Wed. Aug 28th, 2024

Se ven pequeñas figuras de juguete frente al nuevo logotipo de cambio de marca de Facebook, Meta, en esta ilustración tomada el 28 de octubre de 2021.

Dado Ruvic | Reuters

En junio de 2018, el ejecutivo de Oculus Jason Rubin envió un correo electrónico al miembro de la junta de Facebook Marc Andreessen con el asunto “El metaverso”.

“Creemos que la forma correcta de superar la indiferencia del consumidor hacia la realidad virtual es entregar lo que esperan y desean del medio: EL METAVERSO”, se lee en la primera diapositiva de un documento de 50 páginas que describe una estrategia para construir un mundo virtual.

El documento de hace tres años, obtenido por CNBC, sentó las bases de las ambiciones futuristas de Meta, la empresa que hasta ahora se llamaba Facebook. La demostración de una hora del CEO Mark Zuckerberg el jueves, que culminó con el anuncio del nuevo nombre de la empresa, fue diseñada para retratar un mundo muy diferente al que habitamos actualmente en un momento en que Facebook se enfrenta a un aluvión incesante de titulares negativos vinculados. a la naturaleza adictiva de sus productos de redes sociales.

Zuckerberg dijo a los espectadores que la compañía ve el metaverso, que tardará de cinco a 10 años en generalizarse, como la próxima frontera en tecnología: el lugar donde la gente vivirá, trabajará y jugará. Su presentación se produjo pocos días después de que la compañía anunciara en su informe de ganancias que la división de hardware de Reality Labs se convertirá en su propio segmento de informes financieros a partir del cuarto trimestre.

El documento enviado a Andreessen en 2018 parece ahora el primer borrador de la historia. Imaginó a los usuarios flotando a través de un universo digital de anuncios virtuales, llenos de bienes virtuales que la gente compra. Habría personas virtuales con las que se casarían, mientras pasaban el menor tiempo posible en el mundo real, o “carnívoros”. Rubin usó la frase “conmoción y asombro” 12 veces para describir la experiencia deseada.

Andreessen Horowitz socio Marc Andreessen

Justin Sullivan | imágenes falsas

Andreessen fue un destinatario fundamental, no solo porque ha estado en la junta de Facebook desde 2008, sino también por su influencia en este espacio específico. A través de su firma, Andreessen fue uno de los primeros patrocinadores de Oculus y también invirtió dinero en Roblox, la plataforma de juegos para niños que se enfoca en construir su propio metaverso.

El documento también fue enviado a Andrew “Boz” Bosworth, jefe de la división de hardware de Facebook, quien fue ascendido en julio a director de tecnología (a partir del próximo año) ya Hugo Barra, vicepresidente de realidad virtual de la compañía. La persona que compartió el documento con CNBC no estaba autorizada para hablar sobre él, pero Rubin confirmó su validez en una entrevista el viernes.

“El Metaverso es nuestro para perder”, dice uno de los encabezados de la primera sección en el artículo de Rubin. Continuó diciendo que Facebook comenzó a pensar en el concepto del metaverso como una forma de atraer a los consumidores en general, porque la realidad virtual no era muy popular.

Facebook adquirió Oculus por $ 2 mil millones en 2014, y hasta junio de 2018, los auriculares VR de la compañía habían acumulado 250,000 jugadores activos mensuales, según el documento. Pero a pesar de que se invirtieron cientos de millones de dólares en contenido para “los primeros usuarios y pioneros”, Rubin escribió que los dispositivos no se habían puesto de moda entre los jugadores no incondicionales y que “el consumidor medio está esperando el día en que la realidad virtual esté completamente preparada”. ‘”

“Creemos que ‘totalmente horneado’ significa el metaverso”, escribió Rubin. “Sólo un lanzamiento tan masivo podrá llamar la atención de los que dudan de la realidad virtual y de la multitud de la realidad virtual, tal vez mañana”.

Rubin, cuyo título en Meta es ahora vicepresidente de contenido de metaverso, le dijo a CNBC que su artículo se leyó bastante, pero no fue el único que recibió atención.

“Mucha gente tenía visiones del metaverso en ese momento, y había varios documentos que flotaban con varias opiniones”, dijo Rubin el viernes. “Quería sacar la mía. Así es como creamos las cosas aquí en Facebook. Hay muchas ideas, mucha gente y como que hierven. Me gustaría pensar que algunas de ellas fueron útiles”.

‘Debemos actuar primero’

Rubin predijo en el documento que el proyecto podría construirse potencialmente en cuatro años y que Facebook podría hacerlo solo. Pero ahora se da cuenta de que llevará más tiempo y que Meta tendrá que asociarse con una amplia gama de empresas en lugar de poseer y controlar todo el sistema.

“Esa es otra forma en la que hemos desarrollado nuestro pensamiento”, dijo Rubin, quien anteriormente fue un ejecutivo en la industria de los videojuegos. “Tenemos que trabajar con otros, tenemos que construirlo en muchos pasos porque llevará mucho tiempo”.

Cuando escribió el documento, Rubin indicó que no estaba seguro de cuánto tiempo tendría Facebook. Simplemente sabía que era importante “ir a matar” y dejar atrás a la competencia.

“Es probable que el primer metaverso que gane tracción real sea el último”, escribió Rubin. “Debemos actuar primero e ir a lo grande, o corremos el riesgo de ser uno de esos aspirantes”.

Facebook tenía el potencial de cerrar efectivamente a competidores como Google, Apple, Sony, HTC y Valve fuera del mercado de la realidad virtual, escribió, y agregó que Sony se centró en la PlayStation 5, HTC no estaba contento con sus potenciales socios de hardware y Facebook estaba invirtiendo más. que Valve, el fabricante de Steam.

“Google y Apple todavía no existen en realidad virtual de ninguna manera”, dice el documento. “Daydream es una broma”, escribió Rubin, haciendo referencia a una plataforma de realidad virtual que Google terminó descontinuando un año después.

Tampoco estaba interesado en asociarse en ese momento. No tenía sentido trabajar en estrecha colaboración con otros rivales potenciales, porque Facebook debería ser el lugar al que todos los usuarios acuden para sus experiencias virtuales, dice el documento.

“No construyamos el Metaverso con el plan de ayudar a otras plataformas a acumular y retener consumidores”, escribió Rubin. “Construyamos el Metaverso para evitar que estén en el negocio de la realidad virtual de una manera significativa”.

Rubin enfatizó el viernes que la compañía se ha alejado de ese enfoque y que el plan es que el metaverso sea interoperable y abierto, no “restrictivo a una sola compañía”.

Priya se casa

En una sección, Rubin describe un escenario que presenta a un usuario ficticio llamado Priya, que visita el metaverso. Priya entra en una ciudad virtual equipada con una bolera, tiendas, teatros y un pabellón de Facebook descrito como “el edificio más grande, casi como una iglesia en su dominio de la plaza”.

Priya puede interactuar con otros y usar la moneda del metaverso para pagar el nuevo peinado de su avatar. Priya finalmente conoce a otro usuario que parece un ogro verde y verrugoso. Terminan casándose.

“Lo único que pasa tanto tiempo haciendo como en el Metaverso es trabajar, comer, socializar y dormir en el ‘MEATverse’ de IRL”, escribió Rubin. “Su tiempo de entretenimiento se pasa cada vez más virtualmente. Esto es ayudado por Netflix, Facebook, Instagram y otras integraciones de Metaverse”.

Una década después de este escenario hipotético, Rubin dice que el metaverso de la compañía alcanzaría los 100 millones de unidades de hardware vendidas, con un 50% de la marca Oculus o con licencia y el resto de otros fabricantes de hardware.

Se ve al CEO de Facebook, Mark Zuckerberg, esgrimiendo en el “Metaverso” con un esgrimista con medalla de oro olímpica durante una conferencia de realidad virtual y aumentada transmitida en vivo para anunciar el cambio de marca de Facebook como Meta, en esta captura de pantalla tomada de un video publicado el 28 de octubre de 2021. .

Facebook | vía Reuters

En dos décadas, el tiempo pasado en el metaverso podría rivalizar con el de “la televisión en los 90 y Facebook en los últimos años”. Y lo más importante para Facebook, “los ingresos netos después del pago de los desarrolladores son miles de millones al año”, escribió. Eso vendría de la venta de bienes raíces virtuales, sombreros, armas y símbolos de estatus.

Los ingresos también provendrían de los anuncios, el mercado que Facebook conoce mejor. Rubin imagina a Coca-Cola pagando por la ubicación privilegiada de un pabellón, Ford pagando para que sus autos virtuales sean utilizables o Procter & Gamble promocionando sus marcas en vallas publicitarias digitales. Gucci podría abrir una tienda virtual y Comcast (propietario de NBCUniversal, matriz de CNBC) pagaría “un cartel gigante que diga ‘Comcast: ¡Mejore MetaSpeed!'”

“Si el Metaverso es donde la gente pasa el tiempo, entonces es donde la economía real querrá estar”, escribió Rubin. “Nuestro objetivo es llevar el Metaverso a esta etapa. Cualquier cosa corta no parece ser un producto de Facebook”.

Dado ese profundo nivel de inmersión, Rubin estimó que 100 millones de usuarios de metaverso podrían generar más ingresos que un universo real con mil millones de usuarios.

“Puedo registrarme en Facebook varias veces al día, pero VIVIRÉ en el Metaverso, trabajaré en el Metaverso y, potencialmente, preferiré mi tiempo en el Metaverso a mi rutina diaria”, dice el documento.

Para tener éxito, escribe Rubin, el metaverso tiene que dar miedo. Es decir, tiene que ser tan ambicioso, tan audaz, tan lleno de miles de horas de juego, tan transformador que los ingenieros de Facebook estén aterrorizados por lo que se enfrentan.

“Si entregar el Metaverso que nos propusimos construir no nos asusta muchísimo, entonces no es el Metaverso lo que deberíamos estar construyendo, no es lo que quieren los clientes y, por lo tanto, no tiene sentido”, escribió. “Cualquier otra cosa es un Mini-verso”.

Construir todo eso y llegar al universo de clientes necesario, escribió Rubin, requeriría más que solo recursos internos. Sugirió que Facebook necesitaría un estudio de juegos con un equipo de más de 100 personas que pudiera crear un juego en línea multijugador masivo.

“Una cosa está absolutamente clara: no hay ningún equipo dentro de Facebook con la cohesión y la experiencia de enviar un juego / producto interactivo grande, técnicamente desafiante e inspirador que sea capaz de producir la City”, escribió Rubin, refiriéndose al mundo digital de la empresa. tenía como objetivo construir. “Por estas razones, vamos a necesitar hacer una adquisición”.

Nombró como objetivos potenciales a Insomniac Games y Gearbox Software. Otros estudios como Blizzard y Rockstar eran demasiado grandes y rentables para una adquisición y estaban demasiado comprometidos con su propio universo.

Rubin terminó recomendando Ready at Dawn, el estudio detrás de “Lone Echo”. Facebook hizo el trato en junio de 2020.

Preparando el escenario

Además de los logros tecnológicos del metaverso, el lanzamiento del producto sería crítico y tendría que “crear conmoción y asombro”, escribió Rubin.

Zuckerberg debería evitar subir al escenario en una conferencia con una diapositiva detrás de él que dice “Bienvenido al Metaverso” si la compañía no está lista para afrontar el momento.

Mark Zuckerberg, director ejecutivo de Facebook Inc., habla durante el evento virtual Facebook Connect, donde la compañía anunció su cambio de marca como Meta, en Nueva York, EE. UU., El jueves 28 de octubre de 2021.

Michael Nagle | Bloomberg | imágenes falsas

“Si telegrafiamos cada paso de nuestra hoja de ruta porque tenemos minutos clave para completar, la competencia siempre estará un paso atrás”, escribió Rubin. “No hagamos eso. Esperemos hasta que tengamos un Metaverso digno de ese nombre – un Fait Accompli”.

Zuckerberg no prestó atención a esa llamada. Su presentación del jueves fue audaz, pero el mundo que describió no está ni cerca de estar listo para la navegación del consumidor.

La demostración era una animación similar a la de Pixar, que mostraba el software que la empresa espera construir. Estaba lleno de usuarios que pasaban el rato y se ejercitaban como avatares o versiones caricaturescas de sí mismos. Zuckerberg reconoció que la tecnología está muy lejos, potencialmente hasta una década en el futuro.

Algunos sugirieron que Facebook necesitaba cambiar la conversación y distraer al público después de seis semanas dañinas de historias basadas en documentos filtrados de un denunciante.

Rubin tuvo una explicación diferente. Dijo que la compañía ahora sabe que para lograr su misión hercúlea, necesita llevar a otros a pasear, despidiéndose con un beso del enfoque del jardín amurallado.

“Este es un largo viaje en el que vamos a estar con muchas empresas diferentes”, dijo Rubin en la entrevista. “Y no puedes mantenerlo en secreto tanto tiempo”.

– Samantha Subin de CNBC contribuyó a este informe.

MIRAR: El nombre de Facebook cambia más para inversores y empleados

Related Post

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *