Combinando una serie de genomas antiguos y modernosn equipo de científicos ha logrado construir un nuevo árbol genealógico mundial, un logro que se sentará la base para futuros estudios sobre nuestra evolución y expansión por el planeta.
Miles y miles de genomas humanos, tantos viejo como nuevo— Ha estado integrado en un solo genealogía unificado, como se explica una nueva investigacion publicado en la ciencia. es un proceso similar a un árbol genealógico, solo que en una versión giganteya que contiene los datos de cerca de 27 millones de antepasados, convirtiéndose así en la genealogía humana más grande jamás creada. este nuevo mapa podría usarse para estudiar la evolución humana e incluso ayudar con investigación médico que tienen que hacer con enfermedades hereditarias.
“Básicamente, hemos construido un gran árbol genealógico, una genealogía de toda la humanidad que modela con precisión como se generararo todos los variaciones genética ¿Qué encontramos en los humanos? hoy”, explicó. Yan Wong, genetista evolutivo del Big Data Institute y coautor del estudio, en un comunicado de la Universidad de Oxford. “Esta genealogía nos permite ver cómo la secuencia genética de cada persona se relaciona entre sí. en todos los puntos del genoma.
Esta la red muestra cómo personas de todo el mundo interactúan entre sí y provienen de ancestros comunes. incluso explica cuando vivieron y de donde vinieron. También logra explicar eventos clave de la historia de la humanidadcomo las migraciones desde África o los dispersarse por otras partes del mundo.
Los investigadores han estado recolectando genomas humanos durante años, pero el desafío ha sido darle sentido a todo desde una perspectiva holística más amplia. Configurar comparaciones entre estos genomas ha sido difícil debido a la dispar métodos de recogida de datos, la presencia de diferentes bases de datos y el análisis de estos datos. Para agravar un poco más el problema, tenga en cuenta que cada genoma humano contiene segmentos de múltiples ancestros, ya sea de varios grupos étnicos o de diferentes poblaciones humanas, como los neandertales y los denisovanos. Estos antepasados también existieron durante vastos escalas de tiempocual representa otro desafío. Para hacer converger todo esto, era necesario algoritmos que podrían adaptarse a estos desafíos, y eso es exactamente lo que han diseñado los investigadores.
Para crear el mapa, Wong y sus compañerosaplicaron un “método de registro no paramétrico” para todos genomas humanos, cuyo registro más antiguo se remonta a cientos de miles de años. hablé con Sharon Browning, una bioestadístico de la Universidad de Washington que no había participado en la investigación, para conocer su opinión al respecto logro.
“Esta investigación consiste principalmente de una gran nueva herramienta hacer estudios genéticos llamados tskit (abreviatura de ‘kit de secuencia de árbol‘)“, nosotros explicado dorado por Email. los arboles se llaman porque, “si consideras una pequeña parte del genoma de un número de individuos y seguir su evoluciónfinalmente llegas a un solo antepasado, como una especie de ‘Eva’ mitocondrial dentro del genoma mitocondrial. “Ese ancestro único es la raíz del árbol, y el conjunto de individuos que estos analizando son las ramas de eso árbol”. Browning explicó Que este El árbol se ve diferente en diferentes partes del genoma debido a la recombinación (cuando el intercambio de material genético da como resultado una variación), y ese tskit “se usa para inferir los árboles en el genoma secuenciado”.
De hecho, los algoritmos funcionan Mirando la variación genética y predecir dónde deberían estar en el árbol genealógico evolutivo ancestros comunes. Y debido a que los genomas están geoetiquetados, es capaz de predecir ¿Dónde vivían estos ancestros comunes?
“Esencialmente, estamos reconstruyendo los genomas de nuestros ancestros y usándolos para formar una amplia red de relaciones”, dijo. Anthony Wilder Wohns, otro de los autores principal de El estudio. “Entonces podemos estimar cuándo y dónde vivieron estos antepasados. El poder de nuestro enfoque es que requiere muy pocas conjeturas. en los datos subyacentes y también puede incluir muestras de ADN antiguas y modernas”.
Browning dijo que había una versión anterior de tskit que parecía prometedor, pero resultó que tenía limitaciones significativas. Los investigadores ahora han abordado escomo limitaciones, “conseguir una herramienta que debería ser extremadamente útil en muchos estudios diferente”. A lo que añadió: “Aunque los autores aportan un par de aplicaciones, entre ellas su estupendo mostrar de dónde vinieron los ancestros humanos, el alcance de su posibles usos Es muy amplio, y seguro que lo veremos gran actividad entre los investigadores que los desarrollan.
Browning advirtió que los árboles que ofrecen tskit “no son capaces de medir el nivel de incertidumbre”, por lo que estos los resultados serán más útil cuando se trata de proponer nuevas hipótesis que en su momento desde Pruébalos. “Todavía se necesitarán otros métodos más especializados para las tareas verificación”, dijo.
Enfrentando el futuro, el equipo espera sumar nueva información genética al sistema a medida que se obtiene.