La facilidad con la que se puede acceder a sitios pornográficos preocupa a las autoridades reguladoras de todo el mundo. Por ello, el Gobierno británico anunció este martes una propuesta legislativa para obligar a los proveedores de contenido pornográfico en Internet a verificar la edad de los usuarios, con el fin de impedir el acceso de menores de edad. Y la iniciativa podría extenderse a toda Europa.
En Día Internacional de Internet SeguroEl secretario de Estado para lo Digital, Chris Philp, explicó que el proyecto de ley de seguridad en línea, que actualmente se está preparando, se fortalecerá con una disposición adicional que requerirá que los sitios web y otras plataformas de distribución introduzcan “controles sólidos” para asegurarse de que quienes los utilizan tengan al menos 18 años.
El Ministerio de Cultura, Digital, Deporte y Medios especifica en un comunicado que las empresas tendrán libertad para elegir el tipo de control que aplican, que podría ser “tecnología de verificación de edad segura”para comprobar que tiene tarjeta de crédito y es mayor de 18 años, o que un servicio externo confirme la edad del solicitante tomando como referencia información que ya tiene el gobierno, siempre con respeto a la normativa de Protección de Datos.
Si los sitios no toman medidas, el regulador Ofcom “puede multarlos con hasta el 10% de su facturación mundial anual o bloquearlos de no son accesibles en el Reino Unido”, señala la nota, que advierte que los responsables de estos sitios web podrían enfrentarse a cargos penales si no cooperan.
Pornhub, el sitio porno gratuito más popular. Foto Pornhub
El proyecto de Ley de Seguridad en la Red, que se tramitará en los próximos meses, se suma a la ya existente Ley de Economía Digital de 2017, pero ampliará su ámbito al extenderse “tanto a proveedores comerciales de pornografía, así como sitios que alojan contenido generado por usuarios.
Philp dice en el comunicado que actualmente “es demasiado fácil para los niños acceder a la pornografía en línea”.
“Los padres merecen la tranquilidad de saber que sus hijos están protegidos en línea”, agrega.
El ministerio señala que existe preocupación entre padres y educadores de que este acceso a la pornografía “afecta cómo los jóvenes entienden las relaciones, el sexo y el consentimiento”, así como la visión de las mujeres.
Según un estudio de 2020 realizado por la Junta de clasificación de películas británica, citado en este comunicado, al menos el 51 % de los niños de 11 y 13 años han visto pornografía en este paísy muchos de ellos, algunos de tan solo 7 años, se topan accidentalmente con ella en Internet.
También: campañas contra el ciberacoso y el grooming
La red social TikTok y la Asociación Chicos.net han lanzado hoy la campaña #EligeTuForma con el objetivo de concienciar a adolescentes, familias y docentes sobre el grooming, el ciberacoso y los discursos de odio.
#EligeTuForma tiene como objetivo prevenir riesgos y brindar “herramientas para conversar en familia y lograr una experiencia segura y amena en entornos digitales” para encontrar “momentos de diálogo” y generar “un espacio de confianza, para que los niños, niñas y adolescentes puedan sentir que sus familias los acompañan en tu vida digital, sin poner trabas”, indicaron.
Está compuesto por una serie de 10 videos para adolescentes que se pueden ver en www.eligetuforma.org donde también tendrá materiales para adultos, disparadores para iniciar conversaciones con los jóvenes sobre diferentes temas relacionados con el uso de Internet y un guía didáctica para profesores con actividades para actuar en espacios educativos.
El grooming, los retos peligrosos, el ciberacoso, el discurso de odio, el tiempo frente a las pantallas, la desinformación, la importancia del consentimiento, la imagen personal y la autoestima o las huellas digitales son algunos de los temas a tratar en familia. y en la escuela y fomentar una experiencia en línea saludable y segura.
TikTok, una de las redes a la vista. Foto AP
La directora de Chicos.net, Andrea Urbas, aseveró que “es normal que las familias estén en constante tensión a la hora de entender lo que hacen los niños. niños y adolescentes pasan con las pantallas”.
Y añadió que “es comprensible que queramos saber cómo aprovechan ese tiempo, a qué juegan, a quién contactan, qué exponen en sus redes, cómo gestionan su privacidad o qué situaciones pueden afectar tanto a su auto- estima y su integridad.”
“De la mano de la campaña #EligeTuForma queremos estar cerca para que las familias, y también las escuelas, enfrenten el reto de acompañar la vida digital en la niñez y la adolescencia”, agregó.
Como parte del proyecto, el día 23 se realizará el webinar “El reto más desafiante: hablar con los adolescentes” sobre lo que hacen en las redes”, donde los especialistas hablarán sobre las repercusiones de las redes sociales en la vida de los niños, niñas y adolescentes.
En el encuentro participarán la directora de Chicos.net, la psicóloga Silvina Ferreira Dos Santos, y la investigadora Ximena Díaz Alarcón, quienes presentarán los resultados del estudio “Análisis de respuestas educativas de prevención efectivas a desafíos peligrosos en línea”.
La investigación fue realizada por Praesidio Safeguarding con el apoyo de TikTok, y Chicos.net como asesor, junto a otros expertos de diferentes países del mundo.
El registro ya está abierto en https://bit.ly/eligetuforma.
SL