La 17ª edición del Mobile World Congress (MWC) de Barcelona reabrió este lunes tras dos años de suspensión por la pandemia del coronavirus y en medio del conflicto armado que se desató a raíz de la invasión de Ucrania por parte de Rusia, país que fue excluido por decisión de GSMA, la entidad organizadora.
Con estrictas medidas sanitarias, tanto en los controles de acceso a la feria con el uso estricto de mascarillas N95 y dispensadores con alcohol en gel casi uno al lado del otro, la organización puso todo a disposición para reunirse a lo largo de los tres días entre 40.000 y 60.000 gente, aunque muy lejos de los más de cien mil registrados en 2019.
Para ello, tenían previsto volver a sus orígenes con multitud de pabellones animados por los principales fabricantes y operadores de telefonía móvil del mundo.
La feria tecnológica, considerada la más importante del mundo en el sector móvil, fue inaugurada en la mañana de este lunes por el Rey de España, Felipe VI, junto con el Jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el Presidente de la Generalitat de Cataluña, Pere Aragonés.
Foto EFE
Cerca se podía ver un fuerte operativo policial que incluso tenía francotiradores en el techo del complejo. Se ha anunciado la participación de unas 1.500 empresas, incluidas las principales empresas, como Samsung, Huawei, Ericsson, Deutsche Telekom, Google, Nokia, Oppo, Qualcomm o ZTEaunque otros ‘grandes’ como Sony y Lenovo (Motorola) decidieron retirarse del evento en los días previos debido a la pandemia.
La crisis de Ucrania, también en el Mobile World Congress
La invasión que derivó en un conflicto armado que actualmente mantiene en vilo a gran parte del mundo resuena en el World Cell Phone Congress que comenzó este lunes en Barcelona.
De hecho, el organizador de la GSMA decidió dejar a Rusia fuera del evento tres días antes de la apertura. Así, la entidad que representa a todo el ecosistema de la industria móvil también condenó “fuertemente” la invasión de Ucrania.
Debido a las sanciones internacionales impuestas a Rusia, la empresa rusa Kaspersky se echó atrás a una serie de conferencias que tenía previstas para el martes, principalmente por la imposibilidad de sus representantes de viajar a Barcelona, donde se celebra, ya que el tráfico aéreo fue interrumpido con ese país.
Sobre, Clarín Intentó contactar a fuentes de la empresa de ciberseguridad que no respondieron al pedido.
Conectividad 5G y sostenibilidad, las claves del MWC 2022
5G ha sido un tema recurrente en las ferias de tecnología. Foto EFE
Como pudimos ver en las últimas ediciones del tradicional evento en Cataluña, las infraestructuras y los servicios relacionados con la conectividad de la red 5G vuelven a tomar por completo el escenario; aunque los diversos productos relacionados con la Internet de las cosas (IoT)Empresas “fintech” (tecnología financiera), tecnología “cloud” (nube) o inteligencia artificial ética que puede incluso controlar la refrigeración de un centro de datos en función de los picos de consumo, son algunas de las novedades y aplicaciones del MWC y 4YFN (el evento de los emprendedores).
Aunque el Mobile World Congress no siempre estuvo relacionado con los dispositivos móviles, los principales impulsores de las redes de datos de ultravelocidad 5G y los proveedores de infraestructura digital mostraron sus diversos desarrollos con el claro objetivo de llevar las comunicaciones al siguiente nivel y, al mismo tiempo, reducir significativamente la emisión de carbono. huella frente a una alta demanda de consumo de datos por parte de los usuarios de telefonía móvil.
Asimismo, en esta decimoséptima edición, asistentes de más de 150 países con deslumbrantes stands, entre los que destacan los de empresas chinas, se dejaron ver en los cinco pabellones del recinto de Fira Barcelona Gran Vira.
Huawei dispuso especialmente para su regreso al MWC un espacio de 6000 metros cuadrados en los que presentó sus últimos desarrollos en materia de conectividad 5G, soluciones en la nube y objetivos de sostenibilidad para reducir la huella de carbono, así como siete nuevos productos, entre los que se encuentran: su última computadora portátil insigniasu primera PC todo en uno, una nueva computadora portátil 2 en 1, su primera tableta E-Ink, una nueva tableta HarmonyOS, la primera impresora de la compañía y un nuevo parlante portátil.
Sus rivales del Este, como Opo y ZTEtambién fueron protagonistas con varios anuncios en materia de telefonía celular.
ZTE, uno de los presentes en el MWC. Foto AFP
Oppo, por ejemplo, presentó una línea de tecnologías que se enfoca en la carga ultrarrápida de la batería. Se trata de la carga flash SUPERVOOC de 150 W con función Battery Health Engine que duplica la duración de la batería, la carga flash SUPERVOOC de 240 W que carga 4500 mAh en 9 minutos y el nuevo OPPO 5G CPE T2 que convierte 5G en Wi-Fi extremadamente rápido, en mercados donde el dispositivo móvil está vendido. Además, la empresa china también mostró su serie de teléfonos inteligentes, incluida la serie Encuentra X5, Encuentra N y OnePlus 10 Pro.
En el ámbito de la experiencia de terminales móviles de Internet y telefonía móvil, la china ZTE dejó en manos de los asistentes el recién lanzado Nubia Z40 Pro. También se pudo ver el Axion 30 5G, que destaca por sus espectaculares prestaciones: 18 GB de RAM y 1 Terabyte de almacenamiento, la gama media global premium Blade V40, la nueva magia roja 7 enfocada para el gaming y su diseño ecológico.
Por otro lado, el Mobile World Congress reúne a grandes personalidades de la industria que se dan cita en Barcelona, entre ellas el CEO de Servicios web de Amazon, Adam Selipsky; el máximo responsable de la casa de subastas Sotheby’s, Charles Stuart, o el consejero delegado de Weta Digital, Prem Akkaraju, que lidera una empresa que acumula seis premios Oscar a los mejores efectos visuales. También está presente la Consejera General de Telecomunicaciones de los Estados Unidos Jessica Rosenworcel.
Estiman que el evento dejará ganancias por unos 240 millones de euros (268 millones de dólares) en la economía de Barcelona y su área de influencia, más del doble que en 2021, y se generarán 6.700 puestos de trabajo temporales.