El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom), el organismo oficial que regula los servicios de telecomunicaciones en Argentina, publicó esta semana sus lineamientos, entre los que se destaca la licitación 5G en Argentina.
En este contexto, destaca la mención al establecimiento de redes 5G como una de las prioridades del Gobierno. Dentro de una lista de 9 objetivos de gestión que se proponen, hay dos que están vinculados al 5G, la nueva tecnología que permitirá que los celulares y otros equipos se conecten a Internet de forma inalámbrica (a través de datos móviles). mucho más rápido que la tecnología 4G actual.
El documento de Enacom propone: “Elaborar un Plan Nacional de Espectro, orientado a atender la creciente demanda de datos móviles, y promover el desarrollo de nuevas redes móviles de próxima generación”.
“Declarar las bandas de frecuencias aptas para la implementación y despliegue del 5G en nuestro país. Durante 2022 y 2023 se espera avanzar en el diseño de políticas públicas en términos de tecnologías de quinta generación“, él añade.
Claudio Ambrosini, titular de Enacom, explicó la situación de las bandas de espectro necesarias para que 5G funcione en Argentina.
“Tenemos aprobadas por el directorio las bandas que vamos a usar con 5G y con la Secretaría de Innovación tenemos listas las especificaciones”, dijo en declaraciones a radio AM 530. Y agregó: “Se mantiene la decisión del Jefe de Gabinete y de la Presidencia de la Nación, sobre el tiempo razonable y las condiciones políticas. Estas serán decisiones que tomaremos juntos”.
Las empresas que ya brindan servicios 4G en Argentina –Movistar, Personal y Claro– esperan la posibilidad de abordar el negocio 5G. Pero para eso es necesario llevar a cabo la subasta de las frecuencias, hecho que, por el momento y más allá de las manifestaciones de buenas intenciones del Gobierno, no tiene una fecha clara.
Directrices de Enacom: los 9 puntos
5G se ha promovido durante unos tres años. Foto de Reuters
- Reducir la Brecha Digital a través de la promoción de programas y proyectos de conectividad en la República Argentina que permitan el acceso equitativo, asequible y de calidad a las TIC para todos sus habitantes, con especial énfasis en las zonas desatendidas.
- Implementar herramientas para optimizar y agilizar la atención y resolución de reclamos de usuarios y/o consumidores con el propósito de protección de sus derechos.
- Promover el control efectivo de las obligaciones de despliegue impuestas a los licenciatarios, así como de la calidad del servicio que los proveedores de Servicios de Comunicaciones Móviles deben brindar a los usuarios y/o consumidores.
- Posicionar a ENACOM como referente en la región y ante Organismos Internacionales en materia de telecomunicaciones/TIC, promoviendo la defensa de los intereses nacionales ante dichos organismos multilaterales y procesos de integración multilateral y con los distintos países.
- Avanzar en la regularización de los Servicios de Comunicación Audiovisual y fomentar la promoción de la pluralidad de voces y todas aquellas medidas que tiendan a promover el federalismo de las comunicaciones, el respeto a la diversidad, la inclusión, el desarrollo comunitario y la libertad de expresión en todo el país.
- Asumir el compromiso de cumplir y hacer cumplir en el Organismo la Ley N° 27.499 – Ley Micaela de Formación Obligatoria en Género para todas y todos las personas que integran los tres Poderes del Estado.
- Elaborar un Plan Nacional del Espectro, orientado a satisfacer la creciente demanda de datos móvilesy promover el desarrollo de nuevas redes móviles de próxima generación.
- Declarar las bandas de frecuencias aptas para la implementación y despliegue de 5G en nuestro país. Durante 2022 y 2023 se espera avanzar en el diseño de políticas públicas en materia de tecnologías de Quinta Generación.
- Promover una mayor competencia a partir del otorgamiento de licencias de proveedores de internet, fomentando la generación de nuevas fuentes de trabajo.
- Enacom espera recaudar 1.800 millones de dólares en una próxima mega subasta de espectro. Unos 1.000 millones de dólares corresponderían a las nuevas frecuencias 5G, mientras que otros 800 millones corresponderían al 4G.