Tue. Jun 18th, 2024

La empresa marplatense Innova Space dedicó su próximo lanzamiento al portero de la Selección. Cómo es el picosatélite.

Los penales y la heroica parada ante Kolo Muani consagraron a Emiliano “Dibu” Martínez como una de las estrellas de la Selección Argentina Campeona del Mundo en Qatar. Ahora, ese mismo estatus se materializará en el espacio gracias a la empresa marplatense Innova Space, quien anunció este viernes que uno de los dos picosatélites que se pondrá en órbita en los próximos días llevará el nombre del arquero.

El satélite, de 10 centímetros por 10 y casi medio kilo de peso, será lanzado desde Cabo Cañaveral, en Estados Unidos, a través de la nave espacial Falcon IX de la compañía Space X. perteneciente a Elon Musk.

Según explicó el director general de Innova Space, Alejandro Cordero, decidieron renombrar el picosatélite que inicialmente se llamaba Simón Bolívar, y ponerle el nombre del portero campeón mundial de Mar del Plata, y dejar el nombre de Libertador para el próximo desarrollo.

El paso de baile de Emiliano Dibu Martínez en la definición por penales de la final del Mundial de Qatar 2022.

“Este evento mostró a todos que nada es imposible. El sueño se hizo realidad creado por Innova Space. Ahora, otro marplatense como nuestros alumnos es hoy un nuevo ejemplo de que todo es posible si de verdad le ponemos pasión y trabajo. “Dibu” y todo el plantel de la Selección nos trajeron a Argentina la Copa más anhelada después de 36 años, lograda también gracias a la constancia, sin rendirme nunca”, enfatizó el empresario y docente.

Cómo es Dibu Martínez, el nuevo satélite argentino

Alejandro Cordero, CEO de Innova Space, en Cabo Cañaveral. Foto: Espacio Innova.

La palabra picosatélite se refiere a un satélite de pequeño tamaño. El prefijo “pico” proviene de la palabra italiana “piccolo” o pequeños. Los picosatélites normalmente pesan menos de dos libras y se construyen con el objetivo de reducir los costos de construcción y lanzamiento.

“Sentimos mucha empatía con Dibu, como argentino y marplatense, y la idea de llamar a nuestro satélite en su honor tiene que ver con el origen humilde que compartimos con él como empresa, y haber llegado un lugar al que era muy difícil llegar, sin olvidar el lugar de donde procedía“, el Señaló.

El nombre técnico del picosatélite es “MDQube SAT-1 B”, y en este nuevo lanzamiento se pondrá en órbita junto a “MDQube SAT-1 A”, bautizado Juana Azurduy, en homenaje a la figura de la lucha contra los realistas. tropas. en el Alto Perú.

Cordero precisó que tras una serie de aplazamientos, se espera que en los primeros días de enero los satélites sean transportados al espacio desde el Centro Espacial Kennedy, en el estado estadounidense de Florida, y una semana después del lanzamiento lleguen a su posición. , a 500 kilómetros del suelo.

Aunque ambos son morfológicamente distintos del “MDQube SAT-1 – General San Martín“, el primer satélite construido por la compañía, y lanzado el 13 de enero, sus funciones serán similares.

“Este tipo de satélite brinda comunicaciones por internet para dispositivos en industrias como minería, agricultura y ganadería, en zonas rurales o remotas donde no hay conectividad”, explicó el director general de la firma.

El anuncio del nuevo nombre del flamante satélite fue adelantado a través de las redes por Cordero, junto a Luca Uriarte e Iván Mellina, dos jóvenes estudiantes que forman parte de Innova Space.

Yo dibujéAgradecemos todos tus logros y lo que hiciste por Mar del Plata. Eso nos llevó a la cima del mundo y por eso decimos que le cambiaron el nombre al próximo lanzamiento”, dijo el empresario y docente en su mensaje.

“Lo publicamos en nuestras redes y en cinco minutos me explotó el teléfono, así que estamos muy contentos por la repercusión y por la decisión tomada, que mucha gente celebra”, dijo a Télam.

Aunque advirtió que “los récords internacionales deben ser revisados ​​cuidadosamente”, aseguró que “posiblemente el primer satélite en órbita con el nombre de un futbolista”.

Innova Space es una firma impulsada por la aceleradora Neutron, y es pionera en el desarrollo de pequeños satélites.

La empresa nació de una iniciativa desarrollada como proyecto educativo en la Escuela de Educación Técnica 5 de Mar del Plata, en 2019.

A través de su trabajo, la empresa se convirtió en uno de los proveedores de la plataforma que está revolucionando la tecnología satelital, por su tamaño, bajo costo de lanzamiento y prestación de servicios, con aplicaciones marinas, ambientales, mineras, petroleras, de gas y agrícolas, entre otros.

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *