Por la amplitud de posibilidades que ofrece en la actualidad, el Apple Watch es, después del iPhone, el producto que más cuida la firma de Cupertino. La combinación de estos dispositivos es lo que permitirá a la empresa monitorear la salud de todos los usuarios y que podría ser la puerta de entrada al sector sanitario.
Sin ir más lejos, las últimas noticias indican que Apple está trabajando con investigadores de la Universidad de California, Los Ángeles (UCLA) y la empresa farmacéutica Biogen en Nuevas funciones para detectar depresión, ansiedad y deterioro cognitivo.
Según información de The Wall Street Journal, Apple irá un paso más allá, a través del nexo Watch-iPhone para detectar, a través de sensores de muñeca, patrones asociados con trastornos de salud mental y cognitiva.
La relación de Apple con UCLA se conoce internamente con el nombre en clave “Seabreeze” y se centra en detectar la depresión y la ansiedad. La asociación con Biogen se llama “Pi” y se especializa en la detección de deterioro cognitivo leve.
La tecnología de Apple al servicio de la salud. Foto REUTERS
A medida que UCLA recluta a 3.000 voluntarios para dar seguimiento a este tramo final de 2021. Biogen, piense en contratar a algunos 20.000 personas para participar en los próximos dos años en su investigación y la mitad de ellos tendrá factores de riesgo cognitivo.
A pesar de este seguimiento, las principales fuentes de las que recogerá la información son las cámaras, el teclado y los micrófonos del iPhone, así como sensores de movimiento y monitores de constantes vitales y sueña con el Apple Watch.
Los investigadores realizan una seguimiento de expresiones faciales, ritmo al caminar y patrones de habla hasta la velocidad de escritura, el contenido del texto y los errores tipográficos, y luego se comparan con los resultados de un cuestionario sobre las emociones de los participantes y sus niveles de cortisol, la hormona responsable del estrés.
Y aunque el proyecto de Apple se encuentra en una etapa inicial de análisis y podría dejarse a prueba, enfrenta el desafío de crear algoritmos que sean lo suficientemente fiables para diagnosticar con precisión condiciones y síntomas específicos.
Oficinas externas
Meses atrás se reveló que Apple estudiaba desarrollar un programa que permitiera brindar servicios de atención primaria de salud con médicos contratados por la empresa en sus propias clínicas.
El reloj y los teléfonos de Apple medirán los síntomas y los informarán a una clínica. Foto AFP
Este servicio de salud por suscripción, según el Wall Street Journal, combinaría atención virtual con atención presencial y se basaría en un seguimiento continuo de los datos de salud recopilados diariamente por el Apple Watch y guardados en el iPhone del paciente.
En los documentos divulgados, Apple intentó demostrar que la combinación de sensores de sus dispositivos, software y servicios Podría mejorar la salud de las personas y reducir los costos de consulta.
De esta forma, la empresa podría trasladar el modelo a los sistemas de salud para agilizar los diagnósticos e incluso exportarlo a otros países.
Fuentes cercanas al proyecto mencionan que la empresa fue meses investigando cómo los datos de salud del iPhone obtenido por el reloj inteligente, podría usarse para atención médica. Concluyeron que su propio sistema de salud sería la mejor opción.
SL