Las aplicaciones móviles suelen servir, en la mayoría de los casos, como herramienta para solucionar problemas del día a día. Los hay de todo tipo y para diversas cuestiones. Él Fundación TINC y Globantuna empresa nativa digital enfocada en reinventar los negocios a través de soluciones tecnológicas, desarrolló una para aquellos con Dificultades para reconocer las emociones básicas..
Según sus creadores, la app “Emocionalmente” se caracteriza por permitir conocer las seis emociones que puede sentir una persona: alegría, miedo, tristeza, disgusto, sorpresa e ira.
“Muchas personas con discapacidad tienen Dificultades para relacionarse y vincularse con los demás. En el día a día. Para ello necesitan el lenguaje y, si no lo saben, quedan fuera de las relaciones sociales”, dijo Pablo Fiuza, coordinador del Proyecto DANE y presidente de la Fundación TINC (Tecnologías que Incluyen).
Y explicó: “Al tener una mejor capacidad de procesamiento de imágenes, es mucho más fácil que se comuniquen y entiendan los mensajes a través de ellas. Por eso en esta aplicación trabajamos en conjunto con la organización Yo Tambien, quien se encargó de fotografiar a los modelos, retratando cada una de las emociones que registra la app”.
La aplicación fue creada por Programadores y diseñadores de Globant quienes donaron las horas de trabajo necesarias para finalizar el desarrollo de la aplicación móvil. Su diferencial es que está organizado con fotos de personas reales que cada una de las emociones nos transmite.
“Estamos orgullosos de poner la tecnología y todo nuestro conocimiento al servicio de la comunidad. Se amable con la humanidad es nuestro pilar de inversión social privada a partir del cual buscamos crear tecnología que resuelva problemas reales de las personas, de forma gratuita”, dijo Francisco Michref, Director de Asuntos Gubernamentales y Sostenibilidad de Globant.
Cómo funciona emocionalmente
Foto Globante
Esta aplicación se enfoca en personas de todas las edades que aprenden emociones; reconocerlos en el otro; asociarlos en situaciones de la vida cotidiana; e implementar formas de gestionarlos.
A través de diferentes pantallas, al elegir una emoción podrás conocer su descripción, las principales manifestaciones físicas y las expresiones faciales que la caracterizan. Las emociones también pueden estar relacionadas con situaciones cotidianas que las producen.
Al final del trabajo con cada emoción hay sugerencias para compartir con otros ese estado de ánimo (alegría) y también posibles actividades para superar momentos de dificultad (ira, tristeza, miedo).
Esta iniciativa es parte de la Proyecto DANEa partir del cual se generan soluciones tecnológicas gratuitas para personas con discapacidad intelectual, y en el que Globant colabora desde hace varios años, desarrollando previamente otras aplicaciones como Diagrama y Sonigrama.
“Emocionalmente permitirá a las personas reconocer las emociones basicas, aprender a ponerse en el lugar de los demás y comprender lo que siente el otro. De esta forma podrán mejorar sus vínculos personales y su capacidad de conocerse y relacionarse con su entorno”, explica Graciela Roldán Schuth, responsable de contenidos del Proyecto DANE.
Emocionalmente está disponible para descargar gratis en teléfonos Android desde Google Play Store.