Esta semana abrió sus puertas Meta tienda de Facebook, que supone su primer espacio comercial del gigante de las redes sociales. Funciona en el mismo campus de la empresa, en Burlingame, California. Lo consideran “su primer espacio comercial físico” como una variante del modelo de Apple, aunque bajo la supervisión de Mark Zuckerberg.
En este espacio, Meta, la empresa matriz de Facebook, no solo quiere vender sus cascos de realidad virtual, dispositivos de video chat y anteojos. La firma da un paso más y quiere que la gente acceda a su nuevo productos en una tienda fisica.
El suntuoso local en el Meta tiene un área de 450 metros cuadrados y por el momento, sólo tendrá tres productos en exhibición: metaportal ir, búsqueda de oculus 2 y las historias de Ray-Ban. Las dos primeras se podrán adquirir tanto en el establecimiento como a través de su web, mientras que las gafas habrá que adquirirlas en la página de Ray-Ban.
El principal objetivo de la tienda, señalan, no es la comercialización de ferretería, sino mostrar las posibilidades reales de estos productos y demostrar a los consumidores las posibilidades que se abren con el metaverso en el futuro, cuando esté completamente desarrollado.
El primer local comercial con el sello Meta.
En determinados momentos habrá demostraciones interactivas de algunos productos y podrás experimentar de primera mano esta tecnología que introduce un universo intangible. De esta forma, el emprendedor busca tener más visibilidad de los artículos que solo se encontraban en la web.
“Una vez que las personas experimentan la tecnología, pueden apreciarla mejor. Si hicimos bien nuestro trabajo, la gente debería irse y decirles a sus amigos: ‘Tienes que ir a ver Meta Store'”, explicó Martin Gilliard, director de Meta Store, en un comunicado.
Facebook había intentado exhibir sus auriculares VR en islas pequeñas en Best Buy. En 2017, cerró repentinamente cientos de canales de demostración para su Oculus Rift VR, citando “cambios estacionales”. Desde entonces, Facebook ha causado aún más entusiasmo por el metaverso al cambiar su nombre a Meta.
¿Cómo va el proyecto del metaverso?
El desarrollo de esta plataforma virtual avanza a un ritmo más lento de lo previsto por Zuckerberg, debido al deterioro de los resultados de la compañía en los últimos seis meses y al contexto económico desfavorable que atraviesa.
A esto se suman los cambios de privacidad de Apple y la crisis de reputación que se vive a partir de los Archivos de Facebook, han hecho que Meta haya congelado temporalmente las contrataciones que tanto necesita para el desarrollo del metaverso.
Sin embargo, en cuanto al hardware, tiene previsto lanzar al menos cuatro nuevos modelos de cascos de realidad virtual (VR) antes de 2024. Uno de los más ambiciosos es Project Cambria, que se anunció durante Facebook Connect 2021, la conferencia en la que Zuckerberg anunció que la empresa pasó a llamarse Meta.
Se trata de un nuevo visor VR de gama alta que Meta podría lanzar este año. Se ejecutará en su propio procesador integrado al igual que la serie Quest y utilizará el sistema operativo VR propietario de Meta, que se basa en Android.
SL