Es necesario hacer una limpieza a fondo de fotos, videos y aplicaciones.
El flagelo del espacio, especialmente en los teléfonos móviles rango medio bajo– es un problema que solo se puede solucionar haciendo una limpieza interna de fotos, aplicaciones y videos. Cómo hacer una limpieza profunda de un teléfono Android.
Uno de los inconvenientes que trae el paso del tiempo a cualquier teléfono es la acumulación de “basura digital” Y archivos innecesarios que reducen el espacio de almacenamiento.
El primer síntoma, además del cartel que avisa de que no se puede instalar ninguna aplicación nueva, es la lentitud con la que funciona. Si esto ocurre, no quedará otra solución que echarle mano.
Aquí hay seis trucos fáciles para liberar espacio en un Android.
El espacio de almacenamiento, el gran enemigo de los móviles de gama media y baja
La principal causa de que la papelera se llene suelen ser las aplicaciones, por lo que hay que saber cuáles se deben eliminar para ganar margen. Sin embargo, también existen otros trucos muy útiles para ahorrar más espacio.
Las aplicaciones que no se utilizan son el gran enemigo del móvil. Cuando uno consulta la App Library, encuentra un montón de programas que no recuerda para qué sirven y que se pueden eliminar, sin que falten.
caché vacío
Si no quieres borrarlas “por si acaso”, siempre puedes optar por dos soluciones intermedias, también desde el menú “Aplicaciones”. Al ingresar a la aplicación deseada, podemos eliminar los datos o eliminar el caché ocupado.
Con la primera opción dejamos la app como recién instalada, borrando datos, cuentas, juegos. Mientras que con el borrado de la caché lo que se consigue es borrar los datos que la aplicación ha ido almacenando desde el primer uso con el fin de agilizar y mejorar su funcionamiento.
En este caso, cabe señalar que, si se trata de una app de uso habitual, esta memoria caché no tardará en volver a llenarse. Lo que también es cierto es que entre ambas opciones podemos ahorrarnos bastantes megas.
Carpeta de descargas
Otra recomendación es revisar la carpeta de descargas, donde se almacenan todo tipo de archivos inútiles o prescindibles que están ocupando espacio, como imágenes o videos repetidos que fueron descargados. Una vez dentro, solo tendrás que borrar todo lo que no te sea útil.
Para acceder a este lugar, lo mejor es utilizar el explorador de archivos del teléfono (cada marca puede recibir un nombre diferente). Se trata de buscar la carpeta “Descargas” o “Downloads” y borrar todos los archivos que se hayan acumulado y ya no se necesiten.
Sin conexión
Otro truco es echar un vistazo a las aplicaciones en las que puedes descargar archivos multimedia para consumirlos sin conexión, porque es muy fácil que pasen desapercibidos.
Y pueden ocupar mucho espacio. Las canciones de Spotify y los episodios de series o películas de tu plataforma de streaming favorita se pueden eliminar para recuperar ese almacenamiento.
Pizarra y cuenta nueva
Desinstalar y reinstalar aplicaciones En cuanto a las aplicaciones que forman parte del día a día, algunas como WhatsApp o las redes sociales, por ejemplo, TikTok, suelen acumular mucho espacio debido a archivos como vídeos o fotos que se han compartido o guardado.
Para deshacerse de estos excesos bastará con borrar por completo la aplicación, de esta forma se eliminarán sus archivos relacionados. Aunque se recomienda hacer una revisión previa por si alguno de ellos quiere conservarse.
fotos bajas
Muchos de los smartphones que salen al mercado ya graban en calidad HD o 4K, estos vídeos se notarán por su peso. Un archivo de dos minutos puede ocupa 1GB. Lo indicado es transferirlo a otro medio digital o alojarlo en la nube.
Algo similar sucede con las imágenes. Actualmente existen sensores de 200 megapíxeles cuyas fotos pueden llegar a pesar 300 MB. Y aunque uno no representa un cambio, si se multiplica por 5 ya tienes 1.5 GB. Lo ideal es reducir la calidad.
SL