Fri. Aug 30th, 2024

Argentina vuelve a ser pionera en la carrera espacial latinoamericana. El proyecto “San Martín al Espacio”, el picosatélite en miniatura hecho en el país, será parte del próximo lanzamiento de Space X desde la base de Cabo Cañaveral de la NASA.

La firma del multimillonario Elon Musk será la encargada de poner en órbita este jueves 13 de enero -con transmisión desde YouTube- este proyecto escolar desarrollado en Mar del Plata.

El satélite en miniatura, conocido como MDQubeSAT1, fue diseñado por Innova Space, del maestro Alejandro Cordero con sus ex alumnos Lucas Uriarte (20) y Iván Mellina (20).

“San Martín al Espacio” tendrá como objetivo llevar Internet de las cosas a partes de Argentina que no tienen conectividad. Además, podrá ayudar a mejorar la competitividad de los sectores agrícola, de hidrocarburos y minero, según informó la empresa.

Este sería el primero de una serie de 100 picosatélites que está diseñando el equipo. Seis más se pondrán en órbita en 2022, seguidos de 16 en 2023 y 90 en 2024.

El total tiene previsto crear la “Constelación Libertadores de América”, en honor a los protagonistas de la independencia del continente.

Este lanzamiento se suma a otros que marcaron varios hitos en la carrera aeroespacial argentina en los últimos tiempos, como el registro científico de Saocom y los satélites de comunicaciones lanzados por Satellogic, la empresa fundada en 2010 por Emiliano Kargierman, y por Arsat.

La travesía de San Martín hacia el espacio

El minisatélite argentino San Martín que viajará al espacio en el cohete Falcon 9 de Space X.

La startup Innova Space obtuvo en 2019 una inversión inicial realizada por Neutrón, la aceleradora de proyectos con sede en Mar del Plata. Ese mismo año recibió el primer premio a la Innovación del Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la República Argentina.

Al año siguiente, la joven startup accedió al financiamiento de una ANR (Aporte No Reembolsable) del Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación por $14.500.000.

Como parte de los preparativos previos al lanzamiento, Innova Space realizó las pruebas requeridas por su proveedor de servicios de lanzamiento en el GEMA (Grupo de Estudios Ambientales) de la Universidad de La Plata, donde se expuso el satélite a pruebas de vibración con el fin de determinar su calificación para el lanzamiento, que superó con éxito.

Después de estos ensayos, el MDQubeSAT1, el primer satélite de la constelación Innova Space, fue enviado a Glasgow, Escocia, donde llegó el 12 de noviembre, para iniciar su proceso de integración con los desplegadores de la empresa británica Alba Orbital (bróker de Innova Space), además de realizar la revisión completa de toda la documentación necesaria previa al lanzamiento.

Al final de esta etapa, el picosatélite Innova Space llegó a una base militar de Estados Unidos (Cabo Cañaveral), donde el desplegable fue integrado en la tapa del lanzador Falcon 9, de SpaceX, propiedad del magnate Elon Musk.

La fecha tentativa de vuelo se programó para el día 10, luego se pospuso para el 12 de enero; aunque esto puede cambiar por cuestiones meteorológicas o técnicas de última hora.

El costo del satélite no deja de sorprender: aunque el primero costó más, porque todo se hizo desde cero, ahora que la plataforma tecnológica está desarrollada, la fabricación de cada uno costará alrededor de US $ 50.

SL

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *