Las acciones de Meta (empresa dueña de Facebook, Instagram y WhatsApp) cerraron nuevamente esta semana con pérdidas y acumulan una caída de casi el 40% este añolo que pone en serio peligro el estatus de la compañía como una de las diez más grandes del mundo en términos de capitalización de mercado.
Meta acumuló una caída de 6% esta semana, luego de perder hoy 0,75%, sin dar señales de una posible remontada tras el desplome de más de 20% que sufrió el 2 de febrero cuando presentó decepcionantes cuentas trimestrales.
La compañía ha experimentado una clara ralentización de su crecimiento en los últimos meses y tiene malas previsiones para 2022que ha alienado a los inversores.
Desde su máximo histórico, que alcanzó el pasado mes de septiembre, sus acciones acumulan ya una caída superior al 46%.
Esta semana, las malas noticias para Meta continuaron con el anuncio de que Google prepara cambios en la herramienta de identificación de usuarios de su sistema operativo móvil Android, movimiento que se cree perjudicará el negocio publicitario de la empresa que dirige Mark. Zuckerberg.
El cambio anunciado por Google recuerda al implementado el año pasado por Apple, que golpe duro a muchas empresas que viven fundamentalmente de la publicidad en internet, como es el caso de Meta -el nuevo nombre de la firma antes conocida como Facebook-.
La compañía, que el pasado mes de junio superó por primera vez el billón de dólares de capitalización bursátil, ahora tiene un valor claramente por debajo de los 600.000 millones.
Este desplome, sin precedentes en los últimos años entre las grandes tecnológicas, ha provocado que Meta pierda su posición como una de las diez empresas del mundo con mayor valoración, lista encabezada por Apple y Microsoft.
En los últimos días, la tecnológica estadounidense ha sido superada en diferentes momentos -dependiendo de las fluctuaciones del mercado- por Nvidia, la china Tencent y la taiwanesa TSMC, cayendo fuera del selectivo “top ten”.
Una empresa que no hace mucho tenía detrás a Meta, como Tesla, ahora vale unos 300.000 millones más, mientras que otros gigantes de internet como Alphabet o Amazon todavía están mucho más lejoscon valoraciones más de tres veces superiores.
Numerosos expertos, de hecho, han comenzado a recomendar la compra de acciones de Meta, considerando que su cotización actual es muy baja y prácticamente garantiza una buena rentabilidad dado el tamaño del negocio de la firma y su trayectoria.
una semana de perdidas
Meta, el nuevo logotipo de la empresa. foto AFP
Además, la empresa llegó a un acuerdo extrajudicial con un grupo de usuarios estadounidenses a los que pagará 90 millones de dólares por haber violado su privacidad, al rastrearlos incluso una vez que se habían desconectado de sus cuentas en la red social.
La empresa y los demandantes presentaron una propuesta de acuerdo -a la que Efe tuvo acceso este martes- ante la División de San José de la Corte del Distrito Norte de California (EEUU), y ahora Corresponderá al tribunal decidir si lo acepta o no.
El asunto se remonta a 2012, cuando un grupo de usuarios de Facebook -que en ese momento aún no había cambiado de nombre- demandó a la red social por seguir sus movimientos (lo que se conoce como “tracking”) a través de cookies digitales o “cookies”. , incluso cuando se habían desconectado completamente de la plataforma.
Este seguimiento permitió a la empresa acumular datos sobre los gustos y actividades de los internautas, información muy valiosa que constituye parte fundamental de su lucrativo negocio publicitario.