Fri. Aug 30th, 2024

Las criptomonedas, a los ojos de un inversionista novato, aseguran fabulosos dividendos con solo unas pocas fichas. Sin embargo, el camino a este palacio dorado está plagado de amenazas. Cuáles son los cuatro fraudes más comunes y cómo escapar de estas trampas.

La norma inclusiva del mundo criptográfico indica que cualquiera puede participar en esta rueda, desde el ahorrador que quiere evitar las garras de la inflación hasta el estafador que acecha en las sombras. No solo invertir es muy sencillo, pero también para ser engañado.

En la práctica, las monedas digitales no tienen precio oficial ni valor nominal. Debido a esta falta de regulación, los inversores no tienen ninguna garantía legal de reembolso en caso de pérdida. Ya sea por un fallo técnico, error humano o robo.

Expertos en finanzas dicen que especular con criptomonedas es similar apostar en un casino. El riesgo es alto, aunque la rentabilidad potencial es extraordinaria. Por lo tanto, quien invierte no puede evitar los peligros, pero puede reducirlos tanto como sea posible.

Bombear y tirar

El Pump and dump (bombeo) es una de las modalidades más extendidas. foto Pexel.

Los influencers económicos tienen una gran audiencia y muchos confían en que sus recomendaciones son desinteresadas. Esa misma credibilidad les lleva, en algunas ocasiones, a traicionar a sus propios seguidores.

YouTube, TikTok, Instagram, Reddit, Twitter, Telegram, Facebook o cualquier plataforma sirven de puente para que estos gurús convenzan a sus seguidores de comprar acciones de empresas dudosas.

“Acuerdan comprar criptomonedas a menor precio, hacer que suban rápidamente y luego acuerdan venderlas juntas, obteniendo altos retornos en minutos”, explica Pablo Lema, arquitecto de negocios de Ingenia.

Desde personas influyentes como Dave Portnoy hasta grupos en Reddit como WallStreetBets, se ha construido toda una cultura que promueve la inversión en un pedestal de vidrio.

“Los estafadores compran los activos cuando ya no valen nada y usan la comunidad para aumentar su valor. En su punto más alto liquidan lo acumulado. Esto produce un descenso abrupto que deja al resto con las manos vacías”, describe Lema.

esquemas Ponzi

Según Cositorto, “el bitcoin de Zoe” tenía la gran ventaja de estar respaldado por oro.

Este modelo de tipo piramidal pretende atraer ahorristas con la intención de unirlos en un programa que promete un alto retorno financiero con una baja inversión.

Las criptomonedas son ideales para la malversación de fondos, ya que los perpetradores buscan mentes ambiciosas. Además, falsear los datos es muy sencillo. cuando se trata de dinero virtual.

Uno de los desafíos para los atacantes es apelar a la codicia de los contribuyentes para llevarlos al siguiente nivel y así acceder a mayores retornos de inversión.

La recompensa por ingresar nuevas personas al sistema siempre es mayor que la ganancia que se obtiene con las criptomonedas, por lo que el negocio siempre es en reclutar no en vender bitcoins.

A nivel local, el caso más emblemático es el de Generación Zoe, una organización que se presentaba en sociedad como una empresa de coaching y liderazgo, que ofrecía desde paquetes educativos hasta criptomonedas.

Esta firma fue dirigida por el entrenador Leonardo Cositorto, quien promovió retornos de inversión con valores sin precedentes, varias veces por encima de cualquier otro emprendimiento financiero.

Uno de los primeros llamados de atención fue de la ONG Argentina Bitcoin, que denunció a Generación ZOE ante la Procuraduría de Delitos Económicos y Blanqueo de Capitales (Procelac).

membresía fantasma

El sitio prometía ganancias fabulosas en solo unos pocos movimientos.

Los participantes en este esquema acceden a un círculo de beneficios únicos basados ​​en la promesa de un alta rentabilidad y utilidades inmediatas. El único requisito para entrar es a través de la invitación de un socio. Una vez aceptado, se deberá pagar una tasa.

A cambio, le garantizan un rendimiento mensual fenomenal del 25 % y un rendimiento anual del 250 % en monedas digitales, muy por encima de cualquier otro instrumento de inversión que pueda ofrecer el mercado de valores.

Uno de los casos más sonados ocurrió en Argentina y el protagonista fue la empresa española Ganancias Deportivas, cuya estafa afectó a más de 40.000 personas inocentes en la localidad mendocina de San Rafael.

Desde su sitio oficial, esta corporación exigía el pago de una membresía de 100 euros. El paquete se completaba con la compra de bitcoins para apuestas deportivas concertada con antelación.

Pero lo curioso es que el negocio no produjo algo tangible, sino que se rigió por las reglas del azar. Las ganancias eran en realidad las propias inversiones de los usuarios y el flujo de dinero era un circuito cerrado.

Y aunque los resultados acumularon positivamente, había una cláusula que indicaba que el monto inicial y las ganancias no se podían retirar durante 6 meses.

apoyo de famosos

El propio Tinelli, sin conocer los antecedentes, promovió la polémica Moneda Vayo.

Los estafadores, para ocultar el truco con un manto de legitimidad, contratan a algunas celebridades que recomiendan dicha criptomoneda a través de sus cuentas personales. Esto funciona como un respaldo popular. Sin sospechar que son parte del plan maestro del engaño.

A nivel local, el caso más flagrante es el de Vayo Coin, que fue postulado como un salvavidas para los problemas inflacionarios de Argentina por preservar el valor de los ahorros obteniendo beneficios del 135% en nueve meses presentando únicamente el DNI.

Julieta Nair Calvo, Horacio Cabak, José María Listorti, Candelaria Ruggeri, Jimena Barón, Cinthia Fernández y hasta Marcelo Tinelli participaron en la promoción de este token digital, compartiendo videos en sus redes sociales.

Zaira Nara incluso señaló que operaba en el sistema “con sus ahorros personales” y Pampita anunció el sorteo de un iPhone 11 de la empresa e invitó a seguir las redes de Vayo para tener chances.

Natalia Oreiro anunció un “¡mega sorteo!” cuyo premio era un kilómetro cero. El único requisito era ser fan de Vayo en sus redes.

También abrieron un sitio de ventas de productos electrónicos y anunciaron Universal Exchange, su propio sitio de intercambio, con un lujoso evento realizado en el hotel Hilton.

La criptomoneda Vayo Coin, a partir de hoy, no figura como una opción en los principales sitios de compra y venta de activos digitales. Su precio y volumen de tráfico tampoco figuran en sitios como Coin Market Cap.

Cómo detectar una estafa

Cada año, las personas pierden millones por estafas de criptomonedas. Foto EFE.

Las pérdidas por fraude de inversiones vinculadas a criptomonedas pasaron de 33 millones de dólares (mdd) en 2019 a 680 millones de mdd el año pasado y se registraron 329 millones de mdd en el primer trimestre de 2022, informa la Comisión Federal de Comercio (FTC). ).

Las redes sociales son el peor aliado de las criptomonedas ya que, según la FTC, casi la mitad de las personas que perdieron dinero en una estafa de boletos digitales dijeron que comenzó con un anuncio, publicación o mensaje en Instagram, Twitter o Facebook.

Según indica la firma especializada en seguridad Kaspersky, hay algunas señales que se repiten y si se dan, debería estar alerta. Estas son algunas:

Ninguna inversión financiera es capaz de garantizar el éxito temprano, porque estas monedas pueden subir o bajar. Cualquier oferta de criptomoneda que la ofrezca es una señal de alerta.

Cada criptomoneda debe tener un documento técnico, ya que es uno de los aspectos más importantes de una oferta inicial. El documento debe explicar cómo se diseñó la moneda y cómo funcionará. Sospeche de la vaguedad y las inconsistencias.

Algunos estafadores atraen a las personas con una campaña de marketing agresiva. Con muchos anuncios online y en la vía pública, pagando los influencers. Este está diseñado para llegar al mayor número de personas en el menor tiempo posible, y así recaudar dinero rápidamente.

En la mayoría de las rondas de inversión, debería ser posible averiguar quiénes son las personas detrás. En general, hay biografias de sus representantes, además de tener una presencia activa de ellos en las redes sociales. Si no todo es anónimo, es motivo de desconfianza.

mira también

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *