Alphabet planea reabrir su servicio Google News en España a principios del próximo año después de que el gobierno aprobara una nueva legislación que permite a los medios negociar directamente con el gigante tecnológico, dijo la compañía el miércoles.
El servicio cerró en 2014 después de que el gobierno aprobara una regla que obligaba a Alphabet y a otros agregadores de noticias a pagar una tarifa de licencia colectiva para volver a publicar titulares o fragmentos de noticias.
“A principios del próximo año, Google News proporcionará enlaces a noticias útiles y relevantes”, escribió la gerente nacional de Google España, Fuencisla Clemares, en un blog de la empresa.
“En los próximos meses, trabajaremos con las editoriales para llegar a acuerdos que cubran sus derechos bajo la nueva ley”, agregó.
El gobierno español aprobó el martes una directiva de derechos de autor de la Unión Europea que permite a las plataformas de noticias en línea de terceros negociar directamente con los proveedores de contenido.
La legislación de la UE, que debe ser adoptada por todos los estados miembros, requiere que plataformas como Google, Facebook y otras compartan los ingresos con los editores, pero también elimina la tarifa colectiva y les permite llegar a acuerdos individuales o grupales con los editores.
El debate sobre Google News había enfrentado a los medios tradicionales, que respaldaban el antiguo sistema, contra una nueva generación de medios en línea, que esperaban más ingresos de acuerdos directos con Alphabet y las otras plataformas que a través de su parte de la tarifa colectiva.
Arsenio Escolar, presidente de la asociación de editores CLABE, que agrupa alrededor de 1.000 medios de comunicación principalmente en línea, incluidas marcas digitales líderes como El Español y Eldiario.es, dijo que estaba satisfecho con la nueva legislación.
La asociación de medios AMI, que representa principalmente a la vieja guardia de los medios tradicionales y estaba a favor de mantener el sistema anterior, se negó a comentar sobre la decisión del gobierno.
© Thomson Reuters 2021