WhatsApp es la plataforma de mensajería instantánea más popular del planeta. Días atrás, la empresa anunció que su pulso no le temblará a la hora de bloquear aquellas cuentas que no cumplan con todas las condiciones y normativas publicadas en su sitio web.
Dependiendo de la gravedad o reincidencia, el mensajero tiene la posibilidad de una suspensión permanente de la cuenta o bloquearla temporalmente.
Algunas de las razones por las que estas sanciones podrían entrar en vigor son: enviar mensajes repetidamente a destinatarios que no estaban programados o si un usuario está bloqueado por demasiadas personas en un período de tiempo determinado.
Además de enviar spam de forma indiscriminada, compartir enlaces peligrosos, ser menor de edad y también utilizar software de terceros, como el caso del engañoso WhatsApp Plus.
Primero notificar y si no se cumple se suspende el servicio. Foto Rafael Mario Quinteros
Este software que promete características extraordinarias es una versión no oficial de Whatsapp que se caracteriza por enviar fotos sin límites, crear grupos con una gran cantidad de personas, agregar temas para personalizar la aplicación, ocultar el estado y más.
Sin embargo, el problema al que se han enfrentado algunos usuarios de WhatsApp Plus es que, durante las últimas actualizaciones, la empresa ha detectado el otro software de superposición y por eso han aplicado una sanción.
En el caso mínimo, se puede aplicar un cese temporal. Que significa whatsapp no permitirá usar la cuenta por un tiempoPor tanto, dependiendo de la ‘gravedad’, se mostrará un contador en la pantalla con el tiempo en el que no se podrá acceder a la aplicación.
En caso de suspensión permanente, se bloqueará el número asociado a la cuenta. Foto REUTERS
En cambio, la suspensión permanente significa que, el número asociado a la cuenta no podrá reactivar el servicio. En este caso, aparecerá una leyenda que dice “Su número de teléfono no está autorizado para usar nuestro servicio. Comuníquese con el soporte para obtener ayuda”.
Una de las suspensiones permanentes más comunes se da a quienes ejecutan acciones masivas o automatizadas, así como a los usuarios que han registrado su cuenta para realizar “acciones sospechosas”, o, si repitió la instalación de una aplicación no autorizada por WhatsApp, después de la suspensión temporal.
Para desbloquear una cuenta de WhatsApp suspendida, solo se puede hacer si fue temporalmente, y para ello no hay más que esperar el tiempo que marca la aplicación. Sin embargo, si tiene una versión no oficial de WhatsApp es importante desinstalarlo para no caer en una suspensión permanente.
Telegram sigue creciendo
Telegram, la aplicación de chat que compite con WhatsApp, logró un “récord” de 70 millones de nuevos usuarios el pasado lunes tras la caída masiva de los servicios de Facebook.
La información fue dada a conocer por el CEO de la empresa, Pavel Durov. 70 millones de nuevos usuarios es un aumento de más del 10 por ciento en comparación con los 500 millones de usuarios activos mensuales que tenía Telegram en enero de este año, la última vez que reportó un aumento similar en nuevas suscripciones.
En aquel entonces, el último aumento de usuarios también se vio favorecido por problemas en Facebook. En enero, WhatsApp manejó mal la introducción de una nueva política de privacidad, lo que generó preocupaciones de que estaría compartiendo datos privados de los usuarios con la empresa matriz Facebook para mostrar publicidad a los usuarios.
SL