Tue. Aug 27th, 2024

En línea con la gran cantidad de estafas en línea que han aparecido desde la cuarentena, un pódcast recopila historias de engaños, estafas y anécdotas para olvidar. Pero también estar alerta y entender que, en el fondo, todos podemos ser víctimas de los que están pescando. Eso es todo lo que es Internet me arruinó.

Los datos de estos dos años sorprenden. Los ciberdelitos en general, comparando marzo de 2019 con marzo de 2020 y marzo de 2020 con marzo de 2021, pasaron de 2.581 denuncias a 14.583, 465% más. Las estafas bancarias, que comenzaron a ingresar con frecuencia a través de WhatsApp, Instagram y otras redes sociales, crecieron un 3.000% en 2020.

Los teléfonos móviles se convirtieron en la principal puerta de entrada de los atacantes. Según un informe de Avast solicitado por Clarín, en lo que va de 2021 ya se ha detectado que el 45% de las amenazas móviles siguen siendo adware. Las aplicaciones falsas ocupan el segundo lugar, con un 16%, y los troyanos bancarios o “banqueros” ocupan el tercer lugar, con un 10%.

Pero no todo se reduce a estafas: casos de amoríos, estafas, bullying y reputación online, son contados en primera persona en un podcast que tiene valor periodístico pero también didáctico-educativo.

“En tiempos de internet y la pandemia, la gente en general se ha vuelto más virtual que nunca. Con prisas y sin pausa aprendimos a pagar y comprar todo tipo de productos y servicios, poniendo nuestra tarjeta de crédito en lugares curiosos. Además, sumamos aulas virtuales, miles de videollamadas, trabajamos gran cantidad de documentos en líneahicimos nuevos ‘amigos’ y, en todos los sentidosaceptamos términos y condiciones que nunca hemos leído”, explican desde la producción del podcast que es original de la plataforma Spotify.

“Cuando nos sumergimos en internet, la seguridad personal, las fotos privadas, los datos que tenemos almacenados, nuestras billeteras virtuales y mucho más, queda expuesto si no sabemos cómo cuidarnos de las amenazas que rodean el mundo virtual”, señalan. Seguir.

“Es por esto que, de la mano del especialista en tecnología, Sebastián Davidovsky, llega el podcast original de Spotify Internet Me Ruinó para abordar casos, historias, estrategias, posibles alertas y la urgencia de aprender una nueva forma de recuperar la seguridad en línea. Quien se sienta a salvo de engaños, estafas y vídeos, que tire la primera piedra.

Los casos

Juan Sánchez habló con Clarín siete años después de la nota que se hizo viral.

En el primer episodio “The Love Fraud”, el presentador habla con víctimas de estafas a través de aplicaciones de citas y redes sociales. Con el fin de buscar sexo casual, compañía o una relación amorosa, muchas veces estas aplicaciones, lejos de formar parejas, eran utilizadas para defraudar de diversas formas y exponer a las víctimas con engaños. de un supuesto amor.

Y en el episodio, todo comienza a nublarse.

Otro de los episodios repasa los retiros de cuentas bancarias con métodos conocidos por muchos: la advertencia de los bancos sobre “no compartir datos personales” tiene sentido. Y aquí puedes entender:

También recuerda el caso de Juan Sánchez, el joven que se hizo famoso por sus vídeos de “Me gusta el arte” en internet:

Cada semana sale un nuevo episodio. Habrá un total de 24 capítulos. Esta semana se mantuvo en el top 10 de los más escuchados en Argentina.

SL

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *