El Gobierno de la Nación cumplirá “millonesDe netbooks gratis del plan Conectar la igualdad durante el 2022. Así lo anunció este miércoles el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, dirigiéndose así a estudiantes de todo el país.
La medida se desarrolla paralelamente a la iniciativa Conectando para ti para jubilados, pensionistas, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE), y tiene como objetivo corregir la brecha tecnológica y conectividad que actualmente atraviesa Argentina.
“EDUC.AR es una empresa estatal que depende del Ministerio de Educación, pero también participa Ciencia y Tecnología. Así que el próximo año estaremos en condiciones de distribuir nuevamente millones de laptops en todo el país”, declaró Filmus de Salta, este semana durante el anuncio.
Cómo son los netbooks de Conectar Igualdad
Aunque el Gobierno aún no ha confirmado cómo serán, la referencia son las del plan Juana Manso. Estas computadoras tienen pantallas de 11,6 pulgadas, un procesador Intel Celeron N4020 de 2,8 GHz, 4 GB de RAM (DDR4) y 240 GB de almacenamiento de estado sólido. La compañía de CPU lo lanzó a fines de 2019.
Los Celeron son procesadores pensados ”para uso doméstico, clases en línea y trabajo de oficina con aplicaciones de productividad”, Explicó Ezequiel Bartelemi, ingeniero técnico de Intel, a Clarín. No tienen la potencia de la serie Intel Core, pero porque para estas tareas no es necesaria. Con 4 GB de RAM funcionan bien, aunque el estándar actual es de 8 GB.
El espacio de almacenamiento de estos equipos de 1,3 kg es un poco pequeño, sí: 240GB. Pero es cierto que si trabajas con servicios en la nube como Google Drive o Dropbox, es suficiente.
Estas computadoras también vienen con dos puertos USB 3.0 y un puerto HDMI. La batería debería durar unas 10 horas.
La inversión del gobierno en computadoras para el plan superó los 20.000 millones. Foto Juano Tesone
En cuanto al software, las computadoras no tendrán Windows: vendrán con el sistema operativo Huayra 5.0, una versión de Linux del Estado, además de las aplicaciones básicas de oficina (lo que se conoce como el Paquete de oficina, pero versión gratuita).
¿Qué es el plan Connect Equality? En 2020 se procesaron 155,816 computadoras, de las cuales 101,118 fueron entregadas a las jurisdicciones, junto con 20,721 tabletas. 34.244 dispositivos se destinaron a varios destinos (6.500 para los programas ACOMPAÑAR, REDES y CERCA) y 20.454 se destinarán al proceso de reciclaje.
En 2021 se proyectó la distribución de 20.000 millones de pesos por la adquisición de 633.000 ordenadores que contienen:
- 102 aplicaciones abiertas y gratuitas que incluyen entornos de programación, herramientas de diseño y edición.
- 1000 recursos educativos abiertos.
- Las 8 empresas nacionales que fueron premiadas para llevar a cabo este proyecto son: Grupo BGH, Newsan, Banghó, Exo, Coradir, Grupo Núcleo, Dinatech y Air Computers.
Requisitos para acceder a un netbook Connect Equality
El Gobierno aún no ha abierto un registro específico para este lote, pero hay algo que se debe tener en cuenta y es importante: mantener actualizados los datos de la plataforma My ANSeS.
Es muy sencillo. En el caso de que algún dato personal como la dirección de residencia haya cambiado, deberá ingresar a Mi ANSeS con CUIL y Código de la Seguridad Social y desde allí modificar su dirección e información de contacto.
También se puede hacer llamando al 130.
SL