Flixxo dispone de un catálogo de microseries con capítulos de 5 a 10 minutos.
El mercado de las plataformas de streaming está en pleno proceso de expansión y en los últimos años han irrumpido muchos servicios que pretenden quitarle el reinado al pionero Netflix.
Pero más allá de esta guerra entre gigantes, también comienzan a surgir opciones que buscan atraer a un público específico, nativos digitales.
Una de las últimas novedades es la aparición de Flixxouna plataforma de acceso gratuito que se desarrolló en Argentina y que ofrece series con capítulos 5 a 15 minutosde un amplio catálogo, con material de los mejores festivales de microseries del mundo.
A su vez, el servicio representa una sólida alternativa a YouTube para los creadores de contenido digital y una propuesta innovadora en el mundo del streaming fuera de plataformas como Netflix, Amazon o Disney+.
Al estar pensada para “nativos digitales” entre 14 y 24 años, que en muchos casos no pueden acceder a una tarjeta de crédito, la plataforma premia las interacciones sociales con créditos -como en un videojuego-, consumo de publicidad y contenidos.
“El punto de partida de Flixxo fue la pregunta:¿Cómo van a consumir contenido los niños que hoy tienen 10 años cuando tengan 15?dice Adrián Garelik, actual CEO y uno de los creadores de este servicio.
Para estos casos, esta comunidad online ofrece una token o criptomoneda (flixx) para pasar viendo contenido en el lugar o fuera de la pantalla. Más allá de una plataforma de video, buscan crear una economía colaborativa.
Como muchos otros tokens, los flixx se pueden cambiar en plataformas criptográficas por dinero tradicional (pesos, dólares) u otras monedas digitales, como Bitcoin.
Otra característica distintiva de Flixxo es que busca ser ecológico y sostenible. En lugar de estar alojadas en servidores centralizados, las microseries están alojadas en los dispositivos de todos los que quieran unirse.
Esta forma de redistribuir contenido, similar al intercambio de archivos ‘peer-to-peer’ de BitTorrent, genera ahorros de energía de hasta un 95% en la entrega de información.
Otro diferencial de esta plataforma es que produce y comparte contenidos de influencers y youtubers, quienes, más allá de lo que generan para sus propias redes, encuentran en Flixxo un canal que se adapta a su tipo de audiencia.
La biblioteca de Flixxo tiene una amplia variedad de títulos disponibles, incluidos algunos de producción propia, otros adquiridos de desarrolladores, ganadores de festivales de todo el mundo y también los subidos a la comunidad por los usuarios.
El término Flixxo alude a los “parpadeos”, como se llamaban las películas por el parpadeo que hacían los proyectores cuando se proyectaban los cortometrajes.
Otras alternativas a Netflix
Algo más amateur, Tubi TV, es un portal gratuito que ofrece contenidos EN VIVO, a través de On Demand, donde se intercala publicidad.
Otra alternativa es PlutoTV, una plataforma fundada en 2014 que cuenta con más de 250 canales en vivo gratis.
Al igual que el anterior, contiene publicidad en todas sus transmisiones. Para usarlo, solo debes ingresar al sitio web de la plataforma y sintonizar el canal que deseas ver, sin registrarte.