alimentados por batería para jugar sin parar: duran hasta 300 horas con una sola carga.
El casco portátil iMediSync tiene un escáner para hacer un escaneo cerebral en 10 minutos. Foto: AP
El salud y tecnologia -especialmente en los últimos dos años- se unen cada vez más para brindar productos y soluciones que mejoren la vida de las personas. El negocio mueve cientos de millones y CES vio una gran cantidad de innovaciones, aplicaciones, telemedicina y productos emergentes aún en fase de prueba, como prueba covid-19 a través de aplicaciones móviles o MayaMD, un asistente de inteligencia artificial para diagnósticos médicos en tiempo real.
El casco portátil desarrollado por el coreano hecho noticia iMediSync, que cuenta con un escáner para hacer un análisis cerebral en diez minutos y que podría detectar el alzhéimer gracias a sus algoritmos.
Las coreanas Samsung y LG brindaron varias novedades en una feria de noticias flacas. El enorme espacio de LG se presentó vacío. Fue una curiosa apuesta por la realidad virtual ya que todos sus productos solo se podían ver en 3D con el móvil, tras escanear un código QR. Entre sus novedades se encuentran el nuevo OLED evo G2 de 97 pulgadas, el más grande del mercado hasta el momento.
LG sorprendió con un stand vacío. Foto: AFP
La apuesta fuerte de Samsung es la vida al aire libre. Por eso mostró La Terraza, un pantalla de TV 4K al aire libre que resiste el frío, el calor, el polvo y la lluvia pero que también te permite ver imágenes con brillo y claridad cuando los rayos del sol apuntan directamente hacia él.
El modelo (presentado a mediados del año pasado) forma parte de lo que los coreanos denominaron la “familia del estilo de vida”, que incluye otros modelos de televisores como Serif, Frame y Sero. En ese sentido, presentaron un lindo proyector portátil, “El estilo libre”, que emite imágenes de hasta 100 pulgadas (a 1080p) y tiene un altavoz y un micrófono para control por voz. Cuando no se utiliza en modo proyector, también sirve como faro de luz. Está dirigido al público de la Generación Z y millennials (viene en varios colores), pesa 800 gramos y costará 900 dolares.
No hubo novedades importantes en el Relojes inteligentes, categoría que en Argentina crece a buen ritmo. Garmin presentó el Venu 2 Plus ($500) que funciona tanto con teléfonos Android como con iPhones. Con esa ventaja, y con el foco puesto en la salud y el deporte, irá a luchar por el trono con los líderes del segmento, Apple y Samsung.
Sierra Space LIFE Habitat: una maqueta de una estación espacial. Foto: AFP
“Somos terceros pero en nuestro país somos los líderes”, explica en la feria Christian Muller, representante y distribuidor de la marca en el mercado local. Dice que por la diferencia entre el dolar oficial y el paralelo hoy Es conveniente comprar los productos en pesos y a plazos. “Queremos hacer crecer la comunidad local de Garmin y para eso abriremos más tiendas en Rosario y Mendoza”, dijo.
Y así terminó un CES más, que sin duda fue histórico. El primer cara a cara pospandemia quizás no trajo tanta innovaciónPero dejó un mensaje claro y contundente: el espectáculo y el negocio de la tecnología deben continuar.
SL