Fri. Aug 30th, 2024

La firma de Mark Zuckerberg denunció que entregaron cuentas de usuarios a hackers externos a cambio de dinero y bitcoins.

Días después del despido de más de 11.000 empleados, un nuevo escándalo sacude Meta, la empresa que aglutina Facebook, Instagram, WhatsApp y Messenger. Ahora la empresa despidió e impuso sanciones a más de 20 personas que trabajaba para la firma. los acusan de secuestrar perfiles y cuentas de usuario para cobrar sobornos.

Para el robo de perfiles, los empleados y contratistas habrían utilizado el mecanismo al que recurren los usuarios para ayudar a los empleados a recuperar sus contraseñas o acceder a sus cuentas por parte de piratas informáticos, sistema conocido como “Ups.”

El secuestro de cuentas se habría desarrollado durante el último año, dijo. El periodico de Wall Street.

Los logos de Facebok y Meta, la empresa en líos por el secuestro de cuentas. Foto Reuters

Implementado desde los inicios de Facebook, “Oops” fue utilizado originalmente para casos especiales como amigos o familiares de trabajadores de la empresa, así como para socios comerciales y personajes públicos con presencia en esa red social. Sin embargo, su uso se ha ampliado en los últimos años, en consonancia con el crecimiento de la plantilla: en 2020, Oops recibió 50.270 solicitudescontra 22.000 en 2017.

Según revelan fuentes de la empresa y documentos internos, algunos de los protagonistas del último escándalo vinculado con piratas informáticos externosquien supuestamente pagó a los trabajadores miles de dólares en sobornos a cambio de acceder a las cuentas secuestradas.

Además de empleados, los aproximadamente 20 despidos incluyen contratistas que trabajaban como guardias de seguridad en las instalaciones de Meta y que tenían acceso al mecanismo interno de recuperación de cuentas de Facebook.

La explicación oficial y antecedentes en Meta

“Las personas que venden servicios fraudulentos (como la recuperación de cuentas bloqueadas) siempre se dirigen a las plataformas en línea, incluida la nuestra, y adaptan sus tácticas en respuesta a los métodos de detección que se usan comúnmente en la industria”, dijo Andy. Piedra, vocero de Meta. Prometió que la compañía “continuará tomando las medidas apropiadas contra los involucrados”.

Facebook despidió a más de 20 empleados por secuestro de cuentas a cambio de sobornos de piratas informáticos externos. Foto EFE

Este escándalo vuelve a exponer las dificultades que sufre la firma de Mark Zuckerberg para dar soporte a sus más de 3.000 millones de usuarios en sus plataformas (Facebook, WhatsApp, Instagram y Messenger).

La empresa no tiene una línea directa de atención al cliente, aunque los usuarios que no pueden acceder a sus cuentas suelen probar métodos automáticos para restablecerlas o intentan comunicarse con un trabajador de Meta por teléfono o correo electrónico.

Las revelaciones que El periodico de Wall Street publicado este jueves tiene un precedente. El pasado febrero, Meta despidió a la empleada Reva Mandelowitzun contratista de Allied Universal, luego de que una investigación interna descubriera que supuestamente restableció varias cuentas de usuario en nombre de piratas informáticos, recibiendo miles de dólares en bitcoins por sus servicios.

Tiempo de cambios en Facebook

A principios de este mes, Facebook redujo su fuerza laboral por primera vez desde el inicio de la plataforma. Once mil empleados fueron despedidos de la empresa, que desde hace un año se llama Meta, con el objetivo de reducir considerablemente su empresa.

La medida alcanzó al 13% de la plantilla de la empresa. Recibieron 16 semanas de salario base y dos semanas adicionales de salario por cada año de servicio, además de cubrir seis meses de seguro médico.

El Metaverso anunciado por Marck Zuckerberg no despega y Facebook profundiza su crisis. Foto EFE

Zuckerberg definió la ola de despidos como “uno de los cambios más difíciles” que hizo en la historia de la plataforma. “Quiero asumir la responsabilidad de estas decisiones y de cómo llegamos aquí”, dijo.

El objetivo, según palabras del consejero delegado, es construir una compañía “más ágil y eficiente”, en un año marcado por el declive de la compañía. Es que, a principios de 2022, Facebook perdió usuarios por primera vez, mientras que el Metaverso que Zuckerberg anunció a bombo y platillo no arrancó.

Además, en septiembre pasó siete meses sin ganancias, lo que profundizó su caída bursátil: ha perdido más del 70% en el Nasdaq desde principios de 2022.

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *