Tue. Aug 27th, 2024

Tras años de espera, se confirmó el avance de Clarín: la reconocida firma xiaomi se instalará en Tierra del Fuego para fabricar smartphones. La marca china, con presencia en más de 100 países y regiones, comenzó a comercializar oficialmente en el mercado argentino sus tres primeros modelos de redmila línea asequible pensada para un público joven, el año pasado y ahora su desembarco es inminente.

La ausencia del principal exponente tecnológico chino -Huawei- y con LG en plena retirada dejó vacante una importante posición en el mercado argentino de celulares.

En este contexto, el segundo fabricante mundial había hecho su principal anuncio a mediados de julio pasado en conjunto con Etercor – Solnik. Este Holding nacional dedicado a la industria de Electrónica de Consumo con más de 40 años de vida es el gerente de distribución de equipos a través de varios canales de venta oficiales.

La gira de Alberto Fernández por China precipitó la confirmación.

“En realidad, llevamos varios años trabajando juntos para dar a conocer la marca a los consumidores argentinos. y al mismo tiempo ir convenciendo a la marca de la relevancia del mercado argentino en América Latina y la gran oportunidad que tienen aquí. Como todo buen trabajo hecho con paciencia y solidez, ahora ambas realidades se unen”, había asegurado ante la novedad Juan Pablo Baiardi, de Etercor, empresa elegida como distribuidora de los productos de la firma china.

Y agregó: “Los consumidores quieren alternativas y ven en Xiaomi una marca capaz de darles y la marca valora el potencial real de crecimiento y desarrollo que tienen en la Argentina”.

Así, se planteó el objetivo de iniciar la comercialización de sus primeros equipos de gama media y alta con precios por debajo de los 80 mil pesos. El modelo Nota roja 10 5Gdel cual se importaron 100.000 unidades, fue el primero en anunciarse en el país y Latinoamérica, a pocas semanas de China.

“Esta proyección corresponde a un esquema de importación de productos. Sin duda, con la fabricación local el volumen podría ser mayor”, agregó en su momento Baiardi.

El Redmi Note 10 5G se caracteriza por ser un dispositivo dotado de conectividad 5G, la próxima generación de redes de telefonía móvil de alta velocidad. También tiene una pantalla de 6,5 pulgadas con tecnología FHD+, una cámara triple de 48 MP, 4 GB de RAM, 128 GB de almacenamiento, un procesador de 2020 y una batería que, dependiendo de su uso, puede proporcionar hasta 2 días de autonomía. .

A lo largo de los años, el marca que desplazó a Apple a nivel mundial se caracteriza por ofrecer productos a todos los precios y beneficios. Desde teléfonos más cercanos a la gama de entrada como el Redmi 9 hasta modelos con prestaciones del segmento premium: el buque insignia de la familia Mi, el Mi Note 10 o incluso el Mi 11 Lite.

Sus principales competidores en el país son samsung y motorolamientras que Nokia, Alcatel, LG, Sony y Apple luchan por el resto de la cuota de mercado.

Al respecto, el director dijo a Clarín que en el país “el mercado es extremadamente concentrado al 90% en dos marcas; el resto no logra concentrar una participación relevante por diversas razones, por lo que el posicionamiento entre ellos es muy similar. Definitivamente Xiaomi buscará poder darte una alternativa de alto valor toda esa gente”.

En las primeras semanas de agosto de 2021 llegaron dos nuevas y ambiciosas propuestas para completar la familia de celulares y sostener así su presencia: redmi nota 10scon cámara cuádruple y batería de larga duración, junto con el tope de gama redmi nota 10 pro que destaca por su cámara de 108 megapíxeles.

Según Etercor, la acogida del público argentino, enamorado de estos equipos y sus prestaciones, fue tal que “rompieron stock” en las primeras semanas; y se espera que la marca traiga más en el transcurso de los días.

Incluso sin presencia en los canales de venta de las operadoras telefónicas, estos dispositivos se pueden adquirir exclusivamente a través de la tienda oficial de Xiaomi en Mercado Libre y en las plazas Frávega o Red Megatone. Además de la oferta que ofrece el Banco Nación y la tienda Banco Macro (Macro Premia) con ofertas de hasta 24 cuotas sin interés.

“En esta primera etapa estamos comercializando los productos solo a través de canales digitales, y aún no en tiendas físicas. Esta es la misma estrategia que utilizó Xiaomi en China cuando empezó a operar. Y la razón es poder eficientar al máximo los costos de distribución, para generar la alternativa de la mejor tecnología al mejor precio”, aseguró Baiardi.

Y remarca: “Xiaomi tiene un lema que hace referencia a”el precio honesto” o el precio honesto. Es un compromiso con sus seguidores y se trata de brindarles la mejor alternativa en tecnología al mejor precio. Así de simple y complejo a la vez. Todo su valor se sustenta en ese concepto y claramente por los resultados obtenidos lo están haciendo con un éxito tremendo”, aseguró Baiardi.

El futuro de Xiaomi en Argentina

El grupo Etercor posee una fábrica en Tierra del Fuego, propiedad de Solnik, con el equipamiento industrial necesario para la fabricación de electrónica de última generación.

Hasta ahora, por ejemplo, fabricaba productos de HMD Global, licenciatario oficial de la marca Nokia, y todo apuntaba a que seguramente Xiaomi también formaría parte de la propuesta. De hecho, se espera que los primeros productos con la etiqueta “Hecho en Tierra del Fuego” comenzarán a llegar en los primeros meses de 2022.

La firma argentina, que actualmente emplea a 400 personas, también se encargará del servicio postventa de los productos Xiaomi, como ya lo hacen con las marcas Bose, Nokia y Apple.

El perro robot de Xiaomi, equipado con un complejo sistema de navegación

Pero no todo son móviles en el universo tecnológico de Xiaomi. Desde las categorías más importantes como TV o aires acondicionados, pasando por movilidad urbana o luces inteligentes hasta robots aspiradores forman parte de su catálogo de productos. Incluso ahora se adentra en el mundo de los robots con un modelo cuadrúpedo inspirado en la fisonomía de un perro. Es nombrado ciberperrocódigo abierto, y está diseñado para ser un compañero.

El primero de su tipo, como reconoció recientemente el fabricante chino, tiene como objetivo no solo atraer a los fanáticos de los productos de la marca, a los entusiastas de la robótica y a los desarrolladores a colaborar en un proyecto de código abierto para mejorar el potencial de los robots cuadrúpedos.

“En cuanto este producto (CyberDog) esté disponible en su versión internacional, Analicémoslo a partir de ahora. El consumidor argentino es fanático de las innovaciones disruptivas en tecnología y por eso se volvió tan fanático de la marca en poco tiempo. Las aspiradoras robotizadas son otro gran ejemplo de cómo un producto sin mucha tradición en el país funciona muy bien cuando combina funcionalidad y costo. En solo unos días nos quedamos sin stock debido a los excelentes resultados de venta que tenía y tuvimos que aumentar rápidamente nuestra oferta”, dijo Baiardi.

SL/DS

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *