moler, la aplicación de citas pionera para la comunidad LGBTQ+, anunció el lunes que quiere salir a bolsa. De materializarse la entrada, la empresa estaría valorada en 2.100 millones de dólares desde el primer momento.
La plataforma más popular entre el público gay es utilizado por alrededor de 11 millones de personas al mes y espera recaudar con este paso adelante 384 millones de dólares para mejorar su infraestructura y herramientas de monetización, así como para atraer y retener a más usuarios, y diversificar sus ingresos.
“Tenemos uno marca mundial presente en casi todas partes de la comunidad a la que servimos, un tamaño impresionante, una tasa de participación de nuestros usuarios y un margen operativo entre los mejores de la industria, y apenas estamos comenzando nuestro viaje en términos de monetización y crecimiento”, dijo Jeff Bonforte, jefe de Grindr, citado en un comunicado.
La empresa californiana decidió pasar por una SPAC (Special Purpose Acquisition Company), un instrumento bursátil que busca capital para una posterior compra o fusión con otra empresa.
destacó su “misión al servicio de la comunidad LGBTQ+” y su potencial, indicando que su mercado objetivo está “creciendo rápidamente”, y que la aplicación apenas llega al “2%” de ese mercado en estos momentos. También señaló que el 80% de sus perfiles tienen menos de 35 años.
Grindr ya no se puede descargar en China. Foto Aly Song/Reuters
Problemas de Grindr en otros países
La compañía estadounidense apeló recientemente una multa récord de 6,3 millones de euros impuestos por Noruega por compartir ilegalmente datos personales.
“Grindr entregó, sin base legal, datos personales de sus usuarios a terceros para marketing dirigido”, dijo la autoridad noruega de protección de datos en diciembre del año pasado.
En otros países, la aplicación está censurada. Desapareció en enero de las tiendas de aplicaciones en China, donde el matrimonio entre personas del mismo sexo está prohibido y los temas LGBTQ+ siguen siendo un tabú, aunque la homosexualidad está despenalizada desde 1997.
Fundada en 2009, Grindr fue una vez propiedad del especialista chino en juegos en línea Kunlun Tech, que tuvo que aceptar revenderlo a una empresa estadounidense en 2020, luego de la presión de los EE. UU. citando preocupaciones de seguridad nacional.
Una agencia federal temía que los usuarios estadounidenses fueran víctimas de chantaje si el gobierno exigía datos (orientación sexual o estado serológico, por ejemplo) a Kunlun Tech.
Grindr enfrenta acusaciones por compartir datos personales
El Wall Street Journal denunció a Grindr
El diario neoyorquino The Wall Street Journal (WSJ) denunció el pasado lunes que “los movimientos precisos de millones de usuarios de la aplicación de citas gay Grindr fueron recopilados por una red de publicidad digital y ofrecidos a la venta“, un extremo que la aplicación niega.
Según el periódico, que cita fuentes “en el conocimiento”, dicha información está disponible desde 2017 y hay documentación histórica que aún se puede obtener.
El WSJ enfatiza que dicha información no contiene datos personales como nombres o números de teléfono, pero señala que a veces “es lo suficientemente detallado” para permitir “inferir” que dos usuarios han salido o incluso conocer la identidad de las personas, relacionar su lugar de residencia y trabajo, o conocer sus hábitos y rutinas.
Por su parte, Grindr, en un comunicado enviado a la agencia EFE, indicó que desde principios de 2020 “ha compartido menos información con sus socios publicitarios que cualquier gran plataforma tecnológica” o cualquiera de sus competidores.
“Grindr no comparte la ubicación precisa de los usuariosno compartimos información de perfil de usuario y ni siquiera compartimos datos estándar de la industria (que se comparten) como la edad o el sexo.
La empresa, que calificó la noticia del WSJ de “sensacionalista”, insiste en que es consciente de que sus usuarios “valoran la privacidad” y que “los problemas que amenazan a la comunidad LGTBQ+ son reales, como la homofobia, los prejuicios, la violencia estatal y la vigilancia”. .
La aplicación está y ha sido cerrada en numerosos países donde la homosexualidad es considerada un delito o es objeto de persecución legal y social.
A principios de año, Grindr desapareció de la tienda de aplicaciones de Apple en China y de otras tiendas virtuales de Android y, en septiembre de 2020, las autoridades pakistaníes, que lo acusan de inducir a la “inmoralidad” y la “indecencia”, lo retiraron junto con otros aplicaciones de citas como Tinder, dirigidas al público heterosexual.
Con información de AFP y EFE
base de datos